Chinantecos

Pueblo Chinantecos
Información sobre la plantilla
Localidad de México
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de los Estados Unidos Mexicanos México
 • ProvinciaOaxaca
 • Municipio[1]
Población 
 • Total145 984 hab.
Índice CHINANTECOSSS.jpg
Pueblos Indígenas

Chinantecos . Pueblo de México, situado en el Municipio de Chinantla.

Ubicación

Se llaman a sí mismos tsa ju jmí’, que significa “gente de palabra antigua”. Su idioma pertenece a la familia lingüística oto-mangue, la cual cuenta con 11 variantes. La región chinanteca, también identificada como Chinantla, se encuentra a unos 100 km de la ciudad de Oaxaca. Se extiende a lo largo de 17 municipios ubicados en la parte noreste del estado. Colinda al norte con Veracruz, al noroeste con la región mazateca, al oeste con la cuicateca y al sur y sureste con la zapoteca.

La Chinantla es un área por sí misma separada de las regiones vecinas por cadenas montañosas, ubicada dentro de la cuenca del río Papaloapan y sobre las laderas de la Sierra Madre Oriental, nutrida por un gran número de vías fluviales.

A partir de sus características ecológicas, el área se divide en dos subregiones: la Chinantla Alta y la Chinantla Baja (msnm).

Historia

Según relatos locales, en el año 1100 el rey Quiana fundó un gran señorío en la Chinantla; algunos conflictos internos dividieron a la población; se establecieron los señoríos de la Chinantla Baja y la Chinantla Pichinche, con sede en Yolox en tierras altas. Trecientos años después esta última se dividió y parte de su población se desplazó a Usila y estableció ahí otro señorío. Alrededor de 1455, los mexicas se establecieron en Tochtepec (Tuxtepec) y desde allí dominaron a chinantecos, mazatecos, cuicatecos y popolocas. Los chinantecos conservaron su forma de gobierno y religión. Al llegar los conquistadores españoles se establecieron en Tuxtepec; los chinantecos se les aliaron para acabar con el dominio azteca. Pero hacia 1530, los chinantecos de Usila se levantaron contra los conquistadores.

Por su cercanía con Veracruz y debido a la calidad de sus tierras, esta región se convirtió en una de las zonas agrícolas más importantes de la Nueva España. El obstáculo del idioma dificultó la conquista espiritual de los nativos. Los españoles terminaron por imponer el cultivo de café, plátano y tabaco.

Durante el Porfiriato algunos poblados no indígenas de la región fueron dotados con servicios; la alianza entre los grupos regionales hegemónicos y la dictadura afectaron las regiones indígenas. En 1910, en las haciendas amparadas por las Leyes de Reforma se cultivaba tabaco, cacao y café. En el Valle Nacional se establecieron muchos extranjeros atraídos por las facilidades para adquirir tierras. Las plantaciones se convirtieron en campos de trabajo forzado como castigo para los rebeldes y enemigos políticos del régimen.

Durante las décadas de 1920 y 1930, la Chinantla Baja recibió un fuerte impulso económico agrícola para cultivar tabaco y plátano. La Standard Fruit y la United Fruit establecieron su dominio en la zona y los chinantecos se convirtieron en peones en su propio territorio. En 1941, la Reforma Agraria redistribuyó las tierras y las compañías extranjeras tuvieron que abandonar la zona. El cultivo del tabaco, plátano quedó en manos de pequeños y medianos propietarios. De 1940 a 1970, diversos proyectos de desarrollo regional, que consistieron en la construcción de presas destinadas a producir electricidad, afectaron a la Chinantla Baja. Entre 1949 y 1955 se construyó la presa Miguel Alemán, que también perjudicó a comunidades mazatecas. En 1972 se inició la edificación de la presa Cerro de Oro, que inundó más de 26 mil hectáreas fértiles, en que 300 familias chinantecas fueron reubicadas en otras zonas de Oaxaca y en el sureste de Veracruz.

Características

Actividades productivas

La región chinateca es rica en tierras cultivables. Se practica la pesca y la cacería, y poseen otros recursos más como es el pecuario, crían cerdos, gallinas, guajolotes y apiarios. La actividad más importante es la agricultura de autosubsistencia: hortalizas, maíz, frijol, calabaza, chayote, frutos y plantas medicinales. Cuentan además con áreas destinadas a cultivos comerciales como arroz, café, caña de azúcar, vainilla, hule y tabaco. Se emplean diversas técnicas de trabajo, desde la tumba raza y quema hasta modernas formas de explotación agrícola y uso de productos agroindustriales.

Organización social

La familia extensa es la base de la sociedad chinanteca. La adscripción de las parejas nuevas es patrilocal, conviven un lapso pequeño en la casa del padre, donde adquieren patrones de integración y establecen compromisos familiares de cooperación mutua, hecho que se establece regularmente cuando se termina de construir la vivienda para los recién casados. La unidad menor es la familia nuclear. Sólo los varones tienen derecho de herencia. El compadrazgo es otro vínculo de ayuda mutua reconocido. La mayoría de las actividades agrícolas Algunos miembros de este Pueblo Indígena han cursado una carrera universitaria y se desempeñan dentro de su profesión.

Cultura

Fiestas y Tradiciones

Las festividades religiosas más importantes pertenecen al santoral católico, destacan la de Semana Santa, la de Todos Santos, la de la rama, Año Nuevo y la del santo patrono de cada comunidad, funcionan para estrechar relaciones entre los habitantes de comunidades aledañas y entre amigos y familiares. Los mayordomos asisten a ellas. Además de las anteriores festividades, se realizan peregrinaciones a lugares de suma importancia religiosa: el Cerro Zacate y el santuario de Otatitlán.

Clima

Subhúmedos cálido y muy cálido, semicálido y templado. La altura del territorio oscila entre 80 y 1 200 metros sobre el nivel del mar.

Flora

La vegetación corresponde a la selva alta perennifolia, una parte del distrito de Tuxtepec a la de selva mediana subperennifolia

Religión

Su religión tiene influencias de la religión católica, pero conservan prácticas y creencias propias de su cultura. Para ellos la concepción del mundo es la de una totalidad integrada por elementos que se oponen y complementan entre sí. El mito del sol y la luna explican la oposición de dos mundos que se cristalizan en el día y la noche y sirven para diferenciar lo humano de lo animal, el alma y el cuerpo.

Artesanía

La principal actividad artesanal es la elaboración de huipiles. A pesar de las variantes, existen diseños básicos en los bordados. Toda la familia se involucra en la obtención de la materia prima para manufacturar los huipiles, hasta el proceso de hilado y “madejado”, que se hacen con malacate y con espejes, respectivamente. Después de preparado el hilo, la actividad corresponde exclusivamente a las mujeres. También hacen manteles y servilletas para el comercio. Los hombres, por su parte, producen redes de pita y de ixtle que servirán para elaborar atarrayas y chinchorros.

Referencias

  1. [1] Etnografia:

Fuentes

  • [2]. Consultado el 21 de diciembre de 2022

Enlaces externos

[3]Información de los Pueblos


[4] Listado de los pueblos indígenas de México por estados