¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Complemento verbal
|
Complemento verbal. Es la palabra que complementan el sentido del verbo, que precisa su significado, es el modificador sintáctico.
Sumario
[ocultar]Orden de los elementos
El orden de los elementos dentro del sintagma verbal es bastante libre. Se ha establecido como orden normal o regular el siguiente:
G.V, + C.D, + C.I, + C.C
Este ordenamiento se debe respetar cuando es necesario lograr claridad en lo que se expresa.
Tipos de complementos
- Complemento directo (C.D)
- Complemento indirecto (C.I)
- Complemento circunstancial (C.C)
- Complemento agente (C. agente)
- Complemento predicativo (C. predicativo)
Complemento directo
Es el objeto-persona, animal o cosa - en que se realiza y culmina, en que se ejerce y completa directamente la acción verbal.
Ejemplos:
- Adoro la hermosura. (C.D)
- Cuidaban a los niños. (C.D)
- Aplaudían a los que regresaban del frente. (C.D)
Complemento indirecto
Representa al destinatario , al beneficiario de una acción, o a quien la sufre. Puede preceder al directo.
Ejemplos:
- Dio una clara explicación al alumno. (C.I)
- Trajo un ramo de flores para la profesora. (C.I)
Complemento circunstancial
Término que modifica la significación del verbo, denota diversas circunstancias: locativas, temporales, etc.
Ejemplos:
Complemento agente
Es propio de la voz pasiva, es el real ejecutor de lo expresado por el verbo; lleva las preposiciones por y de (se prefiere por).
Ejemplos:
- Esta lección es conocida por todos. (C. agente)
- Se presentó el informe por el delegado. (C. agente)
- Esta lección es conocida de todos. (C. agente)
Complemento predicativo
Se refiere, en una oración, al mismo tiempo, a dos elementos que realizan diferente función.
Ejemplos:
- La niña estudia inquieta. (C. predicativo)
- Los fugitivos miraban angustiados a su alrededor. (C. predicativo)
Los adjetivos inquieta y angustiados son complementos predicativos. Se refieren a las formas verbales estudia y miraban, respectivamente; al incidir sobre ellas, denotan modo (¿cómo estudian?, ¿cómo miraba?); pero su estrecha relación con los sujetos la niña y los fugitivos se manifiesta mediante la concordancia en género y número que se ha establecido.
El complemento predicativo puede referirse también al verbo y a su complemento directo.