Emilio Blanchet Bittón
|
Emilio Blanchet Bittón (Matanzas, 7 de noviembre de 1829 - Matanzas, 22 de noviembre de 1915) fue un pedagogo, orador, literato e historiador, graduado de Doctor en Filosofía y Letras. Ejerció como educador en el colegio La Empresa desde el año 1852 hasta 1868, fue profesor del Instituto de Segunda Enseñanza (Matanzas), ejerció en el mismo como director y vicedirector.
Sumario
Síntesis biográfica
Fue uno de los fundadores de la sociedad Liceo de Matanzas.
Labor pedagógica
Ejerció como educador en el colegio La Empresa desde el año 1852 hasta 1868, y en el colegio Santa Rosa, además fue profesor del Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas, ejerció en el mismo como director y vicedirector.
Fue profesor en la Universidad de Barcelona. En 1869, durante el transcurso de la Guerra de los Diez Años (1868-1878), el Gobierno imperialista español lo obligó a emigrar a Nueva York (Estados Unidos) debido a sus ideas políticas, las autoridades españolas embargaron sus bienes y vendieron su valiosa biblioteca.
En 1914 sus alumnos lo obsequiaron con una medalla de oro y el Ayuntamiento de Matanzas le confirió el titulo de Hijo Eminente.
Fallecimiento
Falleció en Matanzas el 22 de noviembre de 1915, a los 86 años y con una vitalidad que le permitía aún explicar la cátedra de Historia,
En 1922 a cuatro años de su muerte, el doctor Salvador Massip, profesor del Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas, inició una campaña promonumento al doctor Blanchet, busto que se instaló en los jardines del centro.
Obras destacadas
Poéticas
- Epigramas
- Versos y prosa
- Sueño de realidades
Dramáticas
- El anillo de Isabel Tudor
- La verdadera culpable
Histórico
- Corsarios, contrabandistas y filibusteros
- 1863: Historia sagrada
- 1865: Historia de Cuba
- 1865: Manual de Historia de España.
Fuentes
- Sánchez, Esperanza; y Ruiz, Raúl R.: El Instituto de Matanzas: centro de tradición revolucionaria (pág. 120).