Formación ambiental permanente del directivo educacional

Formación ambiental permanente del directivo educacional.

Formación ambiental permanente del directivo educacional es un proceso pedagógico dinámico, flexible, continuo y sobre bases científicas, con una concepción teórico-metodológica para interrelacionar contenidos acerca de los fundamentos de la Educación ambiental para el desarrollo sostenible y de la Dirección científica educacional, que se realiza a partir de las acciones de posgrado planificadas, organizadas, reguladas y controladas en y/o desde las Universidades de Ciencias Pedagógicas, con el propósito de garantizar la producción de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la educación de actitudes de los Directivos educacionales para un adecuado Desempeño profesional.

Modelo de formación ambiental permanente del directivo educacional.

En la literatura científica se puede hallar un gran número de definiciones sobre el modelo como resultado científico, su clasificación y recomendaciones para su elaboración y aplicación en la investigación educativa. Existen las definiciones que resaltan las funciones del mismo. Otras evidencian el aporte teórico. Ambas coinciden en que el modelo es construido; representa, de manera simplificada y anticipada, el objeto de estudio y produce un nuevo conocimiento acerca de este. Constituye la representación de un sistema, determinado por la experiencia teórica y práctica de la dirección de este proceso y por la elaboración, durante la sistematización y por vía inductiva, del marco teórico-metodológico en que se sustenta. Se caracteriza por poseer una concepción teórico-metodológica para interrelacionar contenidos acerca de los fundamentos de la educación ambiental para el desarrollo sostenible y el sistema de dirección institucional, y por el nivel de generalización y flexibilidad que posibilita su integración sistémica a la formación permanente del directivo educacional de cualquier nivel de dirección, por las diversas formas concebidas para ello. Está conformado por cuatro subsistemas (Diagnóstico de la formación ambiental permanente del directivo educacional, Componentes de la formación ambiental permanente del directivo educacional, Concepción teórico-metodológica de la formación ambiental permanente del directivo educacional y Evaluación de la formación ambiental permanente del directivo educacional), entre los que se establece una relación dialéctica.

Fundamentación del Modelo.

Se sustenta en las posiciones filosóficas del Materialismo Dialéctico e Histórico y en los fundamentos sociológicos, psicológicos y pedagógicos que las tienen como base; en la política actual en relación con la formación permanente de los profesionales de la educación, en general, y de los directivos educacionales, en particular, y en lo mejor de las tradiciones del pensamiento pedagógico cubano.

Fundamentos filosóficos.

Considera al hombre como una realidad viva, bio-psico-social, individual-comunitaria, histórica y educable. Reconoce los postulados del antropocentrismo racional en las relaciones hombre-naturaleza-sociedad. Es consecuente con la interdisciplinaridad como principio metodológico. Toma en cuenta el carácter complejo de la formación ambiental permanente del directivo educacional. Posee un enfoque sistémico. Se fundamenta en los principios filosóficos del ascenso de lo concreto a lo abstracto; del historicismo; de la concatenación universal de los objetos, fenómenos, procesos y de la unidad de la teoría y la práctica.

Fundamentos sociológicos.

Asume con una visión sociológica el mundo, al concebirlo como un todo único sistémico en el estudio de los problemas ambientales contemporáneos. Considera la formación ambiental permanente del directivo educacional como un proceso de socialización e individualización del sujeto. Utiliza técnicas de la investigación-acción-participativa. Reconoce que en el proceso de formación ambiental no es posible desestimar los demás factores de influencia de la situación social en la cual se desarrolla el directivo educacional.

Fundamentos jurídicos.

Se sustenta, jurídicamente, en la Constitución de la República de Cuba ; en el Decreto Ley # 196 ; en el Reglamento Ramal para el trabajo con los cuadros del Ministerio de Educación ; y en la Ley # 81 del Medio Ambiente.

Fundamentos psicológicos.

