Escuelas especiales en Cuba
Escuelas especiales | |
|
Escuelas especiales en Cuba. Antes del triunfo de la Revolución, la Educación Especial en Cuba era prácticamente inexistente. Existían aproximadamente 14 instituciones para darle atención a 134 niños con deficiencias intelectuales, auditivas, visuales, trastornos del lenguaje. La mayoría de estas instituciones eran mantenidas de forma privada o financiadas por patronatos. No existía uniformidad de criterios teóricos y metodológicos en relación con la Educación Especial, sino que cada centro era regido por criterios pedagógicos personales de quienes lo dirigían.
En la década de los años 50, se crea en Santiago de Cuba, por la Superintendencia de Educación, la primera clínica psicopedagógica con la finalidad de efectuar la evaluación, el diagnóstico y las recomendaciones de los menores con severas deficiencias en el aprendizaje.
Sumario
Historia
Sólo a partir de 1959 es que comienza en Cuba la atención organizada, masiva y sistemática de los niños que precisaban de los servicios de la Educación Especial, devenida por los cambios profundos que se produjeron en las estructuras y en las relaciones socioeconómicas del país, fundamentalmente en la educación de todos los niños cubanos, incluidos aquellos que precisaban de esta educación. Se iniciaron entonces las labores pertinentes para la creación de un sistema de Educación Especial con el propósito de dar solución adecuada y progresiva a los niños portadores de deficiencias físicas y mentales; se crearon las primeras escuelas especiales y las capacidades aumentaron en comparación con las existentes al triunfo de la Revolución.
Década del 60
En la década de los años 60 se produjeron importantes cambios y avances significativos en esta educación. Se crea, en enero de 1962 el Departamento de Enseñanza Diferenciada que entre sus tareas esenciales tuvo el rescate de los pocos medios que poseían las instituciones existentes. Comienza la capacitación al personal especializado y la formación de cuadros dirigentes. En esta propia década se desarrollan importantes tareas, tales como la elaboración de planes y programas de estudios y la creación de más de 50 escuelas especiales en todo el país, muchas de las cuales fueron casas y locales adaptados que no siempre contaban con las condiciones materiales necesarias. Comenzó la organización de las escuelas de padres para la debida orientación a éstos. Se crearon los Centros de Diagnóstico y Orientación con la finalidad de evaluar y ubicar posteriormente a los menores que supuestamente requerían de los servicios de la Educación Especial.
En el año 1967 cambia la denominación del Departamento y opta por el nombre de Enseñanza Especializada, se crea la Escuela de Defectología y con ello la selección y formación de Maestros Terapeutas para laborar en las escuelas especiales. El personal seleccionado procedía de las Escuelas de Formación de Maestros Primarios, quienes egresados, debían pasar un curso básico de 2 años que los capacitara para trabajar en la Educación Especial. Paralelo a la capacitación del personal, se produce un incremento de la matrícula en las escuelas especiales. La creciente necesidad de preparación en correspondencia con el crecimiento cuantitativo y cualitativo de la Enseñanza Especial condujo al envío de un grupo de maestros a diferentes universidades del campo socialista con el propósito de formarse como licenciados en diferentes ramas de la Defectología.
Década del 70
La década de los años 70 trajo importantes cambios. Se constituyó la Dirección de Educación Especial y hubo un incremento notable en los planes educacionales, así como nuevos proyectos para la organización y el contenido de la enseñanza. Se ampliaron a más de 4000 las capacidades para la escolarización y se inició la formación de licenciados en las diferentes ramas de la Defectología en la otrora U.R.S.S. En los años comprendidos entre 1976 y 1980, se crearon más de 140 nuevas escuelas y de hecho se produjo un aumento de la matrícula a más de 33 000 alumnos.
En el Curso Escolar 1977-1978 se inició el Plan de Perfeccionamiento de la Educación Especial que trajo como consecuencias cambios radicales en los planes de estudio, programas y orientaciones metodológicas para el maestro; elaboración de libros de texto y Cuadernos de Trabajo, así como la introducción de nuevos métodos y procedimientos para el trabajo docente-educativo que se llevaba a cabo en los diferentes tipos de escuelas especiales (Bell, 1996).
En 1980 comienza la formación de especialistas universitarios en Cuba y se crean Departamentos y Facultades en los Institutos Superiores Pedagógicos del país.
