¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Citronellol
El Citronellol es un aceite de esencia amarillento destilado de las hojas de alguna de las siguientes hierbas. Es un derivado del aceite de Citronela, y un componente principal del aceite de Geranio o Geraniol. Este aceite aromático se utiliza en algunos perfumes económicos y como fragancia en jabones. También se utiliza en repelentes de insectos. Es posible identificar este químico en otra variedad de productos o en uso industrial mediante una investigación más exhaustiva.
Sumario
[ocultar]Obtención
Es un alcohol aromático, tiene un aroma maravilloso, ligero y fresco olor floral como las rosas. Generalmente se encuentra en aceites de rosa, eucalipto, citriodora, geranio, lavanda, albahaca y citronela. Es un monoterpeno que dentro de la quimica forma parte de los aceites esenciales naturales
Propiedades
El citronelol en sí es un terpeno que se encuentra en plantas como la citronela (Cymbopogon nardus), los geranios limón, la hierba limón, el eucalipto, la hierba gatera, el jengibre y, por supuesto, el cannabis. El olor fresco y herbáceo de este terpeno se presta muy bien como ingrediente de fragancias para perfumes y es la base de productos botánicos como el aceite de geranio y el aceite de rosa.
El olor característico del citronelol también se encuentra habitualmente en los sprays contra mosquitos. Sin embargo, tenga en cuenta que la citronela atrae a otros insectos como los ácaros, lo que puede ser un problema si cultiva cannabis u otras plantas. Al igual que otros terpenos, los aromas del citronelol varían; pueden tener un olor fresco y floral o un brillante olor a cítricos, dependiendo de la versión. Ésta es una de las razones por las que el citronelol resulta tan perfecto para componer perfumes.
Usos
Además de su uso como ingrediente de fragancia, el citronelol también tiene usos medicinales potenciales. La investigación es limitada, pero los estudios han descubierto que los aceites esenciales como el citronelol parecen tener propiedades antisépticas, antifúngicas y antiinflamatorias. En cosmética y productos de cuidado personal forma parte de la composición de las fragancias.
Carácterísticas
El citronelol es un terpeno que se encuentra en una amplia gama de plantas, como la albahaca, la hierba limón y el cannabis. Es un ingrediente de origen natural que desprende un olor herbáceo, cítrico o floral. Muchos aceites esenciales y productos de cuidado personal tienen citronelol como ingrediente debido a su agradable aroma y a sus propiedades antifúngicas, que dan como resultado una piel más suave y reducen los signos de las líneas de expresión.
Conocido científicamente como dihidrogeraniol, o geraniol para abreviar, el citronelol es un terpeno o compuesto químico que confiere a las plantas sus olores característicos. Los aceites de citronela son fragancias comunes utilizadas en perfumes, productos de limpieza, repelentes de insectos y productos de belleza. El citronelol se presenta en dos formas que producen olores diferentes. Una forma tiene un olor cítrico y la otra un dulce aroma floral que recuerda a las rosas.
Curación de heridas
El citronelol es un antiséptico natural, por lo que es bueno para eliminar gérmenes. Aunque los estudios científicos en humanos son limitados, las propiedades antimicrobianas del citronelol resultan prometedoras para ayudar a limpiar y acelerar la cicatrización de heridas.
Fuentes
1-. GANAPATI, Y. D and LATHI, P. S. Synthesis of citronellol laurate in organic media catalyzed by immobilized lipases: kinetic studies. Journal of Molecular Catalysis B: Enzymatic. 2004, 27: 113-119
2-. KRISHNA, S. Developments and trends in enzyme catalysis in no conventional media. Biotechnology Advances. 2002, 20:239-267.
3-. CHATTERJEE, T. and BHATTACHARYYA, D.K. Sinthesis of terpene esters by an immobilized lipase in a solvent-free system. Biotechnology Letteres. 1998, 20(9): 865-867
4-. MORENO, N. Búsqueda de nuevas alternativas para la utilización del aceite de palma. Bucaramanga, 2001, 109 p. Trabajo de grado (Químico). Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ciencias. Escuela de Química.