Conciencia fonológica

Conciencia Fonológica
Información sobre la plantilla
Concepto:Habilidad metalingüística

Conciencia Fonológica. Habilidad metalingüística que permite comprender que las palabras están constituidas por sílabas y fonemas.”

Capacidad Metalingüística

La capacidad metalingüística se refiere al conocimiento que el sujeto tiene de los rasgos y funciones del lenguaje, y de la reflexión y utilización que puede hacer sobre éste. Esto significa el control y la planificación que la persona establece intencionalmente sobre sus procesos cognitivos, tanto en comprensión como en producción.

Entre las capacidades metalingüísticas se encuentra la competencia metafonológica que corresponde a la capacidad de identificar los componentes fonológicos de las unidades lingüísticas y manipularlas de manera deliberada. De esto se trata la conciencia fonológica.

En este sentido, esta habilidad permite descomponer el lenguaje en diferentes unidades, siendo éstas las palabras, sílabas y fonemas. La conciencia de los fonemas, también llamada conciencia segmental, constituye un caso especial de conocimiento fonológico por la relación especial que tiene con el desarrollo de la lectura y sus posibles dificultades.

Relación con la Lectura

“A medida que los niños avanzan en su desarrollo cognitivo, son cada vez más capaces de llevar a cabo actividades metalingüísticas de reflexión sobre el lenguaje y de conocer y manipular los segmentos que lo componen.” El conocimiento de las unidades que componen el lenguaje, es al parecer un aspecto importante para el aprendizaje de la lectura. Para llegar a dominar la habilidad lectora es indispensable la toma de conciencia, de la estructura fonológica del lenguaje hablado y la capacidad de comprender que el sistema de representación ortográfica de la lengua se basa precisamente en la división de las palabras en sus segmentos fonológicos.

En este sentido, la conciencia fonológica se supone es un predictor del aprendizaje inicial de la lectura. En base a estudios realizados, se puede decir que comparando dos grupos (uno que sabe leer y otro que no), Morais, Cary, Alegría y Bertelson 1979 encontraron que los analfabetos, a diferencia del grupo control, tenían dificultades significativas para descomponer las palabras en sonidos (capacidad de segmentación fonológica), lo que muestra la estrecha correlación entre conciencia fonológica y lectura.

Su importancia en el Proceso de Alfabetización

Siempre se ha intentado definir los requisitos necesarios para iniciar el proceso de alfabetización. Las habilidades fonológicas que implican el conocimiento y la capacidad de analizar y manipular los elementos que constituyen el lenguaje, se encuentran intrínsecamente asociadas con la lectoescritura de palabras en un sistema alfabético. Estas habilidades permiten aprehender la estructura fonológica de las palabras para utilizarla entonces en el procesamiento del lenguaje oral y escrito.

En el marco de la conciencia fonológica se han reformulado los planteos del clásico método fónico, integrando la perspectiva psicolingüística Elkonin 1973, en Adams, 1990. Los estudios sobre el efecto del desarrollo de la conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura y la escritura – realizados desde la década del 50- muestran que la conciencia fonológica facilita el aprendizaje y guarda una relación causal con este Bradley & Bryant, 1983; Defior & Tudela, 1994. Si los niños desarrollan conciencia fonológica, pueden inferir las correspondencias letras-sonidos sin necesidad de una enseñanza sistemática de las correspondencias como la propuesta por el método fónico. En este sentido, el análisis fonológico de las palabras supera al método fónico.

La perspectiva que pone en evidencia el rol fundamental de la conciencia fonológica para el aprendizaje de la lectura y la escritura se ha puesto en contraposición con el enfoque del lenguaje integral (Stanovich, 2000). Stanovich & Stanovich (1995), en una investigación que revisa los resultados de numerosas investigaciones que comparan ambas perspectivas, mostraron que la enseñanza de habilidades fonológicas y el conocimiento de las correspondencias letras-sonidos resultaban críticas para el aprendizaje de la lectura y la escritura, pero que una buena metodología de enseñanza de la lectura debería combinar aspectos tanto del lenguaje integral como del método fónico.

