¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Clima oceánico templado
Clima oceánico templado es un tipo de clima templado húmedo propio de latitudes templadas común en las regiones próximas al océano e islas donde el viento sopla constantemente hacia el continente.
Sumario
Características
• Abundantes precipitaciones • Presencia abundante de vegetación • Ofrece temperaturas suaves y constantes
Los climas oceánicos se caracterizan por tener importantes lluvias (que pueden estar entre los 1000 y 2000 mm anuales) y estas en general se distribuyen a lo largo de todo el año, aunque el máximo a veces se sitúa durante el invierno.
El clima oceánico se encuentra en varias regiones en el mundo, pueden mencionarse entre ellas varias de Europa occidental (Portugal, España), Reino Unido, Irlanda, también del sur de Argentina y Chile y de Canadá y los Estados Unidos de América se da entre los paralelos 40° y 60° de latitud norte y de latitud sur. En el hemisferio norte comprende la costa occidental de Europa y de América del Norte, y en el hemisferio Sur, la costa del Sur de Chile y Argentina, y la costa Sudeste de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda. Las regiones costeras afectadas por vientos provenientes del océano, que evaporan mucha agua, son las que tienen clima oceánico.
Las siguientes ciudades, entre otras, se caracterizan por estar sujetas a este régimen climático: Cuzco (Perú), Dublín (Irlanda), Londres (Reino Unido), Bogotá (Colombia), Bilbao (España), La Coruña (España), Copenhague (Dinamarca), Temuco (Chile).
Aunque existen diferencias considerables debidas a los efectos de la latitud, la temperatura media de los climas oceánicos se ubican en torno a los 10 °C; los inviernos suelen ser moderadamente fríos (temperatura media 6 a 10 °C) y los veranos frescos (alrededor de 20 °C). La cercanía al mar y su efecto termorregulador determina una amplitud térmica anual más bien pequeña (de entre 10 y 12 °C). Las zonas de clima oceánico corresponden a franjas costeras que reciben vientos húmedos desde el oeste, los que al tomar contacto con la tierra dan lugar a lluvias persistentes.
Tipo de precipitaciones oceánicas
Son comunes y frecuentes, repartiéndose en todas las épocas del año, siendo más frecuentes en invierno que en verano. Pueden ocupar una media de 1500 mm anuales, un poco más o menos en dependencia a los factores de influencia. Existen variaciones que se establecen en función a las particularidades de cada zona, encontrando subtipos como el clima subpolar oceánico, subpolar oceánico con inviernos secos y el oceánico mediterráneo que genera veranos suaves.
Flora que predomina en el clima templado oceánico
Las condiciones del clima oceánico vuelven a las zonas donde se desarrolla muy fértiles, ya que las temperaturas son frescas y las precipitaciones frecuentes. Esto hace que existan bosques que, por las variaciones de estaciones, tienden a ser caducifolios. También están los bosques montañosos y los templados húmedos. Además de los bosques, las praderas son parte fundamental de la actividad vegetativa del clima oceánico. Es común encontrar especies como robles, robledales, castaños, tilo, helechos, hayas, suculentas, dragos, palmeras, entre muchos otros.
Fauna predomina oceánico templado
En los climas oceánicos conviven especies de fauna de todos los grupos porque sus condiciones son positivas para la vida animal. Gracias a que es común que existan ríos en sus inmediaciones por las precipitaciones, se destacan peces de agua de mar y agua dulce también. También es posible contar anfibios, mamíferos, reptiles, insectos y aves de especies diferentes. Una de las especies de fauna más numerosa y variada son las mariposas que pueden encontrarse en colores, formas y tamaño diversos.
Las actividades asociadas a la cría de ganado son muy posibles de llevar a cabo, facilitando tener ovejas, vacas, entre otros. Esto mejora gracias a la frecuente disponibilidad de pasto fresco con el cual alimentarlas, por la formación de praderas. Y, como el agua natural de lluvia no es un problema, las tierras son muy fértiles y es posible ejecutar provechosas actividades agrícolas.
Ejemplo de fauna que se pueden encontrar dentro del clima oceánico templado
1. Ballenas: hay muchas especies diferentes de ballenas que se pueden encontrar en los océanos, y algunas de ellas, como las ballenas azules y las ballenas jorobadas, viven en las aguas templadas de los océanos.
2. Delfines: son mamíferos acuáticos que se encuentran en todos los océanos del mundo, y algunas especies, como los delfines comunes y los delfines mular, viven en aguas templadas. Son animales muy inteligentes y juguetones, y se alimentan principalmente de peces y cefalópodos.
3. Pájaros marinos: hay muchas especies diferentes de pájaros marinos que se pueden encontrar en los océanos, y algunos de ellos, como las gaviotas y las gaviotas patiamarillas, viven en las aguas templadas de los océanos. Se alimentan principalmente de peces y mariscos.
4. Tiburones: hay muchas especies diferentes de tiburones que se pueden encontrar en los océanos, y algunos de ellos, como los tiburones blancos y los tiburones martillo, viven en aguas templadas. Son depredadores eficaces y se alimentan principalmente de peces y cefalópodos.
5. Lobos marinos: son mamíferos acuáticos que se encuentran en los océanos Atlántico y Pacífico, y algunas especies, como los lobos marinos comunes y los lobos marinos de Californie, viven en aguas templadas. Se alimentan principalmente de peces y mariscos.
Estaciones dentro de este clima
Las estaciones están presentes, con inviernos fríos y veranos que son calmados, con una temperatura promedio de 20º C. Las zonas con clima oceánico suelen ser ricas en flora y fauna a propósito de la existencia de buenas condiciones para su vida. El paso de las estaciones influye directamente en la duración del día y la noche en el clima oceánico. Desde la entrada de los solsticios, tanto el de verano como el de invierno, se desencadena un fenómeno de extensión de cada uno de estas partes del día.
Así, durante los inviernos, el tiempo de duración de las noches es superior que cuando se está en verano. De la misma forma, en verano, el día tiende a durar hasta 15 horas, lo cual deja que las noches apenas alcancen unas 7 horas de oscuridad.