¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Ediciones ICAIC
|
Ediciones ICAIC. Nombre de la Casa editorial del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Datos
Es la Casa editorial del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos
Se encuentra ubicada en Calle 23 No. 1155 e/ 10 y 12, El Vedado, Plaza de la Revolución · Ciudad de la Habana - 10400 · Cuba
Selección de títulos publicados[1]
Selección de títulos publicados por Ediciones ICAIC entre 2007 y 2022:
- 2007: Las trampas del oficio. Apuntes sobre cine y sociedad, Ambrosio Fornet (Coedición de Ediciones ICAIC y Editorial José Martí).
- 2008: La decadencia del imperio Hollywoodense, Herver Fischer (Coedición de Ediciones ICAIC y Distribuidora Amazonia Films, de Venezuela).
- Lágrimas en la lluvia. Crítica de cine 1987-2007, Rufo Caballero (Coedición de Ediciones ICAIC y Editorial Letras Cubanas).
- Héctor García Mesa. Memoria de sus memorias, María Eulalia Douglas y Alicia García (Cinemateca de Cuba).
- El actor de cine: arte, mito y realidad, José Alberto Lezcano.
- El audiovisual y la niñez, Pablo Ramos y Ailynn Torres (compiladores) (Coedición de Ediciones ICAIC y UNICEF).
- Introducción al cine, Luis Álvarez y Armando Pérez Padrón.
- Eisenstein, Víctor Shklovski.
- El cine entre el infierno y el paraíso, Alexander Mitta
- 2010:Romper la tensión del arco. Movimiento cubano de cine documental, Jorge Luis Sánchez
- Ojeada al cine cubano. José Manuel Valdés Rodríguez. Compilación: Pedro Noa
- Los cien caminos del cine cubano, Joel del Río y Marta Díaz
- Conquistando la utopía. El ICAIC y la Revolución cubana 50 años después, Colectivo de autores
- 2011: Cronología del cine cubano (1897-1936). Tomo I, Arturo Agramonte y Luciano Castillo.
- Nadie es perfecto. Críticas de cine, Rufo Caballero.
- Teoría transcultural de las artes visuales, Adolfo Colombres.
- El cine soviético del principio al fin, Zoia Barash (Reimpresión)
- El mito Hemingway en el audiovisual cubano, Miryorly García
- Yo también amo el cine (entrevistas realizadas a cineastas por Orlando Castellanos), compilación de Virgen Gutiérrez.
- Sexo de cine. Visitaciones y goces de un peregrino, Alberto Garrandés.
- Vampiros en La Habana, Juan Padrón.
- Melodrama, tragedia y euforia: De Griffith a Von TRier, Joel del Río
- Entre paradojas y resurrecciones. Cruzar la calle con el cineasta Enrique Pineda Barnet. Autor: Pedro Noa.
- Buscando a Caín. Autores: Elizabeth Mirabal y Carlos Velazco
- 2013: La descolonización de la mirada. Una introducción a la antropología visual. Selección y prólogo de Adolfo Colombres (Coedición con el CNAC de Venezuela)
- El audiovisual y la niñez. Compilación de Pablo Ramos y Ailynn Torres (Coedición con el CNAC de Venezuela)
- Las trampas del oficio. Apuntes sobre cine y sociedad, Ambrosio Fornet (Coedición con el CNAC de Venezuela)
- 2014: El riesgo de la herejía. Autora: Claudia González
- El ocaso de Europa. Autor: Alejo Carpentier
- La forma realizada. El cine de animación. Autor: Dean Luis Reyes
- El ojo absorto. Notas sobre el cuerpo en el cine. Autor: Alberto Garrandés
- Teoría transcultural de las artes visuales, de Adolfo Colombres (Coedición con el CNAC de Venezuela)
- 2015: Hentai. Introducción al anime erótico japonés, de Judith Vargas (coedición con Editorial UH)
- Una vuelta de tuerca. Cine de autor y cine de culto, de Alberto Garrandés
- 2016: La edad de las ilusiones. El cine de Fernando Pérez, de Joel del Río
- Memorias de un director de arte, de Pedro García Espinosa
- El espejo roto. Morfologías del cuerpo gay-lesbiano/queer en el cine, de Alberto Garrandés
- 2018: Señores de la oscuridad
- 2019: Con un himno en la garganta. Coordinadores: José Antonio Baujin, Mercy Ruiz
- Sergio Corrieri, más allá de “memorias…”, de Luisa Marisy
- Verdad y mentira en el cine. El sentido de lo falso en F for Fake (1973) de Orson Welles, de Dulce Isabel Aguirre Barrera
- La hoja y el cuerno, de Arturo Arango
- El cine tiende sus redes. Relación de la pantalla grande con otras artes, de José Alberto Lezcano
- Cuando el beisbol se parece al cine, de Norberto Codina
- Cien años de cine en Cuba (1897-1997), de Ambrosio Fornet
- 2021: Estela
- 2022: Confluencias para amar el cine. Ojeada histórica al Taller Nacional de Crítica Cinematográfica (1993-2019), de Armando Pérez Padrón (Soporte electrónico)
Referencias
- Volver arriba ↑ Para la relación completa hasta 2022, véase Títulos publicados por Ediciones ICAIC entre 2007 y 2022
Fuentes
- EDICIONES ICAIC. Consultado el 11 de febrero de 2023.
- Editorial ediciones icaic. Consultado el 11 de febrero de 2023.
- Ediciones Icaic. Consultado el 11 de febrero de 2023.
- Novedades literarias amplían catálogo de Ediciones Icaic en Cuba. Consultado el 11 de febrero de 2023.