Eficiencia marginal del capital
La eficiencia marginal del capital (EMC) es un concepto económico fundamental utilizado para evaluar la rentabilidad esperada de una inversión adicional en capital. Se refiere a la tasa de rendimiento que se espera obtener de una unidad adicional de capital invertido, tomando en cuenta los costos de esa inversión.
El concepto de eficiencia marginal del capital fue introducido por el economista británico John Maynard Keynes(1883-1946) en su obra "Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero" publicada en 1936. Keynes utilizó este concepto para explicar cómo se puede determinar la rentabilidad esperada de una inversión en capital en relación con su costo de reposición
En términos simples, la eficiencia marginal del capital es una forma de medir qué tan rentable será una inversión adicional en capital en un periodo específico. Se trata de comparar el rendimiento esperado de esta inversión con el costo de adquirir el bien de capital.
Este concepto analiza cómo el beneficio anticipado de una inversión en capital se relaciona con su costo de reposición. El costo de reposición se refiere al gasto realizado para adquirir el activo.
Para calcular la eficiencia marginal del capital, es esencial conocer el valor del bien de capital usado en la producción de un producto. Además, es importante saber el precio al que se espera vender el producto (precio de demanda) y los costos de producción (precio de oferta).
En resumen, la eficiencia marginal del capital ayuda a evaluar si una inversión en capital generará un retorno adecuado en relación con su costo.
Sumario
Explicación
La eficiencia marginal del capital representa la expectativa sobre el rendimiento que se espera obtener de una inversión. Este concepto se maneja en un contexto de incertidumbre, ya que se basa en la anticipación de una posible rentabilidad futura. En otras palabras, refleja las ganancias esperadas de ventas futuras, que no están garantizadas.
Para ilustrar, imaginemos que un individuo realiza una inversión de 1,000$ con la esperanza de generar ingresos por ventas de 1,300$ en el futuro. En este caso, la eficiencia marginal del capital se calcularía utilizando la siguiente fórmula:
EMK = (Ingresos esperados adicionales/Costo adicional de capital) × 100
Al aplicar la fórmula obtendremos: EMK=(1,300$/1,000$) × 100 = 130
Por tanto el rendimiento o ganancia del capital es del 30%
Variables a tener en cuenta
Para entender mejor el precio de la oferta, es importante tener en cuenta los conceptos de valor futuro y valor presente.
- Valor futuro: Este término se refiere al valor que una suma de capital alcanzará al final de un periodo determinado, reflejando el rendimiento que una inversión de capital puede obtener en el futuro.
- Valor presente: Este término se refiere al valor actual de una suma de capital que se recibirá en el futuro.
Para calcular el valor futuro de una inversión, podemos usar la siguiente fórmula:
VF = VP×(1+i)n
- Donde VF es igual a valor futuro.
- VP es igual al valor actual o presente
- i es igual a la tasa de interés del capital
- n es el número de periodos de tiempo.
Por ejemplo, si una persona invierte $1,000 y esperas obtener una tasa de interés del 5% anual durante 3 años, el valor futuro de su inversión sería:
VF = 1,000×(1+0.05)3=1,000×1.157625=1,157.63
Esto significa que, después de 3 años, la inversión de $1,000 crecería a aproximadamente $1,157.63.
Precio de la demanda del bien de capital
También es esencial tener en cuenta el precio de la demanda o el valor de mercado proyectado del bien de capital. En otras palabras, esto se refiere al precio al cual se espera vender el producto en el futuro o al valor de las acciones de la empresa en el mercado de capitales.
Siguiendo con nuestro ejemplo anterior, para determinar el valor futuro de la demanda del bien de inversión, se debe utilizar la siguiente fórmula:
VF = VA(1+i)n
A manera de ejemplo supongamos que una persona tiene un valor presente (VP) de 2000 dólares y espera obtener una tasa de interés o rendimiento (𝑖) del 10% (0.1) anual durante 5 años. Entonces:
VF = 2000×(1+0.1)5
VF = 2000×1.61051≈3221.02
Por lo tanto, el valor futuro de la demanda del bien de inversión sería aproximadamente 3221.02 dólares después de 5 años con una tasa de interés del 10%.
En este ejemplo, es crucial señalar que se está igualando tanto el tipo de interés como la eficiencia marginal del capital (EMK = i = 10%). Esto se debe a que estamos analizando el punto en el que el precio de demanda coincide con el precio de oferta. En este punto específico, no se obtienen ganancias ni pérdidas, representando el mínimo necesario para justificar la inversión.
Derivaciones
Una inversión se lleva a cabo siempre que el precio de la demanda o el precio de venta del bien supere al precio de la oferta o costo del bien, es decir, Pd > Po. El punto de equilibrio para la inversión es cuando el precio de demanda y el precio de oferta son iguales: Pd = Po.
- El precio de demanda se calcula dividiendo la ganancia entre la tasa de interés: Pd = π/i
- El precio de oferta se determina dividiendo la ganancia entre la eficiencia marginal del capital: Po = π/EMK
Esto significa que para hallar el precio de demanda, utilizamos la tasa de interés, mientras que para el precio de oferta, empleamos la eficiencia marginal del capital. Estos cálculos son esenciales para evaluar la rentabilidad y viabilidad de una inversión.