¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Cloud-Learning
|
Cloud Learning (C-Learning), Nuevo universo educativo, global, abierto, que utiliza los medios formales que las instituciones educativas han adoptado y los no formales que ofrece la enseñanza distribuida a través de tecnologías.
Sumario
[ocultar]¿Qué es el c-learning o cloud learning?
Un nuevo paradigma de aprendizaje que se añade a otros muchos que tan sólo se diferencian de éste por las características de los servicios utilizados, por la ubicación del aprendizaje (e-learning o b-learning) o por el propio sistema de aprendizaje (social learning). Es un sistema de distribución y absorción de contenidos (o competencias), usando los mecanismos y herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías en red, para poder realizar un aprendizaje efectivo basado en cuatro aspectos:
- Comunidad
- Comunicación
- Colaboración
- Conexión
C-Learning se refiere a cualquier tipo de aprendizaje obtenido usando medios sociales (o aulas virtuales) que permitan un trabajo horizontal en forma de comunidad, con espacios abiertos para la comunicación y colaboración. Los espacios abiertos a los que se refiere pueden estar sometidos a ciertas restricciones (grupos de trabajo sobre un tema concreto, cursos privados o en abierto con límite de participantes -a veces los propios alojamientos obligan a ello-, equipos de diálogo, claustros de centro en comunicación permanente, entre otros).
Surgimiento
C-Learning fue desarrollado por un equipo interdisciplinario que se propuso buscar soluciones a las necesidades planteadas por los diversos perfiles presentes en las organizaciones. Se apoya sobre una sólida base pedagógica, un fuerte marco tecnológico y un profundo conocimiento de los requerimientos de la gestión de la educación y la capacitación en las organizaciones. Fundado sobre una fuerte base colaborativa, c-learning es la plataforma que permite integrar todo lo imaginable para apoyar cualquier tipo de situación educativa.
Características
El c-learning toma como esencia al e-learning sumándole las características de integración de un grupo de trabajo colaborativo. Un grupo colaborativo no necesariamente se encuentra en una misma sala o espacio virtual en forma simultánea (o sincrónica), por eso propone un conjunto de herramientas con grandes ventajas en el plano asincrónico. C-learning es una plataforma abierta y estándar que también contiene herramientas sincrónicas. Permite integrar sistemas de comunicación bidireccional de video y audio en tiempo real, como la videoconferencia.
Requerimientos
La Inversión en equipamiento para el c-learning es mínima. Con clientes ligeros, distribuciones gratuitas (versiones de Linux) que permitan acceder a los servicios deseados es suficiente. La inversión en ancho de banda es imprescindible así como conexiones por red y wifi en condiciones. Puntos de acceso bien situados y, existencia de líneas redundantes (de compañías diferentes) para poder asumir un posible fallo en uno de ellas. La formación del docente que la usa y de los docentes que la gestionan (intracentro y extracentro).
Fuentes
- Quirós Leiva,Dennis Orlando. (2011). C-learning aprendizaje comunitario, & software social, "Universidad Estatal a Distancia", México. Disponible en:http://www.slideshare.net/quirosleiva/clearning-aprendizaje-comunitario-software-social"
- Marcos Recio, Juan Carlos y Alcolado Santos. Julio (2011). Un nuevo Paradigma Educativo: del e-learning al cloud learning (c-Learning). El Conocimiento en la Nube. Disponible en: http://www.madrimasd.org/blogs/documentacion/
- Martín Parselis, Gnisis. (2011). C-learn, el primer e-learning colaborativo. Disponible en: http://www.clearn.com.ar/index.html
- Xarxatic. (2012). El c-learning, usando el potencial de la nube para el aprendizaje. Disponible en: http://www.xarxatic.com/el-c-learning-usando-el-potencial-de-la-nube-para-el-aprendizaje.html
- Ahumada, Cristián. (2011). Del E-learning al C-learning. Chile. Disponible en: http://www.cristianahumada.cl/2011/10/del-e-learning-al-c-learning.html