¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Clematitide
|
Clematitide. Es una hierba perteneciente a la familia de las aristoloquiáceas, comprende unas 400 especies. Producen importantes sustancias desde el punto de vista médico, aunque existe un gran desconocimiento sobre está familia.
Sumario
[ocultar]Descripción
Planta herbácea perenne, rizomatosa, de olor desagradable, con tallos erectos de menos de un metro de altura a lo más y surcados en toda su longitud. Hojas grandes, de forma ovalada y triangulares, acorazonadas en la base, de márgenes denticulados; flores amarillentas, pequeñas, poco pecioladas, con perianto ventricoso en la base y glabro.
Distribución
Se distribuye en toda Europa central, Asia menor y la zona del caucazo. En la península, la podemos encontrar por toda Cataluña.
Cultivo
se cría en viñedos y en tierras incultas de suelo arenoso y profundo.
Floración
Florece durante primavera y verano, aunque en ocasiones se produce una segunda floración en invierno.
Utilización
De la planta interesa sobre todo la raíz, si bien en las semillas y vástagos también se encuentran sustancias activas.
Se recoge el tallo foliado en la época de plena floración, cortando a mano las partes superiores. Se seca en cañizos, a la sombra a una temperatura máxima de 40ºC.
- Infusión de la planta entera, al 1,5%: se toman tres o cuatro tazas diarias.
- Decocción de raíz: 100 gramos por litro de agua (para uso externo).
- Tintura madre: 25 gotas, tres veces al día.
Usos medicinales
La planta contiene el ácido aristolóquico, un aceite esencial, taninos, pigmentos y un alcaloide, la aristoloquina. Alivia los dolores cardíacos, gástricos, intestinales y se emplea también para el tratamiento de la trombosis. En aplicación externa, la aristoloquia favorece la formación de tejido de granulación y, por lo tanto, su decocción se usa para el cuidado de heridas, úlceras, eczemas y erupciones cutáneas.
Otros usos
En veterinaria, se utiliza para cuidar las heridas de los animales.
Riesgos
Si se ingiere en grandes dosis puede provocar diarreas y hemorragias internas. Por lo tanto, esta hierba se debe emplear bajo supervisión médica. También se han descrito nefropatías debidas al consumo crónico de esta planta