¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Citronella

Citronella
Información sobre la plantilla
Citronella.jpg
Nombre científico:'
Taxonomía
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Asteridae
Orden:Aquifoliales
Familia:Cardiopteridaceae
Género:Citronella D.Don
Hábitat:Se extiende por America del sur, Samar, Islas Salomón, Nueva Caledonia, Queensland, Luzón, Indonesia, Nueva Guinea y Fiyi

Citronella género de plantas perteneciente a la familia Cardiopteridaceae. Son árboles y arbustos que crecen en climas tropicales. Comprende 30 especies descritas y de estas, solo 22 aceptadas.

Descripción

Son árboles y arbustos, las ramas de vez en cuando escandentes. Hojas coriáceas o sub-membranosa, enteras, las venas oblicuas arqueadas y anastomosis. Las inflorescencias terminales, axilares, extra-axilares o supra-axilar, paniculada. Flores perfectas o polígamas; pétalos libres, carnoso, los ápices inflexos, la nervadura central prominente desarrollada; carnosas, cáliz persistente disco; estambres libres, los filamentos carnosas. Drupas carnosas. La planta de citronela crece típicamente entre 2 y 4 pies (.6-1.2 m.) de altura y se recomienda podar o pellizcar para animar a que el nuevo follaje se desplome.

Información de la citronella

Esta planta se encuentra comúnmente bajo varios nombres, tales como planta de citronela, planta geranio mosquito, geranio citrosa y Pelargonium citrosum . Aunque muchos de sus nombres dejan la impresión de que contiene citronela, que es un ingrediente común en el repelente de insectos, la planta es en realidad una variedad de geranio perfumado que simplemente produce un olor parecido al de la citronela cuando se aplastan las hojas. El geranio de la planta del mosquito surgió de la toma de genes específicos de otras dos plantas – la citronela china y la africana.

Cultivo

Pocas especies han sido cultivadas. Citronella mucronata de Chile es notable por su resistencia al frío dentro de este género y es una de las más conocidas especies y se ha introducido en Europa.

Taxonomía

El género fue descrito por David Don y publicado en Edinburgh New Philosophical Journal 13: 243. 1832.​ La especie tipo es: Citronella mucronata (Ruiz & Pav.) D.Don

Especies

1-Citronella apogon - Bolivia

2-Citronella costarricensis - Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú

3-Citronella engleriana - Río de Janeiro

4-Citronella gongonha - Brasil, Paraguay, Uruguay, NE Argentina

5-Citronella incarum - Perú, Colombia, Ecuador

6-Citronella latifolia - Samar

7-Citronella lucidula - Islas Salomón

8-Citronella macrocarpa - Nueva Caledonia

9-Citronella melliodora - Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia

10-Citronella moorei - Queensland

11-Citronella mucronata - Chile

12-Citronella paniculata - Brasil, Paraguay, Venezuela, Misiones

13-Citronella philippinensis - Luzón

14-Citronella samoensis - Islas Salomón, Samoa, Tonga

15-Citronella sarmentosa - Nueva Caledonia

16-Citronella silvatica - Colombia

17-Citronella smythii - Queensland

18-Citronella suaveolens - Indonesia, Nueva Guinea

19-Citronella vitiensis - Fiyi

Cuidado de la planta

La citronela necesita agua en abundancia, incluso en verano acostumbra a necesitar el doble. Sin embargo, hay que tener cuidado y vigilar siempre el sustrato. Es decir, la tierra tiene que drenar bien y estar seca cuando la riegues. Si el agua se encharca será perjudicial para esta planta.

Estas plantas prefieren por lo menos seis horas de luz solar cada día, ya sea que se planten en el exterior o en el interior, cerca de una ventana, pero también pueden tolerar algo de sombra parcial.

Son tolerables en una amplia variedad de suelos siempre y cuando sean bien drenados.

Fuentes

9-10-2020