¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
El Espinal (México)
Municipio Oaxaca | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Oaxaca | ||
• Municipio | El Espinal[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 56,253 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 8 310 hab. | ||
• Densidad | 147.73 hab/km² |
El Espinal . Municipio del Estado de Oaxaca, México. La superficie total del municipio es de 56.253 km².
Sumario
[ocultar]Ubicación
El Espinal se encuentra ubicado en la región del Istmo de Tehuantepec, a los 16º29'26" de latitud norte, 95º02'40" de longitud oeste, a una altura media de 20 metros sobre el nivel del mar.
Toponimia
El Espinal significa "Abundancia en árboles de espina".
Delimitación
Colindan al norte con Asunción Ixtaltepec, al oeste con Comitancillo, al este con Juchitán de Zaragoza, al sur con San Pedro Comitancillo y Juchitán.
Reseña Histórica
El Espinal se erigió como pueblo en el año de 1808, dos años antes del inicio del movimiento independentista encabezado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla. Su vida durante los convulsos del siglo XIX transcurrió sin mucha relevancia prácticamente aislado de los aconteceres nacionales.
El primer asentamiento humano fue en el siglo XVII quien fuera propietario del lugar Sebastián López. Está propiedad fue pasando a sucesores legítimos quien a su vez fueron llamados y la fueron posesionando por derecho hereditario, hasta que al fin uno de ellos la dio a venta a los hermanos Fuentes procedentes de Guatemala; que entonces eran unos de los más ricos hacendados de estos rumbos.
La categoría de municipio libre la adquiere en 1862. Este rango político fue decretado por el entonces Gobernador del Estado Lic. Ramón Cajiga.
Características
Relieve
Es una zona plana apta para la agricultura y el pastoreo de ganado vacuno y caprino.
Clima
Cálido y sub húmedo con oscilación térmica anual, lluvias en verano y a principios de otoño, con un promedio de 950 milímetros anuales y el aire dominante es de norte a sur.
Hidrografía
La fuente de agua del municipio procede del río Los Perros atraviesa en los terrenos de la población y el de Zopiloapam, teniendo el primero su nacimiento en el cerro Picacho y el segundo en la Laguna Encantada de Ciudad Ixtepec, desembocándose ambos en la Laguna Superior.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en Oaxaca 8,310 habitantes en el (2010)
Flora
La vegetación compuesta por especies de: Guanacaste, roble, ceiba, granadillo, guirisiña, entre otros.
Fauna
Compuesta por : Garzas, chachalaca, tórtola, codorniz y gato montes.
Gobierno y política
Principales Localidades
Caracterización de Ayuntamiento
- Palacio municipal
- 1 Presidente Municipal
- 1 Síndico Procurador
- 6 Regidores
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
Fiestas y tradiciones
Fechas que marcan las tradiciones del pueblo
Las velas son fiestas religiosas que han dado fama nacional al pueblo de, siendo uno de sus distintivos; se realizan en el mes de mayo a partir de la primera semana, iniciando en el siguiente orden la vela Primavera, la vela San Juan y la vela San Mateo, estas fiestas son motivo para lucir el traje regional Istmeño tan lleno de colorido que realza la belleza de la mujer espinaleña, la cual es alabada por su belleza. La fiesta de la virgen del Rosario patrona del pueblo se celebra en el mes de noviembre.
Los festejos comprenden convite (acción de compartir) y regada de frutas, estas actividades se realizan durante el día y las calendas por la noche en las principales calles del pueblo, en vistosos carros alegóricos adornados con flores, hojas de plátano, papel de colores, las mujeres espinaleñas lucen vistosos trajes regionales; durante el recorrido arrojan frutas y regalos a los concurrentes; por las noches se realizan "Labradas de Cera y las Velas", que consisten en convivencias familiares y baile.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.
Lugares de interés
- Cuenta con un centro recreativo y un parque ecológico.
Referencias
Fuentes
- [1]. Consultado el 7 de agosto de 2017
- [2].Consultado el 7 de agosto de 2017
- [3]. Consultado el 7 de agosto de 2017
- [4]. Consultado el 7 de agosto de 2017