Economía en la Isla de la Juventud

Organización y desarrollo de la economía socialista en la Isla de la Juventud
Información sobre la plantilla
Lugar:Isla de la Juventud
País(es) involucrado(s)
Cuba

Organización y desarrollo de la economía socialista en la Isla de la Juventud. Los primeros años de Revolución en Isla de Pinos implicaron profundas transformaciones no solo en las relaciones de propiedad sobre los medios de producción, sino además de carácter técnico productivo.

Planes de desarrollo Agropecuario

La no fragmentación de los latifundios facilitó la organización de la producción a gran escala, pero a la vez exigió la elaboración de planes de desarrollo agropecuario en los cuales era necesario movilizar gran cantidad de recursos materia¬les y humanos, así como diseñar nuevas formas organizativas para materializarlos.

Las Unidades Productoras Agropecuarias Estatales hacia 1961 se transformaron en ocho Granjas del Pueblo, así nacieron La Victoria, La Reforma, Frank País, Patria, Julio Antonio Mella, Sierra Maestra, Libertad, y Revolución, organizadas primeramente bajo una concepción productiva agropecuaria integral, hasta 1968 en que fueron rediseñadas como bases cítricolas y pecuarias indis¬tintamente, con zonas de producción de alimentos para el autocon¬sumo de la población pinera.

Desde 1960 la Granja del Pueblo "La Victoria" se integraba al diseñado Criadero Nacional de Ganado Cebú, para lo cual fueron incrementadas sus tierras en pastoreo a 70 caballerías.
Sierra Maestra, por su ubicación en la periferia de la ciudad de Nueva Gerona y con un patrimonio de 207 vacas lecheras, era la encargada de abastecer a esta población con una producción de 1200 litros de leche diarios. En 1962 fue construida en sus instalaciones una planta pasteurizadora del preciado producto.

En 1962 se organizó la Agrupación Básica de Producción "Camilo Cienfuegos", la que tuvo el peso de la ejecución del desarrollo económico social de la región, conjuntamente con las organiza¬ciones políticas y de masas.

Esta organización, luego denominada Agrupación Agropecuaria Esta¬tal Camilo Cienfuegos, y también Plan Especial " Camilo Cienfuegos" fue la encargada de materializar la diversificación y creci¬miento de los cultivos sobre la base de las posibilidades reales de la localidad, el desarrollo intenso de la ganadería vacuna y porcina, la ampliación de la industria conservera de mariscos, el aumento de los planes avícolas, el incremento de la repoblación forestal y la siembra de árboles frutales y de cítricos fundamentalmente.

Desde junio de 1959 comenzaron a estructurarse planes para el desarrollo económico social, siempre bajo la conducción de Fidel, asimismo la Isla se convirtió en un gran laboratorio donde se fomentaban parcelas de experimentación y se validaban crite¬rios científicos en la práctica productiva.

Ganadería

Hacia 1963, según estimado general, pastaban en territorio pinero 25 000 cabezas de ganado vacuno, con un nivel aceptable de desarrollo de la infraestructura pecuaria en general, frente a las 10 370 cabezas registradas en el Ayuntamiento al triunfar la Revolución en enero de 1959.

Planes frutales

Desde 1961 Fidel Castro orientó el desarrollo del plan de frutales cuyo fomento se inició en 1962 y se esperaba culminar en 1966 con la siembra de 600 caballerías. Colaboraron en este plan asesores soviéticos.

En 1961 la producción de las frutas cítricolas era medida por unidades físicas de producto.

En el año 1966 Fidel Castro indicó algunos ajustes a este plan como la siembra de 50 caballerías de piña y frutabomba y no menos de 10 caballerías de plátano fruta.
110,700 plantas en vivero.
598 cabezas de ganado.
2883 aves de corral
71 caballerías de frutales y viandas.
fueron afectadas 178 construcciones.
se interrumpieron servicios fundamentales a la población por varias semanas.


Plan perspectivo agropecuario

Esta contingencia natural adversa hizo que se adoptaran medidas urgentes para la movilización de fuerza de trabajo, necesidad ya manifiesta por su carencia en la región ante los grandes planes diseñados por la máxima dirección del Gobierno Revolucionario.
De esa manera se diseñó en diciembre de ese mismo año el Plan Perspectivo Agropecuario de Isla de Pinos.

La concepción del desarrollo perspectivo tuvo en cuenta la industrialización asociada a la producción agropecuaria, como la instalación de frigoríficos, plantas beneficiadoras de cítricos, etc. Estos planes preveían contar para el año 1975 con una producción diaria de 1 250 000 litros de leche al elevar el promedio de litros de leche por vaca a 10; esta parte del plan no se logró materiali¬zar completamente en la etapa.

