¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Cosmoball

Cosmoball (película 2020)
Información sobre la plantilla
Ciencia ficción
Acción | Bandera de Rusia Rusia
200 x 286 pix
Película de ciencia ficción
NombreVratar galaktiki
Estreno2020
GuiónDzhanik Fayziev
Twister Murchison
Drew Row
Andrey Rubanov
Anastasiya Safronova
DirectorDzhanik Fayziev
Producción GeneralSergej Seljanov
Dzhanik Fayziev
Dirección de FotografíaMaksim Osadchy
RepartoYevgeny Mironov
Mijaíl Olégovich Yefrémov
Elena Yakovleva
ProductoraKinokompaniya CTB
Bonanza
KIT Kinostudiya
PaisBandera de Rusia Rusia
Sitio web
https://www.filmaffinity.com/es/film719414.html

Aquellas juergas universitarias . Su Titulo Original Vratar galaktiki. es una película rusa de 2020 dirigida por Dzhanik Fayziev y protagonizada por Yevgeny Mironov, Mijaíl Olégovich Yefrémov, Elena Yakovleva. y La producción estuvo a cargo de Kinokompaniya CTB, Bonanza, KIT Kinostudiya, Y su Fecha fue 2020


Ficha técnica

Sinopsis

Tras una guerra intergaláctica que tuvo lugar muy cerca del planeta Tierra, la Luna es destruida, lo que conlleva que los polos del planeta desaparezcan, generando un clima totalmente distinto al actual. Representantes de distintas razas y subculturas, gente rara, animales exóticos y milagros de la ingeniería pululan por unas calles de Moscú en las que el sol lo cubre todo..

Actores y actrices

Crítica

Si algo sé con certeza en esta vida, es que los rusos nos llevan años de ventaja y no precisamente en lo que respecta a beber vodka. Al igual que ocurre con países absurdamente grandes como China, donde tienen una industria cinematográfica propia, autosuficiente y paragógicamente con poca proyección internacional (aunque cada vez menos), es sorprendente echar un vistazo a qué tipo de superproducciones se crean allí.

En el caso del país de Putin hay algo especial, como si hubiesen quedado profundamente marcados por el estilo narrativo de Zack Snyder y no quisieran probar nada diferente. Por ello no es de extrañar que sus blockbuster sean un despliegue apabullante (a veces agotador) de medios visuales, tramas sencillas y conservadoras y bastante orgullo patrio. En el caso de Cosmobal no tenemos ese patriotismo imperante (o no es tan obvio), pero sí todo lo demás. En Rusia no tienen pudor alguno y ahí reside parte de su encanto.

Tras una guerra intergaláctica que tuvo lugar muy cerca del planeta Tierra, la Luna es destruida, lo que conlleva que los polos del planeta desaparezcan, generando un clima totalmente distinto al actual. Representantes de distintas razas y subculturas, gente rara, animales exóticos y milagros de la ingeniería pululan por unas calles de Moscú en las que el sol lo cubre todo.

Lo cierto es que la sinopsis oficial de esta película se salta un apartado importante (por no decir principal) y es que nuestro protagonista, Anton (Yevgeny Romantsov), tras descubrir que tiene el poder de teletransportarse, es fichado para jugar al cosmoball, el deporte principal de la galaxia. Y es que merece la pena mencionar que esta es una adaptación al cine de la serie de animación ‘Galaktic Football‘ (Pascal Boutboul y Flavien Vandelli, 2006-2011), bastante libre, eso sí. El deporte en sí tiene cierto peso en la trama pero sirve más bien como excusa para ver rayos de energía y superpoderes, además una amplia gama de alienígenas a cada cual más particular.

Aunque pueda parecer una premisa bastante simple, se ve truncada por los planes del principal villano de esta historia: un alienígena llamado Cherno, quien busca venganza contra el entrenador del equipo de Anton y ya puestos de toda la galaxia. No estamos ante una historia especialmente novedosa, pero el guión navega entre lugares comunes con la agilidad suficiente como para que nos distraigamos fácilmente con sus alocadas escenas de acción y escenarios espectaculares, claramente inspirados en el imperante cine de superhéroes actual, con un horror vacui digno de mención.

Por desgracia, en lo que respecta a sus personajes, la película no consigue aportar nada especialmente interesante, por lo que su protagonista es un héroe típico y tópico que se preocupa por su madre, se desenvuelve especialmente bien en un deporte que acaba de aprender y además atrae la atención de todos los personajes femeninos que aparecen en la película, sean heroínas o villanas. Es por ello que ningún personaje llega a ser memorable, porque todos orbitan alrededor de un protagonista que ya hemos visto cientos de veces.


Fuentes