En español, los trabajos de la Dra. Ana María Borzone y su equipo han desarrollado trabajos de investigación que ponen en evidencia la importancia de la conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura y la escritura, y han desarrollado materiales didácticos especializados que integran esta perspectiva en un enfoque integrador.

Conciencia Fonológica

El trabajo relacionado con la conciencia fonológica pretende ejercitar la percepción de las estructuras básicas que relacionan el lenguaje hablado y el escrito. Supone aprender a identificar los fonemas como expresiones sonoras básicas, su agrupamiento en sílabas y su ordenada combinación formando palabras, unidad básica de significado. El adecuado conocimiento y manejo de estas unidades básicas intercambiables como material constructivo de todo el lenguaje oral y escrito es fundamental para el correcto aprendizaje de la lectura y la escritura.

La percepción que se tiene del lenguaje oral es en principio global (secuencia continua de sonidos) siendo necesario aprender a percibir los distintos componentes aislables: palabra (conciencia léxica), sílaba (conciencia silábica), fonema representado por las letras (conciencia fonética). Ocurre además que hablamos articulando sílabas pero escribimos letras que se corresponden con fonemas que hay que agrupar de diferentes maneras para representar cada sílaba.

Las dificultades suelen presentarse en el momento de reconocer, identificar y usar estas unidades del lenguaje para realizar la conversión del fonema en grafema (escritura) o la pronunciación de las diferentes agrupaciones de letras (sílabas, palabras, frases) realizando entonces la lectura.

Desarrollo de la conciencia fonológica del lenguaje y aprendizaje de la lectoescritura

La concepción tradicional sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura, está fundamentada en conceptualizar dicho proceso dentro de un marco perceptivo-visual y motriz, dando un especial énfasis, en la escuela, a experiencias de aprendizaje encaminadas a madurar en los niños determinadas habilidades de naturaleza perceptiva y viso-espacial.

Bajo esta concepción se afirmaba que si el niño tenía buena coordinación viso-motora, buena estructuración espacial y espacio-temporal, buen esquema corporal, estaba lateralizado y tenía un C. I. normal no iba a tener ningún problema en su acceso al aprendizaje de lectoescritura. Sin embargo, se constata permanentemente en la experiencia cotidiana escolar y a través de numerosas investigaciones, una correlación no positiva entre estas habilidades existentes en un gran número deniños que de todos modos presentan dificultades en dicho aprendizaje.

La neuropsicología cognitiva se ha ocupado de investigar y explicar por qué para los niños es tan difícil aprender a leer y escribir, y qué relación existe entre el lenguaje oral y el escrito, que puede dificultar dichas adquisiciones. Las respuestas a esas cuestiones comienzan a buscarse en los procesos lingüísticos. Estas dificultades se basan en que hablamos articulando sílabas, pero escribimos fonema. El habla es un continuo en el que resulta difícil deslindar segmentos, en cambio la escritura representa las unidades fonológicas de la lengua: ya que las letras (grafemas) representan fonemas (sonidos). Por lo tanto, las dificultades se presentan en el momento de reconocer, identificar y deslindar estas unidades del lenguaje y poder representarlas realizando la conversión del fonema en grafema. A partirde estas conclusionesse da origen al concepto de conciencia fonológica.

La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística definida como: “La reflexión dirigida a comprender que un sonido o fonema está representado por un grafema o signo gráfico que a su vez, si se lo combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten construir una palabra que posee un determinado significado”.

Es la capacidad o habilidad que le posibilita a los niños reconocer, identificar, deslindar, manipular deliberadamente y obrar con los sonidos (fonemas) que componen a las palabras. La conciencia fonológica opera con el reconocimiento y el análisis de las unidades significativas del lenguaje, lo que facilita la transferencia de la información gráfica a una información verbal. Este proceso consiste en aprender a diferenciar los fonemas, en cuanto son expresiones acústicas mínimas e indispensables para que las palabras adquieran significado.

En el aprendizaje de la lectura, el desarrollo de la conciencia fonológica es como “un puente” entre las instrucciones del alfabetizador y el sistema cognitivo del niño, necesaria para poder comprender y realizar lacorrespondencia grafema-fonema.