En 1968 fueron sembradas 540 caballerías de pastos, asimismo fueron ensiladas más de 36,000 tn de alimentos para el ganado vacuno.
En estas instalaciones permanecían hasta cuatro meses. El plan era llegar hasta las 3000 madres, para lo cual era necesario construir cuatro instalaciones similares a las existentes.
En 1967 existían 5 pastoreos de 3 caballerías, y se había sembrado 550 de frijol gandul. En 1959 la avicultura no había alcanzado desarrollo significativo alguno. De esa manera fue habilitada en la Granja Frank País una unidad de producción, que contaba además con tres incubadoras con una capacidad total de 63,000 huevos. La producción mensual de pollos ascendía a 16 625 unidades.(31).

La siembra de toronja, por otra parte, se incrementó a partir de 1963. Entre 1962 y 1969 fueron sembradas 543,4 caballerías y la producción estatal ascendían a 6877 tn. Como parte de las directivas del líder revo¬lucionario se orientó la producción de 450,000 latas de jugo y concluir la construcción del combinado de cítricos para el año 1970.


En 1974 fueron sembradas 522,2 caballerías de cítricos y en la zafra de este año fueron acopiadas 19 320,9 toneladas de toronja.

Los planes agrícolas trazados también comprendían la producción de viandas, vegetales, granos, hortalizas y café para el autoconsumo de la población pinera.
cebolla 3 caballerías.
tomate 5 caballerías.
melón 30 caballerías.
otras hortalizas 8 caballerías.

Viandas

  • yuca 20 caballerías.
  • boniato 20 "
  • calabaza 30 "
  • papas 15 "

Café
200 caballerías en 1968.
200 caballerías en 1969.(intercaladas en las plantaciones de cítrico)
En la medida que avanzaron los años fueron modificadas algunas cifras, como por ejemplo en 1968 que se cultivaron 35 caballerías de cebolla de alta calidad, 550 caballerías de frijol gandul, 160 caballerías de café caturra, 100 de viandas y hortalizas y más de 1000 caballerías de tierra fueron alistadas para la siembra.

Como resultado de estas movilizaciones al cierre de 1968 se registró la siembra de 1079 caballerías de café, frijol gandul, cítricos, viandas, vegetales, granos y napier.
El desarrollo agrícola demandaba de un amplio sistema de riego.
El desarrollo agropecuario en la región significó, desde la década del 60, el fomento de una infraestructura industrial propia del sector constituida por el envasadero de cítricos Andrés Voisín, una planta pasteurizadora, un molino de arroz, una planta de conservas de frutas y vegetales, un combinado de productos cárnicos, una planta productora de oxígeno y nitrógeno, sustancia esta última empleada como elemento congelante en la inseminación artificial , una fábrica de " Tankaje" para la producción de alimento animal a partir de desechos pecuarios, lo cual demuestra la aspiración de propiciar el desarrollo agroin¬dustrial de la región desde los primeros años de la Revolución.

Desde los primeros años de Revolución y como parte de los planes de la región se desarrollaron, importantes inversiones para su industrialización, ya que en 1959 se heredó un sector integrado por pequeñas instalaciones de tecnología atrasada, limitada producción y que no cubría las necesidades de infraestructura para las metas productivas y sociales en esas nuevas condiciones históricas.


Industria eléctrica

El desarrollo en todos los órdenes que tuvo el país a partir del triunfo revolucionario obligó a crecer vertiginosamente en todas las partes que conformaban el Sistema Electro energético Nacional (SEN).

Antes de 1959 las líneas eléctricas, en la entonces Isla de Pinos, había alcanzado a los poblados de Nueva Gerona, Júcaro, Santa Bárbara y Siguanea, la instalación generadora fundamental estaba localizada en Nueva Gerona: Eléctrica Nueva Era S.A.

La industria eléctrica en ese año disponía de 6 pequeñas unidades generadoras que produjeron 1 millón 176 mil kwh.(40).

En abril de 1961, el INRA traspasa la planta eléctrica al Ministerio de Industrias.
Muy vinculado a esta industria se encontraba la infraestructura necesaria de abastecimiento de combustibles, pues estos eran suministrados desde la Isla grande.

Industria de materiales y construcciones.

Luego de1959 creció el número de la población con la llegada de miles de hombres y mujeres que venían a trabajar en la economía, la defensa y el desarrollo social, la cantidad de viviendas aumenta, la capacidad de embalse que garantizaba los planes agropecuarios creció, se trabajó en la construcción de los alcantarillados de Nueva Gerona y los nuevos poblados, en la red de viales, las nuevas industrias que surgían, en las obras agropecuarias que formaban la infraestructura para el crecimiento agrícola y ganadero; en la industria alimenticia; las obras educacionales: internados, seminternados, tecnológicos, círculos infantiles, la Filial Pedagógica; en obras de recreación, insta¬laciones deportivas, de la salud pública: hospitales, policlínicos, clínicas estomatológicas, farmacias; en centros comerciales, correos, terminales marítimas, obras turísticas, etc.

