Estoicismo

Estoicismo
Información sobre la plantilla
Estoico.jpeg
Concepto:Movimiento filosófico fundado en la antigua Grecia por Zenón de Citio, quién después de tomar contacto con la filosofía socrática, cínica y megárica, creó una escuela estoica.

Estoicismo. Escuela de filosofía occidental, fundada en la antigua Grecia, opuesta al epicureísmo en su modo de considerar la vida y el deber.

Los estoicos dividieron la filosofía en tres partes: la lógica (teoría del conocimiento y de la ciencia), la física (ciencia sobre el mundo y sobre las cosas) y la moral (ciencia de la conducta).

Una de las características más significativas del estoicismo es la idea de que todo cuanto sucede, lo hace de acuerdo a una profunda necesidad y una inevitable finalidad que impide otro rumbo.

La influencia del estoicismo, por su carácter práctico y alejado de fantasías, por su dignidad y transparencia, ha sido extensa y persistente, sobre todo a partir de la época renacentista.

Origen

Dentro del período helenístico, que comienza con la muerte de Alejandro Magno (323 a. de C.) y termina con el final de la República romana (31 a. de C.), el estoicismo es uno de los movimientos filosóficos que mayor importancia y difusión adquirieron.

En pugna con las otras escuelas helenísticas (el epicureísmo y el escepticismo), fue fundado por Zenón de Citio, chipriota nacido hacia el 333 a. de C. que, a su llegada a Atenas en el 311, y después de tomar contacto con la filosofía socrática, cínica y megárica, creó una escuela en una Stóa poikilé, es decir, “pórtico pintado”, palabra de la que deriva el nombre “estoicismo”.

Zenón escribió numerosas obras entre cuyos títulos destacan: De la vida conforme a la naturaleza; De los universales; Argumentos dialécticos y De las pasiones. Cuando Zenón muere en el 261 a. de C. se hacen cargo de la escuela Cleantes y Crisipo.

Historia

Discípulos

Entre sus discípulos figuraba Cleantes de Assos (ciudad de la Tróade, área circundante a la antigua Troya), del que se conserva su Himno a Zeus, en el que expone la unidad, omnipotencia y gobierno moral de la suprema deidad. Cleantes fue seguido por Crisipo de Soli en Cilicia. Estas tres personalidades representan el primer periodo (300-200 a. C.) de la filosofía estoica.

Segundo período

El segundo periodo (200-50 a.C.) abarca la difusión generalizada de esta filosofía y su expansión en el mundo romano. A Crisipo le sucedieron Zenón de Tarso y Diógenes de Babilonia; les siguieron Antípatro de Tarso y uno de sus alumnos, Panecio de Rodas. Panecio introdujo el estoicismo en Roma y entre sus discípulos estaba Posidonio de Apamea (localidad de Siria), quien a su vez fue maestro del orador Marco Tulio Cicerón.

Tercer período

El tercer periodo del estoicismo tuvo su centro en Roma. En este periodo, entre los estoicos sobresalen Catón de Útica y, durante el periodo del Imperio romano, los tres filósofos estoicos cuyos escritos se conservan son Lucio Anneo Séneca, Epicteto y el emperador Marco Aurelio Antonino.

Características

  • Las disciplinas teoréticas se cultivan a causa de la ética. La filosofía pasa a ocupar para los hombres cultos el lugar de la religión, y busca una nueva seguridad para el hombre.
  • Predomina la cuestión del sentido y finalidad del hombre y del cosmos. El hombre ya no es visto desde la polis , y la ética ya no es considerada como una parte de la política.

El estoicismo ve al hombre particular como miembro de la humanidad una, en la cual no hay diferencias étnicas ni sociales.

  • Este nomoses idéntico con el lógos divino que dirige el cosmos.
  • Según la doctrina estoica, además de los elementos griegos, han influido otros de origen semítico. Es importante la influencia de las escuelas socráticas, principalmente la de los cínicos.
  • Rasgos esenciales de la física y de la teología estoicas han sido tomados de Heraclito.

Pueden considerarse estoicas todas las doctrinas eticas que defiendan la indiferencia hacia los placeres y dolores externos , y austeridad en los propios deseos.

  • El ser humano se halla limitado por un destino inexorable que no puede controlar y ante el que solo puede resignarse.
  • La conducta correcta solo es posible en el seno de una vida tranquila conseguida gracias a la imperturbabilidad del alma, es decir, mediante la insensibilidad hacia el placer y hacia el dolor.

