Danza del Joropo

Danza del Joropo
Información sobre la plantilla
4 ok joropo 4.jpg

SIGNIFICADO DE LA PALABRA “JOROPO”

Joropo viene siendo, en su etimología, sorop, del árabe sorop que significa jarabe. Otras teorías le asignan el origen a "Xoropo", salon de baile destinado para estos fines. El joropo se canta y se baila en toda Venezuela. Constituye no sólo una expresión bailable, sino también una fiesta donde se cantan y bailan corridos, galerones, golpes, pasajes y otras tonalidades folclóricas. Se efectúa en cualquier época del año y el motivo puede ser un bautizo, cumpleaños o la celebración de alguna fiesta patronal. La música del joropo se toca con instrumentos típicos como cuatro, maracas y arpa, que acompañan a cantos y estribillos. El zapateo y escobilleo, que son pasos del joropo, se mezclan en el estado con giros típicos de la región como el remolino, el paleteaos, el cuarteaos y el toreaos. Es una forma tradicional de música y baile que identifica plenamente al venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se identifica más bien como una forma de música y baile. Actualmente es un símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares. Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro del flamenco. El joropo parece haber tomado del fandango el sentido de la fiesta o baile abandonando el galanteo amoroso propio del fandango y adopta el asido de manos y los giros del vals. Así se conserva hasta ahora.

CARACTERÍSTICAS DEL BAILE

El joropo es caracterizado por ser mestizado. Lo rítmico de la melodía, el acompañamiento de arpa y cuatro, y en la versificación literaria se observa la presencia europea. En la melodía independiente se identifica la presencia del negro y en la estampa de las maracas se identifica la huella indígena. El joropo no solo es un estilo musical, también es baile y danza, y representa además una fiesta popular, es un baile alegre que divierte y reúne a sus participantes, en cada zona geográfica toma su propia esencia, y desarrolla diferentes paso y figuras en el baile, existiendo sin embargo figuras básicas que los identifican. Las principales figuras del joropo son el valsiao, el escobillao y el zapatiao. El primero se da en el inicio del baile, en el vals las parejas se abrazan suavemente recorriendo el espacio de baile en tres tiempos propios del vals, dan vueltas rápidas en giros espirales. El siguiente, el escobillao, es una figura donde los bailarines colocados de frente mueven los pies a manera de cortos avances y retrocesos como si estuvieran cepillando el suelo. El tercero, el zapatiao, es una figura varonil y se realiza por la pareja sin soltar el abrazo o sueltas completamente como es propio en los llanos, en esa figura el hombre hace sonar sus pisadas del fuego mientras la mujer se limita a escobillar.

TIPOS DE JOROPO

En el país identificamos, el joropo llanero, central y oriental. Igualmente en la región de Guayana, centro-occidental y de los andes se encuentra en cada una un tipo de joropo con características específicas que identifican la región. El Joropo Llanero se caracteriza por tocarse con arpa de cuerdas de nylon, cuatro y maracas, sin embargo en muchas ocasiones se sustituye el arpa por la bandola llanera. El Joropo Central se toca con arpas de cuerdas de metal, maracas y buche (voz), el cuatro como instrumento acompañante desaparece lo que da origen a una sonoridad más melodiosa pero menos rítmica. En el Joropo Oriental se adicionan otros instrumentos como la guitarra y el bandolín, el cuatro y algunas veces el acordeón y algunas veces la cuereta que es un tipo de acordeón pequeño de origen europeo. El joropo oriental se denomina también golpe. El Joropo venezolano en su diversidad, es fruto de una construcción colectiva en la que intervinieron ritmos, estilos y sonidos de lugares muy lejanos y tiempos inmemorables. Fue el fandango quien dio origen no sólo al joropo, sino a decenas de otros bailes y tradiciones latinoamericanas. El 2014 fue declarado el año del Joropo y toda su diversidad y riqueza musical, dancística y folklórica, ha sido declarada como Patrimonio Cultural de la Patria en la categoría de Bien de Interés Cultural. En el Joropo Oriental, la danza es muy elegante. Si bien está el joropo u golpe y después el golpe de arpa y el estribillo, se baila como una especie de eterno escobillado; van escobillando tanto el hombre como la mujer, haciendo “la vuelta” incluso formando un círculo, se baila agarrados de las manos haciendo como una especie de círculo de traslación en sentido contrario a las agujas del reloj. No sólo es patrimonio de Colombiano, también es de los venezolanos, quienes lo consideran el aire nacional por excelencia. El joropo extiende sus dominios desde Villavicencio a Vichada, de San Martín a Casanare, del Arauca colombiano al Apure venezolano. El joropo es un baile de corrales, propio para la recreación del pueblo llanero. Con él celebran sus fiestas familiares, religiosas, festejos callejeros, como también las parrandas que se realizan en los hatos de la llanura colombo- venezolana. En su temática el baile plantea el dominio del hombre sobre la naturaleza y el acentuado machismo que el hombre ejerce sobre la mujer llanera. Cuando el hombre zapatea se siente como si estuviera cabalgando por la llanura. El baile de joropo se caracteriza por ser de pareja agarrada, donde el hombre sujeta a la mujer por ambas manos. Es él quien lleva la iniciativa, que se destaca quien determina las figuras a realizar.

VESTUARIO

Mujer: Falda y blusa o un vestido sencillo debido al clima. Su cabello peinado elegantemente y adornado con cintas o algunas flores. Los hombres: camisa y pantalón de diferente color. Sombrero para protegerse del clima y sus inclemencias. Tanto el hombre como la mujer bailan con cotizas o descalzos.

INSTRUMENTOS

Guitarra puntera, guitarro, arpa, bandola llanera, bandolín, cuatro, maracas.

Fuente