Encyclopædia Britannica

(Redirigido desde «Enciclopedia Británica»)
Encyclopædia Britannica
Información sobre la plantilla
Britannicaas9.jpg
Logo
Información general
Comercial
Idiomas disponiblesInglés
Lanzamiento1768
Estado actualEn desarrollo perpetuo

La Encyclopædia Britannica abreviada también como Britannica, es una enciclopedia en lengua inglesa fundada en 1768. Reclama para sí el objetivo de representar de manera resumida el conocimiento humano en la mayor amplitud posible. Tiene especialmente la reputación de contener información confiable desde el punto de vista científico. Los autores son en muchos casos científicos reconocidos o publicistas conocidos; su autoría se indica en cada caso. Desde 1911, la obra se publica en los Estados Unidos. Desde 2012, la enciclopedia aparece en formato digital.

Desarrollo e historia

La Encyclopædia Britannica es un producto de la Ilustración escocesa. Fue publicada inicialmente en Edimburgo. La primera edición apareció a partir de 1768 en entregas semanales, que en 1771 fueron reunidas en tres volúmenes. Hacia 1870, la editorial se trasladó de Escocia a Londres para la 9.ª y 10.ª edición, y se asoció con el periódico The Times.

Para la 11.ª edición, la editorial trabajó con la Universidad de Cambridge. Después de eso, hubo nuevamente un traslado, ya que los derechos de marca y de publicación fueron vendidos a Sears Roebuck. La nueva sede de la empresa se convirtió en Chicago. La editorial actual, que también ha adquirido los derechos de marca del término 'Britannica', es Encyclopædia Britannica, Inc.

Desde 1985, la Encyclopædia Britannica se organiza en cuatro partes: la Micropædia (12 volúmenes), con 65.000 artículos breves para consultas rápidas y sin autores; la Macropædia (17 volúmenes), con 699 artículos extensos y detallados, incluyendo el más largo sobre Estados Unidos (310 páginas); la Propædia, que propone un Esquema del Conocimiento para estructurar temas y guiar estudios, aunque su uso es criticado; y un índice de 2.350 páginas con miles de entradas. En total, suman 40 millones de palabras y 24.000 imágenes. La obra prioriza el inglés británico (colour, centre), aunque con excepciones (defense), y actualiza al menos el 10% de sus artículos anuales. El orden alfabético sigue reglas estrictas: ignora tildes, ordena números como palabras (*1812* como Eighteen-twelve) y prioriza personas sobre lugares y cosas. Por ejemplo, Carlos III de Francia precede a Carlos I de Inglaterra por orden geográfico. Pese a su rigor, la Propædia, con sus apéndices y colaboradores, se considera poco práctica. [1]

En el año 2004, la Britannica contenía 75,000 artículos con 44 millones de palabras. En su edición de 2010 aún podía adquirirse en formato impreso (32 volúmenes, precio de lista 1400 dólares), suscribirse por Internet (explicaciones breves son gratuitas), o leerse en CD-ROM o DVD sin conexión a Internet. El 13 de marzo de 2012, la editorial anunció que en el futuro la enciclopedia solo aparecería en formato digital. [2]

Recepción

Los artículos de la Encyclopædia Britannica son considerados, en general, como bien reflexionados, confiables y bien redactados. En 1994, The New York Times describió a la Encyclopædia Britannica como "la obra de consulta más antigua y prestigiosa de la nación de Estados Unidos. [3]Sin embargo, también transmite una visión del mundo más bien angloamericana, que no siempre coincide con la de otras enciclopedias. La comparación con obras de magnitud similar muestra a menudo diferencias, especialmente en temas con carga de valores.

En diciembre de 2005, la revista Nature publicó un artículo que comparaba la calidad de la edición en línea de la Britannica con la de la Wikipedia [4]en inglés. El autor concluyó que, en la muestra analizada, había pocas diferencias en cuanto a exactitud y exhaustividad en los artículos de ciencias naturales. Los editores de la Britannica criticaron duramente ese artículo,[5] pero Nature mantuvo su postura, incluso después de que la Britannica abordara la controversia mediante anuncios. [6]

Refencias

Fuentes