Eduardo Robreño
|
Eduardo Robreño Duprey. Periodista, comentarista cultural, crítico y autor teatral. Para quienes lo han escuchado en la emisora, era como viajar en el tiempo, lo mismo a un teatro, que a un bar, y hasta conocieron de grandes personalidades políticas y otras de no tan alto linaje, que visitaron la isla, o que simplemente vivían en la capital, narraba con gran cubanía cada hecho que comentaba, porque eso si, Eduardo Robreño fue un cronista, cubano y muy criollo.
Sumario
Síntesis biográfica
Nacimiento
El 23 de septiembre de 1911 en La Habana, hijo de Gustavo Robreño, que fue periodista, actor y autor del teatro vernáculo.
Trayectoria
Estudió Derecho civil y Público. En el año 1926 debutó en la emisora de los hermanos Manuel y Guillermo Salas cantando el primer tango que interpretó Carlos Gardel. Continuó estudios y se gradúa de Abogado. Abandona unos años la radio. Se dedica más a la política por el partido auténtico y también a negocios de seguros. Finalmente tiene que abandonar el país. A su regreso en 1959, comienza a escribir y también a hacer libretos para la televisión. Sobre su obra y personalidad, se han publicado artículos en el Portal de la Literatura Cubana, Cubaliteraria.
Programas en los que trabajó.
- Qué República era aquella (en TV.)
- Memorias.
- La hora de la confronta.
Programa “Que república era aquella”
En el programa “Que república era aquella” intervenían el periodista Mario Kuchilán y María de los Ángeles Santana. El libreto era de Enrique Núñez Rodríguez. Cuando se unen Radio Liberación y Radio Rebelde, comenzó con Manuel Villar, el 1 de abril de 1984 en el programa Memorias. El 3 de diciembre de 1985 se crea Radio Taíno donde colaboró a petición de y Orlando Castellanos el Jefe de Programación.
Se destacó por ejercer el periodismo crítico y costumbrista, en las emisoras radiales de La Habana.
Personalidades que lo visitaron
- Rubén Darío.
- Blasco Ibáñez.
- Valle Inclán.
- Jacinto Benavente.
- García Lorca.
Fallecimiento
En La Habana el 24 de junio de 2001.
Premios y distinciones
- Distinción por la Cultura Nacional (1981)
- Orden "Félix Varela" (2001)
- Medalla "Alejo Carpentier" (1995)
Fuentes
- Edurado Robreño publicado en:Radio Cubana
- Eduardo Robreñopublicado en:Alma Mater
- Eduardo Robreñopublicado en:Sitio de la Cultura en Santiago
- Biografía. Disponible en:Portal Cubarte.