Hace suyos los siguientes presupuestos psicológicos: el papel de la educación como vía para la apropiación de la cultura, la necesidad de organizar el proceso pedagógico a partir del diagnóstico científico e integral de potencialidades y necesidades, el rol de la actividad y la comunicación en la formación y desarrollo de los procesos psíquicos y las cualidades de la personalidad, la consideración de los componentes de la actividad, y la relación dialéctica entre instrucción-educación y formación-desarrollo.

Fundamentos pedagógicos.

Tomando en cuenta que la formación ambiental permanente del directivo educacional se asume como un proceso pedagógico, se fundamenta en las leyes de la Didáctica, asumidas por la Pedagogía, y en los Principios para la dirección de todo proceso pedagógico. Intenciona la concreción de los Pilares de la Educación para la Sostenibilidad.

Objetivos del Modelo.

Objetivo general.

Contribuir a la orientación hacia el desarrollo sostenible de la formación ambiental permanente del directivo educacional, a partir de una concepción teórico-metodológica caracterizada por la interrelación de contenidos acerca de los fundamentos teórico-metodológicos de la educación ambiental para el desarrollo sostenible y el sistema de dirección institucional.

Objetivos específicos.

  1. Demostrar a los facilitadores de la formación ambiental permanente del directivo educacional, cómo intencionar la interrelación, de forma reflexiva y crítica, de contenidos acerca de los fundamentos teórico-metodológicos de la educación ambiental para el desarrollo sostenible y el sistema de dirección institucional en las acciones de posgrado que diseñen.
  2. Transformar el desempeño profesional de los directivos educacionales para incorporar la educación ambiental para el desarrollo sostenible al sistema de dirección institucional, y así ejercer su influencia sobre sus estructuras de dirección y profesionales subordinados, los alumnos, las familias de estos, otros directivos y la comunidad, en general.
  3. Contribuir al perfeccionamiento de la incorporación de la educación ambiental para el desarrollo sostenible al proceso pedagógico, desde el sistema de dirección institucional.

Características del Modelo.

Características generales.

  • Capacidad de aproximarse al funcionamiento real del objeto (validez y confiabilidad)
  • Capacidad para incluir los cambios que se operan en la realidad (utilidad y permanencia)
  • Capacidad referencial, al dar cuenta de la dependencia que tiene respecto al sistema social en el que se inserta.

Características particulares.

  • Búsqueda de soluciones a las necesidades que generan los retos de la educación ambiental para el desarrollo sostenible, lo que se convierte en elemento referencial para la orientación hacia el desarrollo sostenible de la formación ambiental permanente del directivo educacional.
  • Consideración de los fundamentos teórico-metodológicos de la educación ambiental para el desarrollo sostenible y del sistema de dirección institucional como los núcleos básicos de la formación ambiental permanente del directivo educacional.
  • Énfasis especial en la orientación hacia el desarrollo sostenible de la formación ambiental permanente del directivo educacional, a partir de tomar en cuenta la explicitación de las posibles interrelaciones a establecer entre estos núcleos básicos con un enfoque interdisciplinario.
  • Nivel de generalización y flexibilidad que posibilita su integración sistémica a la formación permanente del directivo educacional de cualquier nivel de dirección y por las diversas formas concebidas para ello.
  • Asunción de la caracterización del concepto formación ambiental permanente del directivo educacional, como sustento teórico-metodológico:
  • Se concibe como un proceso pedagógico con enfoque interdisciplinario.
  • Presupone la planificación, organización, regulación y control de las acciones de formación en y/o desde las Universidades de Ciencias Pedagógicas.
  • Exige la utilización de las formas organizativas establecidas en el Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba.
  • Se propone satisfacer las necesidades de formación ambiental de los directivos educacionales, garantizar su preparación para incorporar la educación ambiental para el desarrollo sostenible al sistema de dirección institucional y motivarlos para la continuidad de la formación ambiental permanente.

Subsistemas del Modelo.

