Edward L. Norton
Edward L. Norton | |
---|---|
![]() Genio de la Ingeniería Eléctrica | |
Fecha de nacimiento | 28 de julio de 1898 |
Lugar de nacimiento | Rockland, Maine ![]() |
Fecha de fallecimiento | 28 de enero de 1983 |
Lugar de fallecimiento | Chatham, Nueva Jersey, Estados Unidos |
Residencia | Estados Unidos |
Nacionalidad | estadounidense |
Instituciones | Western Electric , Laboratorios de la Bell Telephone |
Alma máter | Massachusetts Institute of Technology, Universidad de Maine |
Edward L. Norton. Ingeniero Eléctrico estadounidense, fue uno de los descubridores del circuito integrado para la compañía Fairchild Semiconductor en 1959, empleado de los Laboratorios Bell. Es conocido principalmente por enunciar el Teorema de Norton, que lleva su nombre.
Síntesis biográfica
Nació el 28 de julio del 1898, en [Rockland]], Maine , Estados Unidos. Estuvo destinado en la Armada americana durante la Primera Guerra Mundial. Al finalizar la guerra estudió en la Universidad de Maine y más tarde en el MIT, donde finalizó sus estudios de Ingeniero Eléctrico en 1922. Ingresó en ese mismo año en la Western Electric.
Trayectoria laboral
En 1925, los laboratorios de investigación de la empresa se unieron a los de la ATT para formar los Laboratorios de la Bell Telephone, Norton pasó a esta nueva compañía, donde permanecería el resto de su vida. Sus áreas de trabajo fueron: teoría de redes, relés, redes acústicas, direcciones de tiro (durante la Segunda Guerra Mundial) y misiles guiados. Tenía en su haber más de 20 patentes en los campos de investigación anteriores (una de ellas tenía relación con el sistema de guiado de los misiles tipo Nike).
Fue conocido mundialmente por el teorema que lleva su nombre, que incluyó en un memorándum escrito para el departamento de patentes de la Bell Telephone, teorema apareció publicado por primera vez en 1937 en el libro de texto Communication Engineering, del profesor W. L. Everitt. Es un teorema dual del de Thévenin, e indica que se puede sustituir una red cualquiera por un generador de corriente en paralelo con una admitancia.
Aportes científicos
- 20 patentes en los campos de investigación de circuitos integrado, y otros.
- Teoría de redes, relés, redes acústicas, direcciones de tiro (durante la Segunda Guerra Mundial) y misiles guiados.
- Enuncia el Teorema de Norton.
Fuentes
- W. A. Atherton. Pioneers. Léon Charles Thévenin (1857-1926): engineer, teacher and administrator. Electronics World & Wireless World, October 1989, pp. 1.015-16. (Incluye en la página 1.016 una breve biografía de Edward Lawry Norton).
- Retrospection. Norton´s Theorem. IEEE Circuits and Systems Magazine, Vol. 11, p. 21, april 1977, p. 21.
- Harry E. Stockman: Mayer´s and Norton´s Theorems. IEEE Circuits and Systems Magazine, december 1982, pp. 14-15.
- Don H. Johnson. Scanning our Past. Origins of the Equivalent Circuit Concept: he Current-Source Equivalent. Proceedings of the IEEE, Vol. 91, Nº 5, may 2003, pp. 817-821.
- Edward Lawry Norton (1898-1983). www-ece.rice.edu. Consulta realizada el 1 de diciembre de 2004.