¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Espacio extracelular

Espacio extracelular
Información sobre la plantilla
Extracelular.PNG
Concepto:El espacio que se encuentra segmentado en dos partes: intravascular (plasmático) y extravascular (intersticial), posee una relación de peso en agua de 1 a 3. Aunque la composición de solutos varía entre estos dos espacios, ambos mantienen concentraciones similares de cationes y aniones, así como la misma osmoralidad. En un individuo saludable, el plasma contiene 50 ml/kg de agua. Los cationes se encuentran en mmol/l (Na = 140; K = 4,5; Ca = 2,5; Mg = 2); los aniones también en mmol/l (Cl = 103, Co3H- = 26, sulfatos = 2, fosfatos = 2, ácidos orgánicos = 3); y otros componentes (urea = 4 mmol/l, glucosa = 5 mmol/l). En total, suman 294 mmol/l.

Espacio extracelular. O intersticial, entre las células, ocupado por líquido extracelular y por sustancias fibrosas y amorfas. Para los organismos con pared celular, el espacio extracelular incluye todo lo externo a la membrana celular, incluyendo el periplasma y la pared celular.

Espacio extracelular

Se refiere al compartimiento de un organismo multicelular que se encuentra fuera de las células. Este espacio generalmente se considera que está fuera de las membranas plasmáticas y que está ocupado por líquido. [1]

Composición

La composición del espacio extracelular incluye:

Y muchas otras sustancias que pueden afectar la función celular. Por ejemplo, los neurotransmisores "saltan" de una célula a otra para facilitar la transmisión de una corriente eléctrica en el sistema nervioso. Las hormonas también actúan viajando por el espacio extracelular hacia los receptores celulares.

El espacio extracelular rodea las células de un organismo multicelular y se compone de dos partes principales: líquido intersticial (ISF) y matriz extracelular (ECM). ISF es principalmente agua y tiene oxígeno disuelto, sales, desechos y alimentos digeridos: azúcar, proteínas, carbohidratos y lípidos. [2][3]

Funciones

Son varias:[4][5]

  • Protección y Nutrición Celular: Actúa como un filtro biofísico que protege, nutre e inerva las células. [6]
  • Transmisión de Señales: Los neurotransmisores y las hormonas viajan a través del espacio extracelular para facilitar la transmisión de señales entre las células.
  • Regulación del Entorno Celular: Mantiene un equilibrio de agua, iones, proteínas y otras sustancias que pueden afectar la función celular.
  • Respuesta Inmune y Regeneración Tisular: Proporciona el terreno para la respuesta inmune, la angiogénesis, la fibrosis y la regeneración tisular.[7]
  • Interacción con el Entorno: Al igual que los organismos interactúan con su entorno, las células interactúan con el espacio extracelular de muchas formas similares.[8]

Fuentes

Véase también

Referencias

  1. Volver arriba Espacio extracelular - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_extracelular Consultado 25/6/2024
  2. Volver arriba Extracelular: definición y estructuras - Estudyando. https://estudyando.com/extracelular-definicion-y-estructuras/ Consultado 25/6/2024
  3. Volver arriba Espacio Extracelular. - decs.es. https://decs.es/anatomia/espacio-extracelular/ Consultado 25/6/2024
  4. Volver arriba Espacio extracelular - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_extracelular Consultado 25/6/2024
  5. Volver arriba Extracelular: definición y estructuras - Estudyando. https://estudyando.com/extracelular-definicion-y-estructuras/ Consultado 25/6/2024
  6. Volver arriba La matriz extracelular: morfología, función y biotensegridad (parte I .... https://bing.com/search?q=Funci%c3%b3n+del+espacio+extracelular Consultado 25/6/2024
  7. Volver arriba La matriz extracelular: morfología, función y biotensegridad (parte I .... https://bing.com/search?q=Funci%c3%b3n+del+espacio+extracelular Consultado 25/6/2024
  8. Volver arriba La matriz extracelular: morfología, función y biotensegridad (parte I .... https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-patologia-297-articulo-la-matriz-extracelular-morfologia-funcion-S1699885509701928 Consultado 25/6/2024