El Modelo que se presenta se distingue por estar compuesto por cuatro subsistemas: Diagnóstico de la formación ambiental permanente del directivo educacional, Componentes de la formación ambiental permanente del directivo educacional, Concepción teórico-metodológica de la formación ambiental permanente del directivo educacional y Evaluación de la formación ambiental permanente del directivo educacional. Todos los subsistemas se interrelacionan entre sí de forma sistémica. La “Concepción teórico-metodológica…”, como núcleo de ese sistema de relaciones, considera las orientaciones de los otros. Los subsistemas “Componentes…” y “Evaluación…” se materializan en la “Concepción teórico-metodológica...”. El subsistema “Diagnóstico…” es punto de partida y referente de la efectividad del resto. Mientras que el subsistema “Evaluación…” da la medida del cumplimiento de los objetivos del Modelo, como resultado de la interconexión existente entre todos los subsistemas y posibilita la retroalimentación permanente para el perfeccionamiento de la orientación hacia el desarrollo sostenible de la formación ambiental permanente del directivo educacional.

Diagnóstico.

Explica cómo proceder para realizar el diagnóstico inicial y sistemático de las potencialidades y necesidades de formación ambiental de los directivos educacionales, sobre la base de dimensiones e indicadores definidos.

Dimensiones e indicadores.

Dimensión # 1.

Satisfacción de las necesidades de formación ambiental permanente: complacencia de los directivos educacionales con la atención al diagnóstico.

Indicadores: 1. Conocimientos que demuestran poseer los facilitadores del diagnóstico grupal e individual.

2. Correspondencia entre las necesidades de los convocados y la concepción teórico-metodológica de la formación diseñada.

3. Contribución de la formación recibida a la satisfacción de las necesidades de los convocados.

Dimensión # 2.

Preparación para incorporar la educación ambiental para el desarrollo sostenible al sistema de dirección institucional: conocimientos, habilidades y actitudes de los directivos educacionales para adoptar las decisiones/acciones que evidencien la incorporación de la educación ambiental para el desarrollo sostenible al sistema de dirección institucional.

Indicadores:

4. Diagnóstico de problemas ambientales de su contexto de actuación: causas, consecuencias, responsables y posibles soluciones.

5. Independencia en la planificación, organización, regulación y control de decisiones/acciones, en correspondencia con el diagnóstico.

6. Preparación para solucionar problemas de la práctica relacionados con la incorporación de la educación ambiental para el desarrollo sostenible al sistema de dirección institucional, por la vía de la actividad científica educacional.

7. Resultados de su trabajo en comparación con los obtenidos antes de haber participado en las acciones de formación.


Dimensión # 3.

Motivación para la continuidad de la formación ambiental permanente: intereses, convicciones, intenciones y aspiraciones de los directivos educacionales en relación con el perfeccionamiento constante de la formación ambiental permanente.

Indicadores

8. Interés por participar en otras formas organizativas de la formación ambiental permanente.

9. Compromiso con la formación ambiental permanente de sus subordinados. 10. Continuidad de la aplicación en la práctica de los resultados de la formación ambiental permanente.

11. Aspiración a la elevación de su categoría docente, a un título académico o grado científico.


Componentes.

Diseña y explica el proceso pedagógico desde sus componentes; para lo que presenta a los protagonistas (convocados, grupo, facilitadores y expertos), precisa el rol que le corresponde a cada uno y define las particularidades del resto de los componentes (objetivos, contenidos, métodos, medios, evaluación, formas de organización) en la dinámica de sus relaciones. La importancia de la evaluación determina que sea analizada como un subsistema del Modelo, al ofrecer información no sólo sobre el logro de los objetivos propuestos, sino sobre la efectividad del resto de los subsistemas. Los “Componentes de la formación ambiental permanente del directivo educacional” se relacionan entre sí con carácter de ley.

Concepción teórico-metodológica.

