Cronificación
|
Cronificación. En el ámbito médico, la cronificación se refiere a cuando una enfermedad o problema específico se vuelve crónico o permanente, dificultando su solución o reversión. Esto puede deberse a diversos factores que afectan el problema, la complejidad y dificultad de las medidas de solución, o la propia dinámica del problema, como la existencia de un círculo vicioso. Este término se utiliza no solo para enfermedades que se prolongan en el tiempo, sino también para problemas sociales que se perpetúan, como el aumento del costo de la vivienda, el desempleo o el consumo de drogas. Aunque generalmente hay razones justificadas para la cronificación, en ocasiones la principal causa es la falta de acción de los agentes involucrados para resolver el problema.[2]
Sumario
Definición
Según la Real Academia Española (RAE), la cronificación es la "acción y efecto de cronificar". En términos simples, implica que una condición aguda o temporal se convierte en una situación permanente o de larga duración.
Etimología
El término cronificación proviene del griego "chronos" (χρόνος), que significa "tiempo", y del sufijo "-ficación", que indica "acción y efecto de". Por lo tanto, cronificación se refiere a la acción y efecto de hacer algo crónico o de larga duración.
Historia del término
La palabra cronificación apareció en la 23.ª edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) con el significado de "acción y efecto de cronificar". Inicialmente, se utilizó en el ámbito médico para describir el proceso mediante el cual una enfermedad aguda se convierte en crónica. Con el tiempo, el término se ha extendido a otros campos como la sociología y la economía, donde describe situaciones que se vuelven persistentes y difíciles de resolver.
Contextos de uso
- Medicina: En el ámbito médico, la cronificación se refiere a enfermedades o condiciones de salud que se vuelven crónicas. Por ejemplo, una infección aguda que no se trata adecuadamente puede cronificarse y convertirse en una enfermedad crónica.
- Sociología: En el contexto social, la cronificación puede referirse a situaciones de pobreza o exclusión social que se perpetúan en el tiempo, afectando a generaciones sucesivas.
- Economía: En términos económicos, puede describir situaciones de desempleo o crisis económicas que se vuelven persistentes y difíciles de resolver.
Importancia
Es un fenómeno importante porque implica que las soluciones a corto plazo no son suficientes y se requieren estrategias a largo plazo para abordar estas situaciones. En el caso de la salud, esto puede significar tratamientos continuos y manejo a largo plazo. En el ámbito social y económico, puede requerir políticas públicas sostenibles y programas de intervención a largo plazo.
Ejemplos
- Salud: La cronificación de la diabetes tipo 2 debido a la falta de control adecuado de la dieta y el ejercicio.
- Sociedad: La cronificación de la pobreza en ciertas comunidades debido a la falta de oportunidades educativas y laborales.
- Economía: La cronificación del desempleo en regiones afectadas por la desindustrialización.
Infografía
- URJCx-MOOC LUMBAR. Dolor lumbar: Mucho más que un dolor. Presentación. (s. f.). [Video recording]. Recuperado 12 de agosto de 2024, de [3] (video)
Referencias
Fuentes
- FundéuRAE. (2024, agosto 12). Cronicidad y cronificación. [4]
- Real Academia Española. (2024, agosto 12). Diccionario general etimológico de la lengua española. [5]
- Etimología de Cronología ― Origen de la Palabra. (2024, agosto 12). [6]
- FundéuRAE. (2024, agosto 12). Cronicidad y cronificación. [7]
- Definiciona. (2024, agosto 12). Definición y etimología de cronología. [8]
- Educalingo. (2024, agosto 12). CRONIFICACIÓN - Definición y sinónimos de cronificación en el. [9]
- Real Academia Española. (2024, agosto 12). Cronificación | Definición | Diccionario de la lengua española. [10]
- Real Academia Española. (2024, agosto 12). [11]