En esta etapa además se establecieron las bases teóricas y metodológicas para la extensión de los servicios de esta educación, entre ellos, las aulas logopédicas en las Escuelas Primarias y Círculos Infantiles; escuelas para niños con severos Trastornos del Lenguaje; escuelas para menores con Trastornos de la Conducta, amparados por el Decreto Ley No. 64 de 1982; aulas para alumnos con deficiencias múltiples; Círculos Infantiles Especiales; escuelas para Estrábicos y Ambliopes; aulas para adultos deficientes visuales y auditivos; escuelas para menores con Retardo en el Desarrollo Psíquico, así como maestros ambulantes para la educación de los impedidos físico-motores.
Década del 80
En esta década de los años 80 se incorporó Cuba a las Olimpiadas Especiales y se comenzó un programa de construcción de escuelas especiales, llegando a la cifra de 48 nuevos centros, dentro de los cuales está la Escuela Especial " Solidaridad con Panamá" para alumnos con Necesidades Especiales de tipo físico-motor.
Se efectuaron además producciones nacionales de equipos electrónicos y de tecnología de avanzada de cardinal importancia para la Educación Especial, entre ellos el video-voz.Medicid y amplificadores del sonido para sordos.
Década del 90
A partir de los años 90, amén de las consecuencias derivadas a raíz de la desintegración del campo socialista, más el bloqueo constante de los Estados Unidos se apreciaron significativos avances, entre los que se destacan: la descentralización de los Centros de Diagnóstico y Orientación y con ello la ampliación de sus servicios al abarcar un horizonte más amplio en la atención a todas las enseñanzas y las posibilidades de un trabajo más sistemático al contar con Equipos Técnicos Multidisciplinarios en casi todos los municipios del país, dándole singular importancia a la labor preventiva; la creación del Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial (CELAEE), para el intercambio científico y académico a través de sus conferencias científicas latinoamericanas; una adecuada educación temprana organizada en Círculos Infantiles Especiales, así como Salones Especiales integrados en Círculos Infantiles de niños normales; aulas integradas a las Escuelas Primarias para alumnos con Retardo en el Desarrollo Psíquico y Trastornos de la Conducta; atención logopédica en todas las Escuelas Especiales y en la mayoría de los Círculos Infantiles y Escuelas Primarias; atención psicopedagógica en Círculos Infantiles, Escuelas Primarias, Escuelas Especiales, Secundarias Básicas y Pre-Universitarios para los alumnos que requieren de estos servicios; atención educativa domiciliaria y hospitalaria, esta última con el propósito de garantizar la continuidad de estudios a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales o no que requieran un tiempo prolongado de hospitalización; eliminación del índice de escolarización al 65 %; perfeccionamiento de la concepción de cada una de las entidades diagnósticas y elaboración de nuevos planes de estudio y programas, libros de texto y cuadernos de trabajo, ajustados a las características de estos escolares, dentro de los que se destacan los elaborados para el aprendizaje de la computación para alumnos ciegos e impedidos físicos; prioridad del equipamiento técnico que requieren las distintas especialidades.
Como colofón y derivado de los avances antes señalados es a destacar la participación de numerosos centros de las diferentes especialidades al servir como marco de referencia a seminarios y reuniones de intercambio entre distintos países.
Actualidad
A la luz de estos tiempos la Educación Especial en Cuba es el resultado directo de más de 4 décadas de incesante labor. Está concebida como un sistema de escuelas, modalidades de atención, recursos, ayudas, servicios de orientación y capacitación, puestos a disposición de los alumnos , en grupos de riesgo con Necesidades Educativas Especiales y puestos además a la disposición de sus familiares, educadores y entorno en general.
Hoy en Cuba existen las condiciones necesarias para ofrecer la debida atención a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales mediante la utilización de un sistema coherentemente articulado que favorece la escolarización masiva de cuantos precisan de los servicios de la Educación Especial y la adecuada incorporación a la vida social y laboral como trabajadores activos de la sociedad con igualdad de derechos. Por otra parte son beneficiarios también aquellos menores que sin precisar de una ubicación en los centros de esta educación son atendidos por los especialistas de los Centros de Diagnóstico y Orientación a través del proceso de Orientación y Seguimiento.
Cabe destacar también el papel que desempeñan logopedas y psicopedagogos en la atención a niños, adolescentes y jóvenes desde las VNF hasta el Pre-Universitario, quienes previa preparación se imbrican junto a los especialistas de los Centros de Diagnóstico y Orientación en el Programa de Actividades concebidas para la ejecución del programa de Orientación y Seguimiento.