Los niños pequeños tienen una conciencia escasa de los sonidos del lenguaje. Oyen, perciben una secuencia continua de sonidos, pero no son conscientes de que estos se pueden dividir en palabras, (conciencia léxica), estas en sílabas (conciencia silábica), y que estas últimas pueden estar formadas por uno o varios sonidos (conciencia fonémica).

Por conciencia fonológica entendemos tanto la toma de conocimiento de los componentes silábicos y fonémicos del lenguaje oral (sílaba / fonema inicial, final, medios), como la adquisición de diversos procesos que pueden efectuarse sobre el lenguaje oral, como: reconocer semejanzas y diferencias fonológicas, segmentar las palabras, pronunciarlas omitiendo sílabas o fonemas o agregándoles otros, articularlas a partir de secuencias fonémicas, efectuar inversión de secuencias silábicas / fonémicas, manipular deliberadamente estos componentes sonoros para formar nuevas palabras, etc.

El desarrollo de la conciencia fonológica en niños pequeños no sólo favorece la comprensión de las relaciones entre fonemas y grafemas, sino que les posibilita descubrir con mayor facilidad cómo los sonidos actúan o se “comportan” dentro de las palabras. Es importante considerar eldesarrollo de esta capacidad cognitiva como un paso previo imprescindible antes de comenzar la enseñanza formal del código alfabético.

El aprendizaje de la lectoescritura se debe fundamentar en un desarrollo óptimo del lenguaje oral, tanto a nivel comprensivo como expresivo y en potenciar el trabajo de habilidades lingüísticas y metalingüísticas, las cuáles son uno de los pilares fundacionales en el acceso a la lectura y a la escritura. Aprender a leer y a escribir requiere que el niño comprenda la naturaleza sonora de las palabras, es decir, que éstas están formadas por sonidos individuales, que debe distinguir como unidades separadas y que se suceden en un orden temporal.

Pretender comenzar el aprendizaje del lenguaje escrito sin apoyarse en el dominio previo del lenguaje oral es un contrasentido, ya que al niño le resultará mucho más difícil integrar las significaciones del lenguaje escrito sin referirlas a las palabras y a los fonemas del lenguaje hablado que le sirven como soporte.

La habilidad de poder reconocer, deslindar y manipular los sonidos que componen el lenguaje, es decir, la conciencia fonológica se desarrolla con el ejercicio. Esta capacidad cognitiva, como cualquier otra destreza de lectoescritura temprana, no es adquirida por los niños en forma espontánea o automática. Es importante que la propuesta didáctica en la que esté enmarcado su aprendizaje se desarrolle en un ámbito alfabetizador y que siga una determinada secuencia, a modo de “escalera” por la cual los niños van subiendo a medida que avanzan desde una comprensión limitada hacia otra mucho más profunda de cómo funcionan los sonidos dentro de las palabras.

Bibliografía

  • Adams, M. J. (1990). Beginning to read. Thinking and learning about print. Cambridge, Massachusets: MIT Press.
  • Defior Citoler Sylvia. (1996)Las dificultades de aprendizaje. Un enfoque Cognitivo.Ed. Aljibe. Málaga
  • Cuetos Vega Fernando. (2010).Psicología de la lectura. Ed. Wolters Kluwer.España
  • Bradley, L. & Bryant, P. E. (1983). Categorizing sounds and learning to read: a causal connection, Nature, 301, 419- 421.
  • Elkonin, D. B. (1973). USSR. En J. Downing (Ed.), Comparative Reading: Cross-national studies of behavior and processes in reading and writing, 137-172, New York: Macmillan.
  • Sánchez Abchi,V & Borzone de Manrique, Ana María (2010) Enseñar a escribir textos desde los modelos de escritura a la práctica en el aula Lectura y vida: Revista latinoamericana de lectura, Vol. 31, Nº. 1, 2010 , págs. 40-49
  • Soprano Ana María. (2013)Cómo evaluar el lenguaje en niños y adolescentes. Ed. Paidós. Buenos Aires
  • Stanovich, K. E. & Stanovich, P. J. (1995). How research might inform the debate about early reading acquisition, Journal of Research in Reading, 18 (2), 87-105.

Fuentes