Las plantas que integran la Industria de Materiales de la Construcción (I.M.C) son las siguientes:

Fábrica de Mosaicos, Planta Procesadora de Caolín; Bloquera; Carpintera " Ñico López"; Terrazo; Combinado Cerámica Roja; Cante¬ra "José Antonio Echevarria"; Arenera Buenavista.

Durante el período 1959 1967 en Isla de Pinos se ejecutaron obras por valor de 8 millones de pesos.
Si bien en 1970 la producción bruta del sector de la construcción ascendía a 5.4 millones de pesos, su dinámica siguió incrementán¬dose.
Tipos de obras.
Viviendas. 2,3
Viales. 6,4 21,2

Se construyeron dos plantas productoras de piezas prefabricadas para la edificación de viviendas un molino de piedras, el Combi¬nado de Producción Industrial de Viviendas, de la Construcción.
Este disponía de un molino de piedra con una capacidad de producción de 250 m3 diarios, utilizado por la Compañía Constructora Dubal durante 1955 1956 en la construcción del malecón de Nueva Gerona.
En 1967 por indicaciones de Fidel Castro se incrementó la capacidad de la planta de prefabricados, elevando su producción de dos a cuatro casas diarias. En 1968 se instaló una planta de prefabricado Gran Panel y otra en Santa Fe.
La planta procesadora de caolín, inaugurada el 10 de mayo de 1964 por el Comandante Ernesto Che Guevara, Ministro de Industrias, abrió el camino al desarrollo ulterior de la cerámica blanca en la Isla.

La tecnología de esta era planta es checoslovaca y tenía en un principio una capacidad de 20 mil toneladas anuales.

En octubre de 1965 se iniciaron los trabajos del proyecto de una fábrica de ladrillos, pero que el desarrollo convirtió en Combi¬nado de Cerámica Roja.
La Industria del Mármol en 1959 permanecía casi inexplotada pues este material era muy poco utilizado en obras de la construcción y monumentarias. En la Isla era explotada por, la Compañía Aserrío Mármoles Isla de Pinos S.A y su producción solo alcanzaba los 350 m3 anuales.

Expedición Geológica

El desarrollo de la explotación intensiva de los materiales de la construcción y la minería en general dependen de investigaciones geológicas. Un resultado práctico fue el descubrimiento del yacimiento de caolín "Río Callejón" (para producción de cerámica blanca y papel).

Los primeros planes económicos de la Revolución en este sector estuvieron dirigidos al perfeccionamiento del diseño organizacio¬nal de la actividad pesquera e industrial; el remozamiento y ampliación de las instalaciones, así como al mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores.

Desde 1967 las instalaciones fabriles del sector fueron convertidas en Combinado Pesquero Industrial. Para esa fecha había logra¬do alcanzar una capacidad de producción bruta de 1061 (53) tone¬ladas, gracias a la instalación de nuevos y más modernos equipos como: hornos de vapor, tanques fregaderos, sistemas de este¬ras transportadoras, dos máquinas tapadoras de latas y una peque¬ña fábrica de hielo.

La producción de este sector tuvo por destino tanto el mercado nacional como extranjero.

Industria alimenticia, comercio y gastronomía

Como parte de la infraestructura particular de este sector fueron organizadas también varias unidades de producción y distribución de alimentos. En 1977 alcanzó una producción en valores de 8 millones 695 mil pesos.(55).

Turismo

La distribución geográfica de dicha planta hotelera estaba en correspondencia con la localización de los recursos relacionados con el servicio al segmento especializado a satisfacer.

Transporte y Comunicaciones

El transporte marítimo ha constituido históricamente la principal vía de comunicación entre la Isla y el resto del país. Sobresalieron del conjunto de embarcacio¬nes, por sus condiciones para la navegación y capacidad de carga, el buque "Pinero", el Isla del Tesoro", y el "Williams".
La llegada a Cuba, a finales de 1966, del buque "Jibacoa" y el 19 de abril de 1967 del "Palma Soriano" cada uno con capacidad para 650 pasajeros y 750 toneladas de carga, contribuyó al crecimiento y modernización de esta vía entre ambas islas, ante la demanda de ampliación de capacidades condicionada por el alto número de pasajeros y mercancías a transportar, como consecuencia de los grandes planes para el desarrollo económico social de la región y la necesidad de trasladar una gran masa de fuerza de trabajo hacia la misma.
Unidad de medida. 1967 1974.

Pasajeros miles 245,7 399,2
Mercancías miles/toneladas. "Con todo derecho Isla de la Juventud". Poligráfico Isla de la Juventud.
Transporte aéreo.


Transporte terrestre

En 1959 el joven estado revolucionario heredó en la Isla un servicio de transportación de pasajeros en ómnibus limitado a tres rutas que eran cubiertas por 5 ómnibus. Capacidad en Asiento.

1967 24 768
1970 35 1107
1974 33 1056

Fuentes

Recopilación de datos sobre el desarrollo del transporte en el Municipio. Empresa de transporte Isla de la Juventud. 1981; Pág.# 1

Isla de Pinos. 10 años de trabajo.  15 años de Revolución.