¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano
|
La Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC) es sitio en Internet sobre cine cubano. Puede considerarse como la memoria institucional del audiovisual de Cuba.
Datos
Es una enciclopedia colaborativa cuya plataforma está basada en el sistema de gestión de contenido WordPress.
Permite acceder al conocimiento de cualquiera de las áreas vinculadas a la producción, distribución, o consumo de imágenes en movimiento asociadas a lo cubano, acompañadas o no de sonido, y posteriormente proyectadas sobre alguna superficie (tela, pared, pantalla electrónica, etc).
Su primer día online fue el 1 de enero de 2020
Puede ser leída en los idiomas español, inglés y francés.
Equipo Técnico
Creador: Juan Antonio García Borrero
Programador: Reiniel Crespo Suárez
Diseñador del Logo: David González Pérez
Entidad patrocinadora: Americas Media Initiative
Descripción del sitio
Permite encontrar información relativa a las películas filmadas (sin importar las modalidades o soportes que se utilicen), así como biografías de los cineastas que las hacen posibles así como
- Tecnologías empleadas
- Espacios donde se visibilizan y discuten (salas cinematográficas, festivales, cine clubes, cinematecas, etc)
- Libros que aluden a esos fenómenos
Funciona como una Base de Conocimientos que se propone reconstruir el cuerpo audiovisual de la nación cubana.
Está conformado por un corpus inmenso de películas, biografías, innovaciones técnicas, espacios de socialización, publicaciones, comunidades de espectadores y usuario.
Puede considerarse la memoria institucional del audiovisual cubano (asociada al ICAIC, principal centro productor), sumadas las memorias de otras instituciones oficiales (Estudios Cinematográficos de la Televisión; Estudios Cinematográficos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, entre otros), las de grupos que, formando parte del mismo sistema institucional, producían cine a la par que estas entidades (cine-clubes de creación, Taller de Cine de la Asociación Hermanos Saíz, Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, entre otros).
Suman también las memorias de lo producido por cubanos que han vivido o viven fuera de Cuba, lo filmado por cineastas extranjeros empeñados en aprehender lo cubano lo mismo en largometrajes de ficción o documentales, obviamente, a producción de cine silente, y cine sonoro pre-revolucionario.
Fuentes
- Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano. Consultado el 10 de febrero de 2023.
- Enciclopedia digital del audiovisual cubano, construir la nueva historia. . Disponible en habanafilmfestival.com. Consultado el 11 de febrero de 2023.
- Crítico de cine cubano presentará la enciclopedia ENDAC. Disponible en cinelatinoamericano.org. Consultado el 11 de febrero de 2023.
- La ENDAC: viaje al futuro. Disponible en cinelatinoamericano.org. Consultado el 11 de febrero de 2023.