¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Centro Multicultural Botica Solera
Centro Multicultural Botica Solera | |
---|---|
(Centro Multicultural Botica Solera) | |
![]() Centro que muestra rasgos de la tipología neoclásica, con técnicas propias del modernismo debido a un momento de transición en la arquitectura costarricense. | |
Información geográfica | |
País | ![]() |
Ciudad | San José |
Información general | |
Construcción | 1932 |
Inauguración | 24 de junio del 2013 |
Tipo | Pública |
Obras | Exposición de fotografía |
Información visitantes | |
Dirección | Calle 8 y 10 avenida 11, Barrio México. Distrito Merced Cantón Central de la ciudad de San José, Costa Rica. |
Horarios de apertura | De lunes a jueves de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., los viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. |
Otros datos de interés | Espacio destinado al desarrollo de proyectos y actividades de participación abierta y corresponsabilidad ciudadana para la formación social del distrito Merced, la producción de la cultura local y las expresiones artísticas. |
![]() Promueve actividades conjuntas donde las personas sean partícipes y protagonistas de su propio desarrollo, tanto en la programación del Centro como en propuestas de la sociedad civil. |
Centro Multicultural Botica Solera. Institución cultural pública ubicada en el distrito Merced, en la provincia y ciudad de San José. El Centro pretende promover actividades conjuntas donde las personas sean partícipes y protagonistas de su propio desarrollo, tanto en la programación del Centro como en propuestas de la sociedad civil. La Municipalidad de San José conmemora la restauración del edificio patrimonial el 24 de junio del 2013, abriendo sus puertas con una exhibición de arte plástico del reconocido artista costarricense Isidro Con Wong,
Sumario
[ocultar]Ubicación geográfica
Situado el centro en la provincia y ciudad de San José, en el distrito de Merced, cantón Central en Calle 8 y 10, Avenida 11, Barrio México.
Historia
La Antigua Botica Solera en el siglo XlX, ubicada en San José, en una cuña de tierra entre la Carretera Nacional a Provincias y la Carretera Antigua conocida hoy como la carreta hacia la Uruca y Barrio México en Calle 10, al extremo norte del cuadrante Paso de la Vaca; se ubicó el inmueble del Edificio Solera adquirido en ese momento por Francisco Peña Castro.
En abril de 1891 es descrito el inmueble como Casa del Solar, esta edificación de dos plantas es vendida en varias oportunidades, hasta que en 1924 es comprada por Manuel Solera Villegas.
Después del terremoto de 1910 y ante la necesidad de edificar nuevas viviendas, se segregaron algunas fincas donde se construyeron humildes residencias que conformaron un caserío; y es hasta 1923 que se le dio el nombre de Barrio México.
En noviembre de 1932 la Botica Solera es edificada con un diseño inspirado en el edificio Flatiron en Manhattan, Nueva York, en Estados Unidos.
En 1933 el farmacéutico Otto Solera Valverde compra la propiedad a su padre Manuel Solera, para abrir las puertas de la Botica Solera como un dispensario de medicinas; siendo una zona apta para el comercio por su ubicación y entorno.
En 1940 la Botica Solera opera comercialmente cuando el inmueble es legalmente segregado en 12 partes entre los hermanos Solera Valverde y sus descendientes.
El inmueble inicia un proceso de arrendamientos pocos años después a diferentes comercios, entre ellos la Nestlé y la Mueblería y Colchonería Alvarado, esta última llega a desarrollar esta actividad comercial por aproximadamente 35 años.
El edificio entra en un estado de abandono; como consecuencia es tomado por indigentes de la zona, los cuales aceleran el deterioro generando daños en la infraestructura, robo de las verjas, portones y el reloj externo del edificio.
La Municipalidad de San José ha convertido el edificio Solera en un espacio destinado al desarrollo de proyectos y actividades de participación abierta y corresponsabilidad ciudadana para la formación social del distrito Merced, la producción de la cultura local y las expresiones artísticas.
El Centro pretende promover actividades conjuntas donde las personas sean partícipes y protagonistas de su propio desarrollo, tanto en la programación del Centro como en propuestas de la sociedad civil.
Patrimonio cultural
El edificio Botica Solera actualmente es un referente de la ciudad de San José, distintivo del distrito y parte de la memoria histórica del antiguo San José; fue construido en 1932 y arquitectónicamente muestra rasgos de la tipología neoclásica, con técnicas propias del modernismo debido a un momento de transición en la arquitectura costarricense; muestra de ello son sus paredes y cielo rasos elaborados en concreto armado y el predominio de las formas geométricas propios del art decó. [1]
Servicios que brinda la institución
El centro presenta varios servicios orientados hacia el personal que visita el local.
- Salas de Exhibición, exposición de fotografía del sur del Perú de las obras de Paul Xyu rescatan un estilo de inicios del siglo XX con nuevos elementos contemporáneos en Costa Rica.
- Visitas Guiadas.
- Programación Artística.
Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
Presenta una investigación y propone la declaratoria del inmueble, el cual es avalado en el decreto No. 28245-C publicado en la Gaceta no. 233 el 1/12/1999, donde incorpora el inmueble conocido como Botica Solera al Patrimonio Histórico –Arquitectónico de Costa Rica.
Ante la necesidad apremiante de proceder con la restauración para evitar daños irreversibles, y a solicitud de la Municipalidad de San José, el Gobierno de la República en su decreto no. 36742-C publicado en la Gaceta el 9/09/2011, otorga la potestad de restaurar el inmueble a la Municipalidad de San José y al Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
El Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, en septiembre del 2008 la Municipalidad intervino para limpiar el local.
En el 2012 la Municipalidad de San José inicia con la compra de los derechos de la finca matricula 24148 correspondiente al edificio Botica Solera, mientras ejecuta la restauración del patrimonio con el apoyo del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
Así mismo el Departamento de Servicios Culturales crea un proyecto para darle contenido cultural al inmueble con la asesoría de O.N.U. Hábitat y la Defensoría de los Habitantes como representante de las asociaciones de desarrollo del distrito Merced.
Inauguración
La Municipalidad de San José conmemora la restauración del edificio patrimonial el 24 de junio del 2013, abriendo sus puertas con una exhibición de arte plástico del reconocido artista costarricense Isidro Con Wong, como una iniciativa detonante para la recuperación sociocultural del distrito Merced y su impacto en las relaciones del entorno y convivencia de ciudad
En la actualidad la municipalidad de San José desarrolla en este emblemático edificio el proyecto: Centro Multicultural Botica Solera.
Referencias
- Volver arriba ↑ *Sánchez Morera. Denia (2017). Patrimonio Cultural Histórico de San José. Municipalidad de San José.
Fuentes
- Artículo: Historia del centro cultural. Información tomada del sitio: www.boticasolera.com. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- Artículo: La antigua Botica Solera y su historia. Información tomada del sitio: micostaricadeantano.com. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- Artículo: Patrimonio cultural. Información tomada del sitio: www.gamcultural.com. Consultado el 6 de diciembre de 2023.