¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Felipe Rouco Llompart
|
Felipe Rouco Llompartr. Prestigioso fotógrafo oriundo de Bejucal, provincia Mayabeque, Cuba. Miembro activo de la UNEAC desde el año 1996 que ingresó en la organización.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Felipe Rouco LLompartr, graduado de técnico medio en reparación de automóviles y motores diesel en el Instituto Politécnico José Ramón Rodríguez López en el año 1978. Su motivación por el mundo de la fotografía le cautivó desde muy pequeño a tal extremo que sus orígenes en este mundo fue autodidacta, fue entonces, en los años 1990 y 1991 que recibe clases de los profesores Félix Arencibia y Roberto Rodríguez Decall. En el año 1992 se especializa como fotógrafo de desarrollo y ejecución de obras de construcción en ejecución. En 1995, cursó Talleres de Cine y Video Científico en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños. Ingresó en la UNEAC en 1996 donde comienza a trabajar como artista independiente hasta la actualidad, y desde el año 1999 realiza proyectos de Ambientaciones Artísticas en centros de recreación y turismo, integrando su obra y la de otros colegas. Artista de gran reconocimiento por los lauros obtenidos a nivel nacional y participación en proyectos culturales auspiciados en el extranjero. Artista que refleja en sus imágenes fotográfica el quehacer de la vida humana en su habitad.
Líneas de trabajo
- Fotografía documental
- Fotografía artística
- Fotografía de paisaje
- Fotografía del sincretismo religioso
- Fotografía científica
Premios y menciones
Premios Obtenidos
- Premio, Concurso “Evaristo Herrera” con “Final del Camino” (1989).
- Certificado del Consejo Científico de la Estación de Investigaciones de la Mecanización Cañera, MINAZ, como logro científico por la labor desempeñada (1990).
- Primer Premio, XXV Salón Provincial de las Artes Plásticas “Mirta Cerra” con “El sitio donde también se puede estar” (2003).
- XX Salón de Artes Plásticas, Premio Habana (2005).
- XVI Salón Mirtha Cerra, Tercer Premio (2005).
- VI Bienal fotográfica, La Habana, Premio Especial del Fondo Iberoamericano de Fotografía (2006).
- Primer Premio Salón 28 de Enero Galería de Arte Boyeros y Premio del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (del mismo Salón). 2009
- Salón S.O.S. La Salud Quivicán 2009 Segundo Premio.
- Salón Artes Plásticas Unión Nacional Escritores y Artistas de Cuba 2009 Provincia La Habana. Primer Premio, Al Conjunto de su Obra.
- IX Bienal de Fotografía 2010 Galería E, Abela del Centro Prov. de Arte LA HABANA, Premio a la obra La Canasta por el FCBC , y el Proyecto FOTO CUBA de la FOTOTECA de CUBA
- Décima Bienal de Fotografía año 2012 Centro de Arte Eduardo Abela y la Fototeca de Cuba. * Premio a la obra tríptico La historia del hombre contada por el café.
- Premio Uneac en el Salón Provincial Mayabeque 2012 con la obra de tres fotos titulada La Historia del Hombre Contada por su Casa
Menciones Obtenidas
- Mención, I Salón “Fotografía de La Habana” (1994).
- Mención, Concurso “Fotografía Ecológica” (1997).
- Mención Salón Mirtha Cerra (2008).
- Mención, II Salón Anual con “Lo Real Maravilloso”, UNEAC, La Habana (2004).
- Mención del Salón IX Bienal de Fotografía 2010 Galería E, Abela del Centro Prov. de Arte LA HABANA.
Labores Trascendentales:
- “La Casa del fotógrafo expone”, Galería Tina Modotti, Casa de Cultura de Centro Habana (1990).
- Salón “13 de Marzo”, Galería L, Universidad de La Habana (1991).
- Primer Salón “Abelardo Rodríguez Antes”, Casa de Cultura, La Habana Vieja (1993).
- “Antología de la Joven Fotografía Cubana”, Galería Galiano.
- I Salón Provincial de Fotografía de La Habana, Galería “Eduardo Abela”
- “Fotografía Cubana”, Galería Ryerson, Universidad de Ryerson, Toronto, Canadá (1994).
- Exposición personal “Rostro y Caminos”, Casa de Cultura “Juventino Rosas”, Batabanó, La Habana (1995).
- II Salón Provincial de Fotografía de La Habana, Galería “Eduardo Abela” (1996).
- Exposición colectiva de Fotografía, Galería “Mirtha Serra” (1997)
- III Salón Provincial de Fotografía de La Habana, Galería “Eduardo Abela” (1998). Exposición colectiva “Nuestra Plástica”
- XII Salón “Mirta Cerra” (2000).
- I Salón Anual, UNEAC, La Habana.
- XXV Salón Mirta Cerra Herrera (2003).
- II Salón Anual, UNEAC, La Habana.
- IV Salón Provincial de Fotografía, Galería “Eduardo Abela” (2004).
- Exposición personal, Galería Arístides Fernández, 2 al 20 de junio/2006.
- Exposición personal Galería de Arte UNEAC La Habana (2008) Título: “Rostros y Caminos I”.
- Exposición personal Galería de Arte Bejucal (2008) Titulada “Rostros y Caminos II”.
- Salón 28 de Enero (2009) Serie “Trilogía de la Carne Sucia” Municipio Boyeros.
- Salón de Arte Religioso (2009) Título “El precio de la lástima”, “El Mundo del Dolor”.
- Salón S.O.S. La Salud, Quivicán Título “La Espera”.
- Galería Prov. La Habana Eduardo Abela Exposición Personal 20-10-2009 Titulo La Vida del Hombre Contada por sus Casas 25 fotografías blanco y negro formato 30x40cm. Exposición personal 14-9-2010,
- Casa de la Cultura Quivicán titulo La Luz que Marca la Vida, formato 8x10 pulg.
- Exposición personal 8-2-2013Titulo Regresamos de las Aguas Altas al Infierno 20 obras 30x40cm en ByN Galería de Arte La Casona Municipio Melena del Sur Prov. Mayabeque.
- Exposición colectiva septiembre 2013 de Artes Visuales de intercambio Cuba-Tabasco, durante la Muestra de Arte Contemporáneo y Culturas Alternativas, Auspiciado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco México, participando con la serie Altares de Palo Monte 12 fotos color formato 12x16pulg.
- Presentación de la revista Signos 9 Diciembre 2013 por su director Niger Madrigal en la sede UNEAC Mayabeque y en el municipio de Batabano en esta publicación se muestran cinco fotografías de la serie Altares de Palo.
- XVI Salón Provincia Mayabeque, Arístides Fernández 2014 con la obra titulada “Reina” formato 60x80cm.
Galería
Fuentes
- Dirección Municipal de Cultura Bejucal.
- UNEAC Provincial