¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Equus zebra
|
Equus zebra. También conocida como cebra de montaña, es una especie de cebra, oriunda de la selva africana meridional.
Sumario
[ocultar]Distribución
Son del África meridional, específicamente Namibia y Sudáfrica.
Hábitat
La cebra de montaña habita en las zonas montañosas del sudoeste de África.
Descripción
Es la más pequeña de las especies de cebras; mide poco más de un metro de altura hasta la cruz y tiene un cuerpo bien proporcionado, fuerte y musculoso. El pelaje es blanco plateado y las rayas oscuras se extienden por todo el cuerpo, excepto en el vientre y en la parte interior de los muslos. Las bandas de la cabeza son castaño oscuro y el hocico es de color negro y anaranjado. Las piernas son cortas, enjutas y fuertes. Las rayas de las patas llegan hasta los cascos y tienen un dibujo en la grupa en forma de parrilla y papada, dos características que solo posee esta especie. El morro es de color negro y anaranjado.
Alimentación
Se alimentan principalmente de pasto, aunque también ramonean.
Reproducción
Tienen una única cría que nace con un peso de 35 kg, después de unos trescientos setenta y cinco días de gestación.
Comportamiento
Estas cebras viven en grupos de entre cinco a diez individuos aunque se han visto grupos de hasta cincuenta ejemplares. Los machos adultos son solitarios. Pueden pasar varios días sin beber, aunque necesitan estar cerca del agua. No son animales territoriales pero defienden sus yeguas de otros sementales con furia.
Subespecies
La cebra de montaña comprende dos subespecies:
- Cebra de montaña del Cabo (Equus zebra zebra)
- Cebra de montaña de Hartmann (Equus zebra hartmannae)
En 2004, se investigó la taxonomía de las cebras (género Equus, subgénero Hippotigris). Concluyeron que la cebra de montaña del Cabo (Equus zebra zebra) y la cebra de montaña de Hartmann (Equus zebra hartmannea) son distintas, y sugirieron que las dos se clasificaran mejor como especies separadas, Equus zebra y Equus hartmannae.
Sin embargo, en un estudio genético sexual que incluyó doscientos noventa y cinco especímenes de cebra de montaña, estos investigadores no encontraron nada que apoye la separación de las dos poblaciones de cebra de montaña en especies separadas. Llegaron a la conclusión de que la cebra de montaña del Cabo y la cebra de montaña de Hartmann deberían permanecer como subespecies. Esto es consistente con la tercera edición de Mammal Species of the World (2005), que enumera la cebra de montaña como una sola especie (Equus zebra) con dos subespecies.
En relación a los demás équidos, Un estudio del ADN mitocondrial reveló que la cebra de montaña está más emparentada con el asno salvaje africano (Equus africanus) que con las demás cebras, aunque son necesarios análisis del ADN nuclear para aclarar las relaciones filogenéticas entre dichas especies.