Corredor Filadelfia
El Corredor Filadelfia, Corredor Saladino | |
---|---|
Zona fronteriza de Palestina | |
Entidad | Zona fronteriza |
• País | ![]() |
• Fundación | 1979 |
![]() Estrecha franja de tierra de aproximadamente 14 kilómetros de largo y 100 metros, que corre a lo largo del lado de Gaza de la frontera con Egipto, incluyendo el importante Paso de Rafah. |
El corredor Filadelfia. Estrecha franja de tierra de aproximadamente 14 kilómetros de largo y 100 metros de ancho en algunos lugares, que corre a lo largo del lado de Gaza de la frontera con Egipto, incluyendo el Paso de Rafah, el único punto de salida de Gaza al mundo exterior que no estaba controlado por Israel.
El corredor fue designado como una zona fronteriza desmilitarizada tras la retirada de los asentamientos y tropas israelíes de Gaza en 2005 y se extiende desde el Mediterráneo hasta el cruce de Kerem Shalom con Israel. Es conocido por palestinos y egipcios como corredor Saladino.
Según los Acuerdos de Oslo, esta porción de la Franja de Gaza permanece bajo control militar israelí, aunque tras la retirada israelí en 2005, el control de la ruta pasó a estar en manos del ejército egipcio.
Sumario
Historia
Esta zona fue creada en 1979, cuando el ejército israelí terminó su ocupación de la península del Sinaí a cambio de un tratado de paz con Egipto según lo estipulado en los Acuerdos de Camp David. Uno de los objetivos del corredor Filadelfia fue evitar el contrabando de armas y controlar los flujos de población entre Egipto y Palestina. Frecuentemente se han descubierto bajo la misma túneles de contrabando construidos por los palestinos.
La mayoría de los túneles tienen entradas a ambos lados del poblado fronterizo de Rafah. Desde el inicio de la Intifada de Al-Aqsa las Fuerzas de Defensa de Israel realizan operaciones contra los túneles, habiéndose descubierto más de 90, hasta abril del 2004. Los túneles se demolieron, así como también las casas en las cuales se encontraron las entradas a los mismos.
Vehículos de las F.D.I., soldados y destacamentos han sido atacados con disparos, misiles antitanque y RPG desde los edificios de la zona sur de Rafah, resultando en la demolición de varias casas ubicadas en la línea fronteriza, y la construcción de un sistema de fortificación que incluye una pared a prueba de disparos y destacamentos blindados. En mayo del 2004 tuvo lugar la Operación Arcoíris. Uno de sus objetivos era el de destruir los túneles de contrabando y dañar la infraestructura terrorista de la zona.
Debate sobre el control del Corredor Filadelfia
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dice que Israel debe mantener el control sobre el llamado Corredor Filadelfia para evitar que Hamas reabastezca su arsenal a través de una red de túneles de contrabando en la zona. Según él, esto es necesario para asegurar que el grupo nunca más pueda lanzar un ataque contra Israel como el del 7 de octubre que desató la guerra actual.
Muchos israelíes, incluido el ministro de Defensa, Yoav Gallant, consideran que Israel debería ceder el control del corredor, al menos temporalmente, para asegurar un acuerdo que permita recuperar a los aproximadamente 100 rehenes que aún están en Gaza, de los cuales se cree que alrededor de un tercio han muerto. Gallant defendió la idea de que las negociaciones deberían centrarse en la devolución de los rehenes, y no en mantener el control del corredor.
Intensificación del debate
El debate se intensificó después de que Israel recuperara los cuerpos de seis rehenes que, según el Ejército, Hamas mató mientras las tropas israelíes se acercaban. Críticos de Netanyahu sostienen que esos rehenes podrían haber sido devueltos con vida en un acuerdo de alto el fuego y acusan al primer ministro de sabotear las conversaciones por sus propios intereses políticos.
Opinión de Hamas sobre el corredor
Hamas exigió una retirada total de Gaza y afirma que Netanyahu solo planteó la demanda del control del Corredor Filadelfia en las últimas semanas para descarrilar las conversaciones. También rechazó cualquier presencia israelí en Gaza, incluyendo en el Corredor Filadelfia y el Corredor Netzarim, una zona de amortiguamiento creada por Israel que separa el norte del sur de Gaza. Hamas argumenta que cualquier presencia israelí dentro de Gaza sería vista como una ocupación militar, probablemente prolongando el conflicto y manteniendo cerrado el paso de Rafah, una línea vital para Gaza.
Posición de Egipto y otros mediadores internacionales
Egipto, que ha servido como mediador clave, se opone a cualquier presencia israelí a lo largo de su frontera con Gaza, argumentando que eso podría amenazar el tratado de paz de 1979 entre los dos países, una piedra angular de la estabilidad regional. Egipto afirma que destruyó cientos de túneles en su lado de la frontera hace años y estableció su propia zona de amortiguamiento militar para prevenir el contrabando.
Estados Unidos, que también actúa como mediador y proporciona apoyo militar a Israel, no tomó públicamente una posición clara sobre el corredor. Sin embargo, el presidente Joe Biden criticó a Netanyahu por no hacer lo suficiente para lograr un alto el fuego y apoyó una retirada israelí completa de Gaza, de acuerdo con una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
Lo que sugieren los críticos de Netanyahu
Los críticos de Netanyahu, incluyendo algunos funcionarios de seguridad israelíes, consideran que el Corredor Filadelfia no es esencial para la seguridad de Israel y que no debería ser un obstáculo para un acuerdo que permita devolver a los rehenes. Han propuesto alternativas, como que una fuerza internacional patrulle la frontera, tal vez utilizando sensores remotos israelíes.
En una reciente reunión del gabinete de seguridad, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, acusó a Netanyahu de dar prioridad a los arreglos fronterizos sobre la vida de los rehenes. Gallant fue el único que votó en contra de mantener el control del corredor de Filadelfia y ha pedido al gobierno que revierta esa decisión.
Opciones
Los expertos sugirieron soluciones tecnológicas, como vigilancia y sensores terrestres, que podrían controlar eficazmente los esfuerzos para reconstruir los túneles de contrabando de Hamas. Sin embargo, la historia sugiere que un componente clave es la voluntad política de El Cairo para frenar el contrabando en el lado egipcio, que a veces ha sido notablemente ausente, creando problemas en ambos lados de la frontera.
Fuentes
- https://elpais.com/internacional/2024-08-28/video-que-es-el-corredor-filadelfia-uno-de-los-puntos-conflictivos-para-lograr-un-alto-el-fuego-en-gaza.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Corredor_Filadelfia
- https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/corredor-filadelfia-la-zona-desmilitarizada-que-se-convirtio-en-una-traba-para-el-alto-el-fuego-nid03092024/