Catedral de San Antolín

Catedral de San Antolín
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica  |  (edificio)
Antolin de palencia.jpg
Monumento Histórico Artístico en 1929
Descripción
Tipo:edificio
Estilo:Románico y Gótico
Localización:Plaza Inmaculada, s/n, 34005 Palencia, España
Uso inicial:Catedral
Uso actual:Catedral
Datos de su construcción
Inicio:Siglo XIV
Término:Siglo XVI


Catedral de San Antolín popularmente conocida como la Bella Desconocida, es un edificio de grandes proporciones, de 130 m de longitud, 50 m de anchura en el crucero y unos 43 m de altura en el ábside; es por esto la tercera catedral más grande de España, después de la Catedral de Sevilla y la Catedral de Toledo.

Ubicación

Catedral de San Antolín está ubicada Palencia Comunidad Autónoma de Castilla-León Plaza Inmaculada, s/n, 34005, España.

Historia

El actual templo se levanta sobre los restos de una antigua basílica visigoda del siglo VII, y sobre los restos también del anterior templo románico mandado edificar por Sancho III de Navarra en el siglo XI. A su vez en el subsuelo se han encontrado restos romanos. Recientes investigaciones parecen demostrar que en los alrededores de la catedral se encuentran restos de edificaciones romanas y que el emplazamiento de la actual torre, sería una torre fortaleza romana.en.su.origen. La cripta de San Antolín es lo que nos queda de las edificaciones antes mencionadas y sobre las cuales está construida nuestra Catedral. La cripta está situada bajo el actual coro de la Catedral. Esta cripta la forman dos espacios claramente diferenciados, por una parte la cripta visigoda, y por otra parte una nave protorománica o primer románico del siglo XI. Sobre estas construcciones unidas entre sí en un mismo espacio, se construyó.la.actual.Catedral.gótica. Se atribuye la construcción de la parte visigoda de la cripta al rey visigodo Wamba, de quien se dice que trajo las reliquias.del.mártir.francés.Antolín.a.Palencia. Este conjunto de la cripta presenta todos los elementos arquitectónicos y decorativos del arte hispano-visigodo de la segunda mitad del Siglo VII: arcos de herradura, capiteles con esquemáticas hojas, e impostas decoradas con frisos geométricos. La parte visigoda, construida entre el 672 y el 680, es reducida y estrecha, de tres metros de ancho, cubierta por lajas de piedra y muros de cantería basta. Lo más importante se encuentra en el testero, cerrado en plano, ante el cual se levantan tres arcos de herradura sobre dos columnas de fuste redondo, provistas de capiteles y rudos cimacios, con decoración floral, que descansan como el muro sobre un basamento corrido. Iglesia de Wamba abandonada después de la invasión musulmana 711, en que la zona quedó olvidada y despoblada. En el 1034 Sancho III de Navarra restaura la diócesis y manda edificar un templo en estilo románico antepuesto a la construcción visigótica. Es el segundo espacio que forma la cripta de San Antolín. La leyenda, representada en los bajorrelieves platerescos de la escalera que baja a la cripta, desde el trascoro, dice que: "un jabalí perseguido por don Sancho durante una cacería se ocultó en una gruta, que resultó ser la abandonada cripta donde Wamba había depositado las reliquias del mártir San Antolín. El rey no pudo cobrarse la pieza porque su brazo quedó paralizado cuando iba a dispararle una flecha". Tomado como la advertencia de la voluntad del santo, prometió erigir allí un templo si recuperaba la movilidad de su brazo. Se trata de una nave rectangular de unos 17 x 7 metros, en sillería y bóveda de cañón, con arcos de refuerzo o fajones que arrancan del piso y sin otro ornato que las angostas ventanas con derrame interior, situadas en el intervalo de los arcos y paredes laterales. En un estilo correspondiente al primer románico, guarda ciertas similitudes estéticas con la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, como son el empleo de cubiertas con bóvedas de medio cañón y arcos perpiaños, pero del que sin embargo se aparta por el ábside semicircular de tres arcos redondos, dos tapiados, mientras que el del medio permite el paso a la ya descrita edificación de Wamba. En el centro de la estancia, un pozo, el brocal es obra del siglo XVI coetáneo a la construcción de la escalera de acceso. Anteriormente el acceso a la cripta se realizaba por una puerta que está situada en el lado de la epístola y a la cual se comunicaba por una escalera con varios escalones. Preside la estancia, una imagen de San Antolín también del siglo XVI. Es tradición que el dos de septiembre, día de San Antolín, los palentinos acudan al pozo a beber agua, por ser tradición que estas aguas tienen poder salutífero. De la antigua Catedral románica se sabe que en él 1218 ya estaba concluida, siendo obispo de la diócesis Tello Tellez de Meneses. Se trataba de una iglesia de tres naves, construida en piedra y cubierta con artesonado de madera. Disponía de capillas adosadas, torre, claustro y sala capitular. El ábside de esta Catedral vendría a estar situado en la actual capilla Mayor, a juzgar por los restos encontrados. En el templo gótico actual, se aprecian tres fases constructivas, a saber: siglos XIV y XV, se levanta la girola y la capilla del Sagrario, en la segunda fase, Siglo XV, parte de las naves, la capilla mayor y parte de la torre, y la tercera fase, correspondiente a Siglo XVI, el crucero, el resto de las naves, el claustro y la sala capitular.