¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Contador en anillo
Contador en anillo. Constituye un registro de desplazamiento en el cual la entrada del 1er flip-flop esta condicionada por la salida del ultimo, constituyendo así una cadena cerrada.
La información introducida inicialmente circula permanentemente por los biestables sin perderse. Si al comienzo un biestable es puesto en "1" y el resto en "0" (lo cual se logra con las entradas asincrónicas SET y RESET de cada flip-flop).
Sumario
[ocultar]Funcionamiento
En contador en anillo funciona pasándose de flip-flop a flip-flop un único bit. Esto quiere decir que, en cualquier instante del proceso de conteo, sólo un flip-flop tiene su salida Q=1. Esto provoca que el contador en anillo sea el contador más fácil de decodificar. De hecho, sabiendo que el flip-flop está a uno, conocemos en que estado se encuentra el contador. La tabla 3.2 presenta los estados por los que pasa nuestro contador de 4 bits, una vez inicializado.
Desventajas
El principal inconveniente del contador en anillo es que para procesar n estados necesita n flip-flops. Sin embargo, no necesita lógica añadida, ni para construir el siguiente estado, ni para decodificar el estado. Debido a ésto último, el contador en anillo es (junto con el contador Johnson) el más rápido que podemos construir, presentando una frecuencia máxima de funcionamiento
Estado inicial del contador en anillo
Circuito Lógico del contador en anillo
Contador Johnson
Existe otro contador en anillo llamadocontador Johnson, el cual tiene un funcionamiento similar al contador en anillo, con la diferencia que el estado del último biestable se realimenta al primero a través de un inversor. En al siguiente figura se observa el diagrama lógico de este contador.
Circuito Lógico del contador Johnson
Estado inicial del contador Johnson
Tomando como estado inicial del contador Johnson 0000 (Q3=0, Q2=0, Q1=0, Q0=0), los estados presentes en este contador serían los mostrados en la siguiente tabla. Observe que durante el octavo pulso en la señal del reloj el estado inicial se repite.
Fuentes
- Artículo: El contador en anillo. Disponible en: "www.hpca.ual.es". Consultado: 1 de julio de 2012.
- Artículo:Contador de anillo. Disponible en: "es.scribd.com". Consultado: 1 de julio de 2012.