¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Darktable

Darktable
Información sobre la plantilla
Sistemas Operativos compatiblesWindows y Linux
Sitio web
https://www.darktable.org/

Darktable es una herramienta que nos permite realizar un flujo de trabajo fotográfico de una manera sencilla, ya que nos brinda la posibilidad de gestionar todo el proceso de captura de una fotografía, desde la planificación de la foto hasta la publicación en el directorio elegido.

Es una aplicación de flujo de trabajo fotográfico de código abierto, con una interfaz bastante intuitiva y con una comunidad bastante grande, la herramienta cuenta con propiedades de Luz virtual y funcionalidades que permiten la revelación de fotografías es cuartos oscuros controlados.

Con esta herramienta podemos gestionar nuestro negativos digitales en una base de datos, los cuales podrán ser visualizados con la funcionalidad de luz virtuales y cuartos oscuros, todo esto con la finalidad de poder trabajar con las imágenes de manera profesional para mejorar las tonalidades y tener como resultado una fotografía con un manejo de luz adecuada.

Darktable es una muy buena alternativa a Lightroom, su diseño y funcionalidades ayudan a organizar imágenes y a procesar archivos sin formato con resultados muy profesionales, de igual manera, la edición realizada a las fotografías digitales mantienen un historial de cambio, por lo que volver a estados anteriores es sumamente sencillo.

Características

  • Edición no destructiva en todo el flujo de trabajo, las imágenes originales nunca se modifican.
  • Avanzado soporte raw.
  • Se puede realizar procesamiento de imágenes con la utilización de la GPU.
  • Excelente herramienta de filtrado y clasificación de las imágenes.
  • Soporte para múltiples formatos de imágenes como JPEG , CR2 , NEF , HDR , PFM , RAF entre otros.
  • Propiedades para manejar el tono de las fotografías (niveles, curvas, luminosidad y asignación de tonos).
  • Gestión del Color (saturación, modificación de color selectiva y gestión del perfil de color).
  • Funcionalidades para la corrección de las imágenes (difuminado, afilado, licuado y eliminación de manchas).
  • Efectos artísticos (producción de agua, procesamiento dividido y densidad gradual).
  • Disponible libremente en versiones para las principales sistema operativos Linux, Windows, OS X y Solaris bajo la licencia GPL

Fuentes