Edmundo Amorós
Edmundo Amorós | |
---|---|
![]() Amorós con el uniforme de los Dodgers de Brooklyn | |
Datos personales | |
Nombre completo | Edmundo Amorós Isasi |
Apodo | Sandy Amorós |
Fecha de nacimiento | 30 de enero de 1930 |
Lugar de nacimiento | La Habana, ![]() |
Nacionalidad | cubano |
Fecha de fallecimiento | 27 de junio de 1992 (62 años) |
Lugar de fallecimiento | Miami ![]() |
Altura | 1.70 m |
Peso | 77 kg |
Carrera | |
Deporte | Béisbol |
Equipo | Dodgers de Brooklyn-LosÁngeles Tigres de Detroit |
Edmundo Amorós Isasi. Pelotero cubano, mejor conocido como Sandy Amorós que se desempeñaba como jardinero.
Sumario
Síntesis biográfica
Nace en La Habana el 30 de enero de 1930 y fallece en Miami el 27 de junio de 1992.
Trayectoria deportiva
Participó en el béisbol cubano, Liga Profesional de Béisbol de Cuba, México y Venezuela. Antes de subir a las Grandes Ligas el jardinero cubano jugó 3 años en las Ligas Menores con el ST. Paul y Montreal. También jugó para los New York Cubans de las Ligas Negras en 1950.
Su estadía en las menores fue muy buena siendo campeón de bateo con ST. Paul (337) y acumuló promedios de (353) y (352) con el Montreal.
Grandes Ligas
En Grandes Ligas jugó seis temporadas para los Dodgers de Brooklyn (1952-57), una para Los Ángeles Dodgers (1959-60) y termina la carrera con los Tigres de Detroit (1960) , en las cuales promedió para .255, conectó 43 jonrones e impulsó 180 carreras.
Asistió a 3 Series Mundiales con los Dodgers de Brooklyn (1952-55-56). En el séptimo juego de la Serie Mundial de 1955 contra los Yankees de Nueva York realiza una gran atrapada en el jardin izquierdo desplegando una gran carrera para poder alcanzar el batazo de Yogi Berra y con su potente brazo convertir la jugada en doble play y así los Dodgers pudieron preservar la ventaja y ganar su única serie mundial. [1]
Series del Caribe
Amorós participó en la primera etapa de las Serie del Caribe en un total de 4 ocasiones, siendo elegido al Salón de la Fama (1999) de este clásico caribeño.[2]
- 1951 (Venezuela) - Habana- (333), (15) turnos al bate, (3) anotadas, (1) triple, (5) impulsadas
- 1952 (Panamá) - Habana- (450) (20) turnos la bate, (6) anotadas, (4) dobles, (6) impulsadas
- 1953 (Cuba) - Habana- (250), (24) turnos la bate, (4) anotadas, (1) triple, (5) impulsadas
- 1954 (Puerto Rico)-Almendares- (21) turnos al bate, (3) anotadas, (3) impulsadas
En Series del Caribe bateó de por vida para .337, 24 juegos jugados, 80 turnos al bate, 16 anotadas, 4 dobles, 20 triples, 19 impulsadas y 1 base robada. Campeón de bateo de la Serie del Caribe (1952) con .450 de promedio.
Juegos Centroamericanos y del Caribe
Integra el equipo Cuba que gana el título en los VI Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Guatemala en 1950. Allí tuvo una actuación destacada junto a Antonio del Monte y Derubín Juárez.
Distinciones y reconocimientos
- 1999: exaltado al salón de la Fama del Béisbol del Caribe
- 2018: exaltado al Salón de la Fama del Béisbol de Matanzas [3]
Fallecimiento
Falleció el 27 de junio de 1992 en Miami, a los 62 años, debido a una neumonía. [4]
Fuentes
- ↑ ¿Emergentes?.. muy pocos efectivos. Diario Granma. 11 de marzo de 2014.
- ↑ Edmundo Sandy Amorós Series del Caribe. 1800 Béisbol. Consultado el 5 de mayo de 2020.
- ↑ Exaltación al Salón de la Fama del béisbol en Matanzas. Periódico Granma. 9 de octubre de 2018.
- ↑ Murió el hombre de la atrapada de la Serie-55. Diario El Tiempo. 28 de junio de 1992.