En toda la cadena de centros que conforman el andamiaje de esta educación, su eslabón esencial lo constituyen los Centros de Diagnóstico y Orientación, con dos funciones de claridad meridiana: la orientación y el diagnóstico. El proceso de descentralización y municipalización favorece el acceso de los Equipos a las diferentes estructuras y a su vez, como propósito esencial, lograr un mayor acercamiento al objeto de su atención: el alumno.
Para dar cumplimiento a sus funciones cardinales los Equipos Técnicos Multidisciplinarios están compuestos por especialistas con un amplio perfil: psicólogos, psicometristas, pedagogos, logopedas, psicopedagogos y trabajadores sociales.
A nivel provincial se cuenta con un Equipo Técnico Asesor cuyos integrantes lo conforman docentes de reconocido prestigio profesional, que les permite el desarrollo exitoso de sus funciones en tareas específicas como asesorar, controlar y evaluar el trabajo de sus especialidades homólogas en los diferentes territorios. Singular importancia cobran los conocimientos que poseen en el área del diagnóstico, currículum, modelos, estilos y estrategias de aprendizaje, entre otros.
Con el desarrollo de actividades concretas contribuyen al perfeccionamiento de las tareas que realizan los centros educacionales en función de la labor preventiva dentro del proceso docente-educativo, con particular énfasis en la clase, materializado en acciones específicas de perfeccionamiento continuo de conjunto con las enseñanzas, Equipos Técnicos Multidisciplinarios de los Municipios en temas relacionados con la detección, evaluación, diagnóstico y posterior seguimiento.
Escuelas
Tipos de escuelas
Uno de los componentes básicos que constituyen el universo de la Educación Especial Cubana se concretiza puntualmente en sus escuelas, las que están organizadas en dos grandes grupos:
- Las de tipo específicas para los escolares con Retraso Mental.
- Las de carácter transitorio para el resto de las especialidades.
Estructura de las escuelas
Para la satisfacción de las Necesidades Educativas Especiales de los menores con retraso mental, las escuelas se estructuran de la siguientes forma:
- Una etapa preparatoria, con una duración de 6 años y que abarca desde la educación temprana, preescolar hasta el grado preparatorio; este último con la finalidad de garantizar su adecuada preparación para el ingreso a la escuela y con ello el aprendizaje formal de los conocimientos elementales de la matemática y de la lecto-escritura.
- Primer ciclo que comprende los grados del 1ro. al 4to.y en el que se dedican los mayores esfuerzos al desarrollo del lenguaje oral y escrito, la capacidad psicomotora para la adquisición de habilidades básicas para la lectura y escritura y los conocimientos elementales matemáticos.
- Segundo ciclo, integrado por los grados 5to y 6to. y donde se continúa la preparación general, dando comienzos a la Orientación Laboral.
- Tercer ciclo que comprende los grados del 7mo. al 9no. donde se concluye la preparación general y laboral del futuro egresado.
La escuela especial para alumnos con retraso mental trabaja con el objetivo de lograr el desarrollo máximo de las potencialidades de los escolares. Para cumplir este propósito se imparten asignaturas de cultura básica general, del ciclo estético, físico, moral, social y laboral, que propicien la integración de estos alumnos a la actividad familiar, social y productiva, en la medida de sus posibilidades (Bell, 1996). La especialidad trastornos de la conducta está amparada en su estructura y funcionamiento por el Decreto Ley No.64 de 1982 que entre sus regulaciones está su concepción pedagógica e integral, regida además por el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior y donde se especifica con claridad la adopción de medidas para aquellos menores que cometen actos y delitos que no no son juzgados por tribunales de justicia, sino por órganos e instituciones especializadas.
Clasificación de las escuelas
Se clasifican en tres categorías en correspondencia con las características de los menores. A la Categoría I ingresan aquellos que manifiestan un nivel de desajuste complejo y que afecta la comunicación con sus coetáneos, no ajustándose al cumplimiento de su actividad rectora: marcadas indisciplinas, faltas de respeto, fugas de la casa y escuela, rechazo escolar y con el consecuente desaprovechamiento escolar. Por su parte la Categoría II está compuesta por los que además de presentar las características descritas en la categoría anterior, manifiestan conductas disociales no resultando significativas, pero que en determinados actos, para los adultos la ley tipifica como delitos.
