¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Compuertas TTL

Compuerta TTL
Información sobre la plantilla
Ttll.jpg
Cuatro compuertas AND de dos entradas.
Inventado por:Compañía Sylvania
Fabricantes:Siemens, Motorola, Texas Instruments


Compuerta TTL. Sigla en inglés de transistor-transistor logic, es decir, "lógica transistor a transistor". Es una familia lógica o lo que es lo mismo, una tecnología de construcción de circuitos electrónicos digitales. En los componentes fabricados con tecnología TTL los elementos de entrada y salida del dispositivo son transistores bipolares.

Historia

Aunque la tecnología TTL tiene su origen en los estudios de Sylvania, fue Signetics la compañía que la popularizó por su mayor velocidad e inmunidad al ruido que su predecesora DTL, ofrecida por Fairchild Semiconductor y Texas Instruments, principalmente. Texas Instruments inmediatamente pasó a fabricar TTL,con su familia 74xx que se convertiría en un estándar de la industria .

Características

  • La tensión o voltaje de alimentación es de + 5 Voltios, con Vmin = 4.75 Voltios y
  • Vmax = 5.25 Voltios.
  • Su fabricación es con transistores bipolares multiemisores.
  • La velocidad de transmisión entre los estados lógicos es su mejor ventaja, ciertamente esta característica le hacer aumentar su consumo.
  • Su compuerta básica es la NAND.

Familia de circuitos lógicos TTL

  • TTL estándar
  • TTL de baja potencia
  • TTL shoottky
  • TTL shoottky de baja potencia
  • TTL shoottky avanzada

Niveles lógicos de voltaje

En los circuitos digitales es muy común referiste a las entradas y salidas que estos tienen como si fueran altos o bajos. (niveles lógicos altos o bajos)
A la entrada alta se le asocia un "1" y a la entrada baja un "0". Lo mismo sucede con la salidas.
Si estuviéramos trabajando con circuitos integrados TTL que se alimentan con +5 voltios, el "1" se supondría que tiene un voltaje de +5 voltios y el "0" voltios. Esto es así en un análisis ideal de los circuitos digitales.
En la realidad, estos valores son diferentes.
Los circuitos integrados trabajan con valores de entrada y salida que varían de acuerdo a la tecnología del circuito integrado.

Parámetros de voltaje

  • Un voltaje de entrada nivel alto se denomina VIH
  • Un voltaje de entrada nivel bajo se denomina VIL
  • Un voltaje de salida nivel alto se denomina VOH
  • Un voltaje de salida nivel bajo se denomina VOL
  • Retraso de propagación.- valor medio de tPLH y tPHL.

Parámetros de corriente


  • La corriente de entrada nivel alto se denomina: IIH
  • La corriente de entrada nivel bajo se denomina IIL
  • La corriente de salida nivel alto se denomina: IOH
  • La corriente de salida nivel bajo se denomina IOL


Estos valores de corriente de salida pueden obtenerse con ayuda de la ley de Ohm.

  • Io = Vo / RL

donde:
Io: es la corriente de salida
Vo: es el voltaje de salida
RL: es el resistor de carga o su equivalente conectado a la salida.

Parámetros de tiempo


  • Tiempo de transición de bajo a alto, tTLH.- tiempo transcurrido desde que la señal empieza a subir (pasa por el 10%) hasta que llega a un nivel alto (pasa por el 90%).
  • Tiempo de transición de alto a bajo, tTHL.- tiempo transcurrido desde que la señal empieza a bajar (pasa por el 90%) hasta que llega a un nivel bajo (pasa por el 10%).
  • Margen de ruido del nivel alto, VNSH.- la diferencia de tensión desde el nivel alto
  • que se puede considerar como tal.
  • Margen de ruido del nivel bajo, VNSL.- la diferencia de tensión desde el nivel bajo
  • que se puede considerar como tal.
  • Fan-out.- número máximo de puertas que se pueden conectar a la salida sin que se degrade la señal de salida.
  • Fain-in.- número máximo de puertas que se pueden conectar a la entrada sin que se degrade la operación de la puerta lógica.

Aplicaciones

  • Microprocesadores, como el 8X300, de Signetics, la familia 2900 de AMD y otros.
  • Memorias RAM
  • Memorias PROM
  • PAL, Programmable Array Logic, consistente en una PROM que interconecta las entradas y cierto número de puertas lógicas.

Enlaces externos

Fuentes

  • Milman, J. Microelectronics
  • Díaz Calvo, J. Electrónica Digital
  • 1