¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Dron Snag
|
SNAG Bird-Robot es un es un robot impreso en 3D que puede volar, agarrar objetos y posarse en diversas superficies pues posee garras.
Definición
SNAG es la abreviatura de Stereotyped Nature-Inspired Aerial Grasper (en español: Pinza aérea estereotipada inspirada en la naturaleza).
Origen
Basado en el vuelo de los periquitos pero sus patas se basan en las del halcón peregrino, para tener en cuenta el tamaño del dron sobre el que se acopla.
Los pericos fueron grabados mientras volaban de un lado a otro entre perchas especiales, de tamaños diferentes y materiales como la madera, la espuma, el papel de lija o el teflón, y también había sensores que captaban las fuerzas físicas asociadas a los aterrizajes, posados y despegues. Se comprobó que las aves hacían las mismas maniobras aéreas, independientemente de las superficies en las que aterrizaban.
Los autores
Obra de un equipo de las universidades de Standford (Estados Unidos) y Groningen (Holanda), es un “agarrador aéreo estereotipado inspirado en la naturaleza” (Snag) que, acoplado a un dron de cuatro motores, forma un robot capaz de imitar la técnica de las aves para posarse en casi cualquier tipo de rama.
Características
En lugar de huesos, tiene una estructura impresa en 3D y motores e hilo de pescar, en vez de músculos y tendones.
Cada pata tiene su propio motor para moverse hacia adelante y hacia atrás y otro para manejar el agarre.
Al igual que los tendones recorren el tobillo de las aves, el robot cuenta con un mecanismo que absorbe la energía del impacto del aterrizaje y la convierte en fuerza de agarre. Al alcanzar una rama, los tobillos Snag se bloquean y un acelerómetro en la pata derecha informa de que el robot ha aterrizado y activa un algoritmo de equilibrio para estabilizarlo.
Los investigadores utilizaron el robot con dos disposiciones -anisodáctilo (tres dedos delante y uno detrás, como un halcón peregrino) y zigodáctilo (dos dedos delante y dos detrás, como un periquito)- y vieron que había muy poca diferencia de rendimiento entre ambos.
Posee capacidad para atrapar objetos lanzados con la mano, entre ellos un maniquí de presa, una bolsa de granos y una pelota de tenis.
Cuenta con un sensor de temperatura y humedad que se usó para registrar el microclima de Oregón.
Por su posibilidad de "descansar" en cualquier parte, sus baterías duran más tiempo.
Aplicaciones posibles
- Búsqueda y el rescate.
- Vigilancia de incendios forestales.
Fuentes
- Robot con patas puede posarse como un pájaro en un árbol. Consultado el 15 de marzo de 2022.
- SNAG, el dron con garras de halcón capaz de capturar objetos en pleno vuelo . Consultado el 15 de marzo de 2022.
- Investigadores recrean las garras de los halcones en un dron. Consultado el 15 de marzo de 2022.
- Primer dron SNAG que puede posarse en los árboles como un pájaro tiene patas de halcón impresas en 3D. Consultado el 15 de marzo de 2022.
- Halcón robótico con garras y sensores, que se puede conectar a drones. Consultado el 15 de marzo de 2022.