Los alumnos de la Categoría III se caracterizan por una peligrosidad social dada en los hechos antisociales que cometen.
Las Categorías I y II son atendidas directamente por el Ministerio de Educación, no así la Categoría III que es atendida por el Ministerio del Interior, aunque su atención metodológica depende del Ministerio de Educación.
En todas las categorías se aplica el Plan de Estudios de la Enseñanza General o de Escuelas de Oficios de la Enseñanza Técnica y Profesional, unido a un sistema de actividades específicas para efectuar el trabajo terapéutico con los alumnos.
Los menores que asisten a las escuelas de trastornos del lenguaje se caracterizan por presentar severas alteraciones en el lenguaje, es decir afectados los tres componentes: fónico, léxico y gramatical y como resultado afectado el pensamiento, lo que indudablemente retarda el aprendizaje; sin embargo su desarrollo intelectual y auditivo se encuentran primariamente conservados.
El Plan de Estudios que siguen los referidos centros es similar al de la Enseñanza General, siempre que se acompañe con algunos programas propios de la especialidad y que favorecen el aprendizaje del lenguaje oral y escrito. Especial atención se brinda al tratamiento logopédico a todos los alumnos por los especialistas de área.
Modalidades
Para ofrecer atención a los alumnos con el diagnóstico de retraso en el desarrollo psiquico se aplican diferentes modalidades: escuelas especiales, aulas especiales en escuelas primarias y alumnos integrados en aulas de escuelas primarias con orientación psicopedagógica. Asisten a estas modalidades aquellos menores que se caracterizan por un ritmo lento en la formación de las esferas ejecutora e inductora de la personalidad. Un rasgo distintivo de estos escolares es el carácter sistémico de sus dificultades para el aprendizaje.
La permanencia de éstos en las escuelas depende, por una parte, de sus potencialidades y por otra de la labor que desempeñen los docentes como resultado de todo el proceso de caracterización psicopedagógica y con ello la elaboraión y puesta en práctica de la Estrategia de Intervención. La educación de los deficientes auditivos garantiza su atención valorando integralmente la pérdida auditiva y teniendo en cuenta los aspectos cuantitativos y cualitativos; de este modo se posibilita diseñar la estrategia a seguir para la formación de modelos comunicativos y el desarrollo personológico.
Esta educación presta atención a niños con deficiencias auditivas en las etapas preescolar y escolar con una pérdida auditiva moderada o severa entre 500 a 2000 Hz. A partir de los 18 meses comienza la edad temprana y preescolar en Círculos Infantiles Especializados y en Salones Especiales, con una duración de 5 años.
A los cinco años y medio comienza la etapa escolar; abarca desde el grado preparatorio hasta el 7mo., este último con una equivalencia de un 6to. grado de la Enseñanza General.
Cursan además los grados 8vo.,9no. y 10mo. correspondientes a la Secundaria Básica y al culminar poseen la equivalencia del 9no. grado de ese nivel correspondiente a la Enseñanza General.
El Plan de Estudios de esta especialidad guarda similitud con diseñado para los alumnos de la Enseñanza General, además de algunos objetivos encaminados a compensación del defecto. Una vez egresados de las escuelas especiales, pueden continuar estudios en otros centros de los diferentes subsistemas.
La enseñanza y educación de los menores con deficiencias DEFICIENCIAS VISUALES posee una estructura similar a la de la Enseñanza General; la misma llega hasta el nivel de Secundaria Básica. La Etapa Preescolar comienza a partir de los 4 años y con una duración de 2 años; la Enseñanza Primaria comprende de 1ro a 6to grados y la Enseñanza Media de 7mo. a 9no. Una vez concluidos los estudios, si lo desean y tienen condiciones, pueden continuar estudios en el Nivel Superior.
Se aplican además asignaturas propias de la especialidad teniendo en cuenta las características psicopedagógicas de los alumnos.
Fuentes
- La Educación Especial en Cuba / Guillermo Áreas Beatón, Víctor D. Llorens Treviño.- Ciudad de La Habana, 1988.
- Prevención, corrección-compensación e integración: Actualidad y perspectivas de atención a niños con Necesidades Educativas Especiales en Cuba.- Congreso Pedagogía 95. Conferencia Especial.- La Habana, 1995.