Chipaya

(Redirigido desde «Chipaya (Bolivia)»)
Chipaya
Información sobre la plantilla
Municipio de Bolivia
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Bolivia Bolivia
 • DepartamentoOruro
 • ProvinciaSabaya
Chipaya.jpg

Chipaya.Población y municipio rural indígena, tercera sección de la Provincia de Sabaya del Departamento de Oruro, Bolivia. El municipio está compuesto por comunidades rurales indígenas de orígen Uru-Chipaya, e incluye en el sur al Lago Coipasa. Los ayllus Aranzaya, Manazaya, Wistrullani y Ayparavi forman parte de este municipio.

Historia

Los pueblos uru son considerados descendientes de los habitantes más antiguos de la región circunlacustre del Titicaca. A los uru también podría atribuirse la invención de los complejos sistemas de horticultura, como los camellones, que se encuentran en la región andina.

La historia uru es la de un constante avance de otros pueblos sobre espacios urus. Cuando los incas dominaron la región del Qullasuyu , sacaron a los urus de las lagunas y los incorporaron a provincias biétnicas, es decir, con presencia de urus y aymaras, siendo estos últimos los mayoritarios. Con el tiempo, pueblos de lengua aymara fueron ganando tierras a los urus o los urus se mestizaron mezclándose con aymaras.

La presencias y la identidad chipaya, parece tener un origen prehispánico, pues en la documentación muy temprana, de alrededor de 1540 ya se habla de ellos. Más tarde se consolidó como el pueblo de Santa Ana de Chipaya aymaraya.

Hábitat

Los uru chipaya fueron parte del señorío o nación Karanka, y como en todos los casos de esta presencia biétnica, formaron sus propios ayllus dentro de una unidad mayor, lo que les permitió conservar rasgos importantes de su cultura hasta la actualidad.

A lo largo de milenios los urus desarrollaron lo que se conoce como 'cultura del agua', dominan la pesca y caza de aves acuáticas, y el uso de la totora y otra flora que crece en ríos y lagos. A lo largo de la historia, el pueblo uru se despliega por todo el eje acuático altiplánico.

Desde el río Azángaro, actualmente en Perú, pasando por el lago Titicaca, el río Desaguadero, el lago Poopó y los ríos que salen de éste y desembocan en los salares al sur. De esta extensa presencia, los uru-chipaya son uno de los pueblos que ha ido quedando un poco aislado de otros pueblos similares, como son los uru iruito y los uru muratos.

Aunque los uru del territorio boliviano -y los chipaya como un pueblo uru- habitan regiones secas y desérticas, viven cerca del agua y definen sus contenidos simbólico-culturales como gente del agua. La región habitada por los chipaya es desértica, aunque cuenta con el agua del río Lauca, que vuelca sus aguas en el lago Coipasa.

En este medio hostil, donde la salinidad del suelo es alta, los chipaya han sabido aprovechar los distintos efluentes del río Lauca, que atraviesan su territorio para distribuir su caudal, realizando una rotación inteligente de sus tierras en uso, disminuyendo de esta manera la salinidad de los suelos.

Los principales cultivos que produce la tierra uru-chipaya son la quinua, la qañahua, la papa amarga y la producción de cebada , que ha aumentado en los últimos años, pero sigue siendo importante la pesca, principalmente, y la caza de aves lacustres en el lago Coipasa, que en la actualidad está desapareciendo por la disminución progresiva de las aguas.

El territorio chipaya, según la primera descripción con que se cuenta, estaba organizado en tres ayllus:Tuanta, Tajata y Warta, organizados en las márgenes del lago Coipasa.

Organización política

Cada año eligen a sus autoridades a las que respetan y obedecen. Los puestos políticos están destinados a los hombres, pero todas las personas son iguales, al punto de que todo lo demás puede ser hecho tanto por el varón como por la mujer. Sólo cuando el varón se casa es considerado parte de la comunidad.

Organización económica

Los varones trabajan en la siembra y las mujeres en la cocina y los tejidos. La mayor cooperación se ve en el trabajo comunal y en los proyectos familiares. En la agricultura no hay mucha actividad puesto que el terreno no se presta para ello; pero los chipayas acondicionaron ciertas tierras, por medio del desvío del río Lauca, y las volvieron aptas para cultivar quinua, cañahua y papa amarga; actualmente está aumentando el cultivo de cebada.

La caza con ayuda de perros y boleadoras, cuando se trata de vicuñas; y con bolas, cuando quieren atrapar flamencos y otras aves acuáticas. Pastean llamas y ovejas, y usan pequeños juncos para la pesca. La actividad ganadera se limita a la cría de cerdos, ovejas y llamas. Durante la primavera recolectan huevos de flamenco.

Cultura

Se cubren con ropa típica. El traje de la mujer chipaya se llama Urku, debajo llevan una camisa sin mangas tejida por ellas mismas. El tocado se llama Sekje, consistente de pequeñas y numerosas trencillas. Las puntas de las trencillas se adornan con lauraques que son hilos de lana de color, flecos y bolillas. Cuando las hijas se casan, las madres les heredan sus Lauraques; ocurre lo mismo cuando estas mueren. Nunca las entierran con ellos.

Los varones llevan el Tipi o Unku, que consiste en un costal abierto por debajo y por la parte superior pasan los brazos, un pantalón que les llega hasta los tobillos y un gorro con orejas tejido de lana.

Las prendas de vestir son confeccionadas de lana de llama; los vestidos de las mujeres son de bayeta. Y los instrumentos de labranza son los mismos que usaban los aymaras; y en la caza de aves usan el Liui, pequeña boleadora.

Las artesanías más frecuentes son los hilados y tejidos. Elaboran además sogas de lana y pitas trenzadas de pajas en cestería y patz (especie de bañados).

La cestería es un trabajo exclusivo de los varones, que utilizan con este propósito pequeños rollos de paja con espirales ligados por cuero. El resultado tiene siempre forma circular y borde perpendicular. Con cañas compradas o trocadas, hacen instrumentos de viento como la quena y de cueros secados, tambores.

Fuente

  • Etnias y lenguas de Bolivia, 1985, Instituto Boliviano de Cultura (IBC), Pedro Plaza Martínez y Juan Carvajal Carvajal.
  • Pueblos indigenas
  • Bolivia.com