[Planta de la Catedral] El actual templo catedralicio, comenzó a construirse a principios del Siglo XIV, por la girola y concretamente por la capilla de la Virgen Blanca, el 1 de junio de 1321, reinando Alfonso XI, bendijo la primera piedra el legado pontificio, cardenal Guillermo, siendo obispo de Palencia don Juan II, prolongándose las obras hasta el Siglo XVI, año 1516. Este proceso constructivo tan largo se refleja en los distintos estilos del edificio como por otra parte suele ser habitual en casi todas las catedrales españolas. Su aspecto exterior es de estilo gótico flamígero y en su interior podemos encontrar elementos góticos-flamígeros, isabelinos, platerescos y renacentistas. Se trata de un templo de planta de cruz latina, de tres naves, más grande y alta la central, poderosos arbotantes, cincuenta y dos pilares compuestos con capiteles cada vez más historiados a medida que se alejan de la cabecera. Sobrios paramentos. Cuenta con dos cruceros y girola. Triforio con dos huecos por tramo, mainel, antepechos y tímpanos calados. En total dispone de cinco puertas y una torre campanario, cuadrada, con recios contrafuertes, rematada con una balaustrada y, en una de las caras, una pequeña espadaña de dos cuerpos. La torre se construyó entre 1461 y 1469. La Catedral no dispone de cimborrio ni de fachada principal. En una primera fase durante el Siglo XIV, se construye la cabecera, la girola con sus capillas, la capilla del Sagrario y el primer crucero. De estilo gótico, se cubre con bóvedas de crucería. Isembart y Gómez Díaz trabajaron entre 1426 y 1466, mientras que en la segunda mitad del siglo los trabajos fueron continuados por Bartolomé de Solorzano El crecimiento económico de la ciudad determinó la ampliación del proyecto catedralicio en el año 1425. El antiguo coro se remodela como nueva capilla mayor, se construye un nuevo crucero y se continúan las naves hacia los pies. A finales del siglo XV, Martín de Solorzano realiza el triforio de la capilla mayor y la bóveda del crucero. Juan de Ruesga y Juan Gil de Hontañón, en el 1516 siglo XVI, terminaron el edificio. A Gil de Hontañón debemos el claustro y la Sala Capitular.Todo el templo emplea como elemento de división, el pilar fasciculado y como cubierta, decorativas bóvedas de terceletes y estrelladas. Similares cubiertas se emplearon en las capillas funerarias particulares que se alinean en la pared norte del templo. La anomalía de disponer de dos cruceros, se debe a que en un primer momento se construyó el altar mayor en el lugar que hoy ocupa la Capilla del Sagrario, en el epicentro de la girola y precedida de su correspondiente crucero. Más la envergadura adquirida por el proyecto determinó que ese espacio ocupado por la capilla quedara pequeño, por lo que se optó trasladar el altar mayor al lugar antes ocupado por el coro en dirección hacia los pies, construyéndose entonces un nuevo crucero y trasladando el anterior coro al lugar que hoy ocupa en la actualidad. El primer crucero o antiguo es de cinco tramos que limita con el presbiterio al arranque de la girola, mientras que el segundo crucero es de mayor amplitud, aparece cortando las tres naves paralelas al nivel del claustro, que se extiende hasta allí desde la fachada de la Catedral y bordeando la nave de la epístola, no dejando por tanto espacio para las caspillas laterales, tal y como ocurre con la nave del evangelio.Cinco puertas tiene la catedral de Palencia: La Puerta de los Canónigos y la de los Novios en el crucero antiguo, la Puerta del Obispo, y la Puerta de los Reyes en el crucero nuevo, y la Puerta de San Antolín o de las Descalzas, a los pies de la Catedral. La puerta de Obispo queda a la izquierda de la torre campanario, mientras que la puerta de los Novios, queda a la derecha del campanario.

Restauración

Durante los primeros años del siglo, las labores fundamentales se han centrado en la restauración, limpieza y conservación de diversos espacios de la catedral. Entre los trabajos más destacados, están:

  • La restauración de la fachada septentrional y girola.
  • La restauración de la capilla de los Reyes.
  • La restauración de la mitad oriental de la fachada meridional (hasta la Puerta de los Reyes). Años después se restauraría el resto de la fachada.
  • La restauración de la antigua capilla del Monumento.
  • Nueva iluminación.
  • Reposición de la vidriera central de la fachada oeste.
  • La más importante de las obras del siglo XXI ha sido, probablemente, la restauración del claustro. Se abrieron de nuevo los arcos (que habían sido cegados en el siglo XVIII, mejorando con ello las trazas de su estilo Gótico, se restauran las bóvedas, paredes y suelos y se abrieron al público espacios antes clausurados.

Fuentes