¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
El pico del calamar
El pico del calamar | |
---|---|
![]() Pico del calamar | |
Tipo de texto | Curiosidad |
Ubicación | ¡Revista Despertad! |
El pico del calamar: tiene desconcertados a los científicos. ¿Cómo es posible que algo tan duro esté unido a un cuerpo blando, sin una estructura ósea que le sirva de soporte? ¿Cómo logra esta criatura usar su pico sin dañar los tejidos circundantes?
Reflexione
La proporción de los componentes químicos del pico- quitina, agua y proteínas- cambia gradualmente a lo largo de este. Eso explica por qué la punta del pico es sumamente dura, mientras que la base es suave y flexible, lo que permite al calamar usar el pico sin sufrir ningún desgarro.
- El profesor Frank Zok, de la Universidad de California, afirma que este descubrimiento “podría revolucionar los métodos que emplean numerosos campos de la ingeniería para unir entre sí materiales de distinta composición”. Una de las posibles aplicaciones es la fabricación de prótesis para las extremidades.
- Ali Miserez, investigador de la misma universidad, espera poder “crear una prótesis que imite la composición química del pico del calamar. En un extremo tendría la elasticidad de un cartílago, y en el otro, […] la solidez de un material resistente al desgaste”.
¿Qué piensas?
¿Es el pico del calamar un simple producto de la casualidad, o del diseño?
Fuentes
¡Despertad! Marzo del 2009