¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Discina perlata
|
Discina perlata. Una de las primeras setas primaverales, de mayo a Julio. Se puede encontrar solitaria o en grupos y es poco frecuente.
Sumario
[ocultar]Nombres Populares
DISCINA PERLADA. OREJAS DE CERDO
Características
Carpóforo
En los primeros estadios de vida tiene forma acopada, pero que se abre rápidamente hasta quedar extendido y ondulado de forma irregular. Su tamaño es muy variable, a veces no desarrollan mucho y se quedan en 3 o 4 cm de diámetro y sin embargo puedes llegar a encontrar ejemplares de más de 10 cm de diámetro. La superficie externa es de color pálido al principio, blanquecina y pruinosa, después evoluciona hacia tonos ocráceos y es lisa. El margen, regular al principio, se ondula de igual manera que el resto.
Himenio
Ubicado en la superficie superior o interna del ascocarpo. Esta superficie himenial es de color pardo rojizo bastante uniforme y presenta protuberancias irregulares o rugosidades.
Pie
Patente y evidente pero muy corto, de apenas 1 o 2 cm de largo y aspecto arrugado, suele tener el mismo color que la superficie externa, si bien mantiene ese tono blanquecino por más tiempo.
Carne
Relativamente gruesa de color blanquecino, algo elástica, pero a la postre quebradiza, sin olor digno de mención y prácticamente insípida.
Características microscópicas
Esporas 27.5-45.5 x 11.5-16 µ; Ascos de 8 esporas. Parafisos con contenido granuloso de color anaranjado a marrón anaranjado; clavados o capitados a subcapitados; 6-9 µ de ancho.
Hábitat
Esta especie crece sola o en grupos y obtiene los nutrientes de la materia en descomposición. Se encuentra en el suelo, pero a menudo cerca o sobre madera en descomposición y tocones. En el oeste de Norteamérica, se encuentra principalmente bajo coníferas, mientras que al este de las Montañas Rocosas puede encontrarse tanto bajo coníferas como bajo frondosas. Suele fructificar en primavera y se distribuye ampliamente por Norteamérica y Europa.
Usos
Es comestible, pero existe el peligro de confundirla con el género GYROMITRA.
Fuentes
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=D&art=1215
https://www.fungipedia.org/hongos/discina-ancilis.html
https://ultimate-mushroom.com/es/edible/358-discina-perlata.html