¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Coxim
Coxim | |||
---|---|---|---|
| |||
![]() | |||
Entidad | Municipio | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 6411,552 km² | ||
Población (2015) | |||
• Total | 32 258 hab. | ||
• Densidad | 5,031 hab/km² |
Coxim . Es un municipio brasileño del estado de Mato Grosso do Sul.
Reseña histórica
En 1727 el entonces gobernador paulista Rodrigo César de Menezes, asignó tres sesmarías en los descampados del río Taquari, siendo una de ellas cedidas a Domingos Gomes Biliago que con cuatro personas fundaron «Arraial do Biliago» en 1729, en la margen izquierda del alto Taquari, para servir de punto intermedio entre la ciudad de São Paulo y la de Cuiabá, ya que se ubicaba en un río navegable y en el cruce de caminos entre el Mato Grosso y el Goiás.
Al militarizarse el lugar en 1862, el pueblo cambió el nombre a «Núcleo do Taquari» por el gobernador Herculano Ferreira Pena. En el mes de abril de 1865, al ser invadido, saqueado e incendiado por unos 500 soldados de las fuerzas de la República del Paraguay, al inicio de la Guerra de la Triple Alianza, el pequeño poblado de unos 126 habitantes se abandonó.
Al término de la guerra antes citada, en 1868, el lugar sería repoblado pero del lado derecho del río Taquari, y al ser elevado a la categoría de parroquia cambió su nombre por el de «São José de Herculanoa». El 11 de abril de 1898 el pueblo fue elevado a la categoría de villa, sustituyéndole este último nombre por el de Coxim.
Características geográficas
Clima
El clima es húmedo, con excelentes lluvias en verano y sequías en invierno las temperaturas oscilan de 20 a 41 grados centígrados.