¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Contepec (México)
Municipio Contepec | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Michoacán de Ocampo | ||
• Municipio | Contepec[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 381,725 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 32 954 hab. | ||
• Densidad | 86.33 hab/km² |
Contepec . Municipio del Estado de Michoacán de Ocampo,México. Su superficie es de 381.725 kms2 y representa el 0.68 por ciento de la superficie del Estado.
Sumario
[ocultar]Ubicación
Se localiza al noroeste del Estado en las coordenadas 19º57' de latitud norte y 100º10' de longitud oeste, a una altura de 2,490 metros sobre el nivel del mar. Su distancia a la capital del Estado es de 126 km
Toponimia
Contepec, Con-Tepétl, del azteca comitl, olla, y tepetl, cerro.
Delimitación
Limita al norte con Epitacio Huerta y el Estado de Querétaro, al este con el Estado de México, al sur con Tlalpujahua y Maravatío y al oeste con Maravatío.
Reseña histórica
La región de Contepec formaba parte de un conjunto de pantanos que se extendía desde el Valle de México hasta la ciénega de Chapala. En las inmediaciones del barrio de Santa María la Loma, se ha encontrado cerámica contemporánea a la de Chupícuaro, Guanajuato, representativa del desarrollo de las primeras sociedades de agricultores.
Despues de la conquista, el territorio quedó comprendido en parte dentro de la encomienda de Taximaroa, en las inmediaciones de Tepetongo; otra fracción se integró a la de Maravatío. A través de las mercedes de tierras, otorgadas por las autoridades coloniales, se constituyeron las haciendas más importantes de la zona.
Como consecuencia de las epidemias de sarampión, tifo, fieebre tifoidea y otras enfermedades, la población indígena se extinguió poco antes de concluir el siglo XVI.
Durante la guerra de independencia, las fincas, haciendas fueron destruidas por el ejército insurgente que se dirigía a la Ciudad de México.
Al instaurarse la Reforma Agraria, Contepec y el barrio de Santa María la Loma, fueron las primeras agrupaciones campesinas que exigieron la restitución o dotación de tierras.
En julio de 1935 se devolvió al pueblo de Contepec, la categoría de sede municipal.
Características
Relieve
Formado por zonas accidentadas tales como: los cerros Altamirano, Prieto, Zorrillo, Cerco, Gamboa, Alto y Borrego.
Clima
Su clima es templado con lluvias en verano, tiene una precipitación pluvial de 1,168.0 milímetros y temperaturas que oscilan de 8.6 a 22.4º centígrados.
Hidrografía
Su hidrografía procede de los ríos Lerma, Tlalpujahua y presa Tepuxtepec.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en Contepec 32,954 habitantes en el (2010)
Flora
La vegetación formada por bosque mixto, donde crecen el pino, encino, pradera, huizache, nopal y matorrales diversos.
Fauna
Compuesta por ardilla, zorrillo, comadreja, tlacuache, coyote, cacomixtle, pato, paloma torcaza, gallina montés y especies de pez, como la carpa.
Gobierno y política
Principales Localidades
- Contepec
Es la cabecera municipal, su principal actividad económica es la agricultura. Se sitúa a 126 kms. De la capital del Estado. Cuenta con 4,031 habitantes
- Tepuxtepec
Con una actividad económica en agrícultura. Se sitúa a 13 kms. de la cabecera municipal. Tiene una población de 1,473 habitantes.
- Venta de Bravo
Con una actividad económica en agrícultura e industria. Se sitúa a 10 kms. de la cabecera municipal. Su número de habitantes es de 1,518.
- Melchor Ocampo
Con una actividad económica en agrícultura. Se sitúa a 20 kms. de la cabecera municipal. Cuenta con 850 habitantes.
- Zaragoza
Con una actividad económica en agrícultura. Se sitúa a 17 kms. de la cabecera municipal. Tiene una población de 1,251 habitantes.
- Buena Vista
Con una actividad económica en agrícultura. Se sitúa a 9 kms. de la cabecera municipal. Su población es de 1,987 habitantes.
Caracterización de Ayuntamiento
Presidente Municipal Interino
Síndico Municipal
4 Regidores de Mayoría Relativa
3 Regidores de Representación Proporcional
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- El Arbol del Zopilote,
- Edificio de la Cultura y las
- Pirámides del Cerrito
Fiestas y tradiciones
Es costumbre en todos los pueblos mexicanos la celebración de diferentes fechas que denotan la tradición
El 25 julio, se realiza la fiesta religiosa del Sr. Santiago. El 31 octubre, fiesta religiosa de Nuestro Padre Jesús. El 12 diciembre, fiesta religiosa de Nuestra Sra. de Guadalupe.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.
Lugares de interés
- Tepetongo Centro turístico (balneario)
- Buenavista Centro turístico (balneario)
- Tepuxtepec Presa de Tepuxtepec (pesca)
Referencias
Fuentes
- [1]. Consultado el 1 de diciembre de 2016
- [2]. Consultado el 1 de diciembre de 2016
- [3].Consultado el 1 de diciembre de 2016
- [4]. Consultado el 1 de diciembre de 2016
- [5]. Consultado el 1 de diciembre de 2016
- [6]. Consultado el 1 de diciembre de 2016