Principios

El estoicismo fue la filosofía más influyente en el Imperio romano durante el periodo anterior al ascenso del cristianismo. Los estoicos, como los epicúreos, ponían el énfasis en la ética considerada como el principal ámbito de conocimiento, pero también desarrollaron teorías de lógica y física para respaldar su doctrinas éticas. Su contribución más importante a la lógica consistió en acuñar el silogismo hipotético como un método de análisis.

Sostenían que toda realidad es material, pero que la materia misma, que es pasiva, se distingue del principio activo o animado, logos, que concebían tanto como la razón divina y también como un tipo sutil de entidad material, un soplo o fuego que todo lo impregna, tal como el filósofo griego Heráclito había supuesto sería el principio cósmico. De acuerdo con los estoicos el alma humana es una manifestación del logos.

Mantenían que vivir de acuerdo con la naturaleza o la razón es vivir conforme al orden divino del universo. La importancia de esta visión se aprecia en la parte que el estoicismo desempeñó en el desarrollo de una teoría de ley natural, que influyó poderosamente en la jurisprudencia romana.

La base de la ética estoica es el principio, proclamado antes por los cínicos, de que el bien no está en los objetos externos, sino en la condición del alma en sí misma, en la sabiduría y dominio mediante los que una persona se libera de las pasiones y deseos que perturban la vida corriente. Las cuatro virtudes cardinales de la filosofía estoica son la sabiduría, el valor, la justicia y la templanza, una clasificación derivada de las enseñanzas de Platón.

Un rasgo distintivo del estoicismo es su vocación cosmopolita. Todas las personas son manifestaciones de un espíritu universal y deben, según los estoicos, vivir en amor fraternal y ayudarse de buena gana unos a otros. Mantenían que diferencias externas, como la clase y la riqueza, no tienen ninguna importancia en las relaciones sociales. Así, antes del cristianismo, los estoicos reconocían y preconizaban la fraternidad de la humanidad y la igualdad natural de todos los seres humanos.

Virtudes estoicas

Los grados más elevados de la vida estoica están marcados por la conquista de su LIBERTAD INTERIOR, esto se expresa en la práctica de las siguientes virtudes:

a) Apatía: Apatía (“a”=privado, sin; “pathos”=sentimiento; significa: carencia de afecciones, sin sentimientos) falta de ganas, de vigor o energía. Dejadez, Indolencia, abandono, marasmo. Para los estoicos, la verdadera felicidad reside en la virtud de la indiferencia. La virtud se satisface a sí misma: el sabio, en contra de los fugaces placeres se afianza en la virtud de la indiferencia ante los apremios de la sensibilidad.

b) Ataraxia: Ataraxia (a=privado; tarassein=conmover; significa: Frialdad, equilibrio y serenidad absoluta. Imperturbabilidad, inmovilidad interior, impasibilidad. Para los estoicos es una virtud la quietud absoluta del alma, que es, la cualidad de los dioses y el ideal del sabio.

El hombre sabio se afirma frente a sus pasiones y soporta los dolores y penalidades propias: Es el dominio sobre la propia sensibilidad. El verdadero sabio encuentra en la virtud de la imperturbabilidad un escudo contra los embates del mundo exterior: Es el equilibrio completo frente a las contradicciones de la vida.

c) Autarquia: Autarquía significa autosuficiencia absoluta. El individuo se define así moralmente,sin necesidad de la comunidad.

Enlace externo

Fuentes

  • Arnau, Hilari y otros. ¿Qué es el estoicismo? Barcelona: PPU, 1988. Síntesis introductoria al pensamiento de los estoicos.
  • Berraondo, Juan. El estoicismo: la limitación interna del sistema. Barcelona: Montesinos, 1992. Breve ensayo divulgativo, de muy útil consulta. Contiene una pequeña bibliografía.
  • Camps, Victoria (editora). Historia de la ética. 3 vols. Barcelona: Editorial Crítica, 1987-1992. Esta monumental obra dedica buena parte de su primer volumen al estudio del estoicismo.
  • Elorduy, Eleuterio. El estoicismo. 2 vols. Madrid: Gredos, 1972. Con la colaboración de J. Pérez Alonso, el autor estudia en profundidad el pensamiento estoico.