Precisa los componentes que revelan aspectos esenciales del contenido y de la implementación del Modelo. El componente teórico-conceptual está constituido por la interrelación de los núcleos básicos acerca de los fundamentos teórico-metodológicos de la educación ambiental para el desarrollo sostenible y del sistema de dirección institucional, que posibilita intencionar la integración de los tipos de contenidos: sistemas de conocimientos, de habilidades y hábitos, de relaciones con el mundo y de experiencias de la actividad creadora. Por otra parte, el componente metodológico-instrumental está conformado por las exigencias para la formación ambiental permanente del directivo educacional, elaboradas durante el proceso de sistematización de experiencias, utilizando el método de criterio de expertos: 1. La consideración de la formación ambiental permanente del directivo educacional, como un proceso pedagógico caracterizado por el protagonismo de las personas implicadas y por la relación dinámica entre todos sus componentes. 2. El diagnóstico de potencialidades y necesidades de formación ambiental del directivo educacional, como punto de partida y criterio para evaluar el proceso, sobre la base de dimensiones relacionadas con la satisfacción de las necesidades de formación ambiental; la preparación para incorporar la educación ambiental para el desarrollo sostenible al sistema de dirección institucional y la motivación para la continuidad de la formación ambiental permanente. 3. La consideración de los expertos externos (profesionales de la educación, directivos educacionales, representantes del gobierno y de organizaciones políticas y de masas, líderes naturales y formales, invitados) entre los protagonistas de la formación ambiental permanente del directivo educacional, como aliados para la dirección del proceso pedagógico. 4. La renovación de la concepción teórico-metodológica de la formación ambiental permanente del directivo educacional, caracterizada por la interrelación de contenidos acerca de los fundamentos de la educación ambiental para el desarrollo sostenible y del sistema de dirección institucional y la diversificación de las formas organizativas de la formación permanente. 5. La evaluación de la formación ambiental permanente del directivo educacional, como un proceso en el que confluyan diversos tipos, formas y procedimientos de realización (sistemática, parcial y final; oral, escrita y práctica; autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación) para que sirva como referente para el directivo educacional, para el mejoramiento del proceso pedagógico y como referente social. Las recomendaciones para la instrumentación del Modelo, que forman parte también del componente metodológico instrumental, son las siguientes:

  • Implementar este Modelo de forma tal que permita hacer los ajustes necesarios, siempre que se:
  1. Capacite para aprender permanentemente como única solución para adaptarse al futuro.
  2. Desarrollen acciones de calidad y pertinentes.
  3. Respete la flexibilidad curricular.
  4. Consideren cuatro etapas, estrechamente relacionadas:
  5. Etapa de concertación de convenios:

Tiene como propósitos fortalecer las motivaciones, garantizar la orientación y el compromiso de los directivos educacionales con la forma organizativa de la que participarán, completar el diagnóstico de los convocados, compartir el programa, en fin, crear condiciones subjetivas favorables. Para su desarrollo se pueden utilizar técnicas de la dinámica de grupo y participativas como ejercicios para: expresar reflexiones y expectativas; dialogar sobre estados de ánimo; responder a preguntas profesionales presentadas por los facilitadores; manifestar preocupaciones. Se emplean además, los métodos y técnicas de la investigación científica necesarios para realizar el diagnóstico de potencialidades y necesidades de formación ambiental de los directivos educacionales. Los resultados obtenidos permiten la toma de decisiones para el desarrollo de las siguientes etapas. Etapa de diseño teórico- metodológico:

Considerando los resultados de la etapa anterior, se precisan los subsistemas “Componentes…”, “Concepción teórico-metodológica…” y “Evaluación…”, para conformar un diseño que responda a las potencialidades, necesidades, intereses, motivaciones y expectativas de los convocados. Se realiza la preparación del equipo de facilitadores para responder a estas demandas.

Etapa de ejecución: Se caracteriza por la implementación del Modelo, a partir del desarrollo del programa de una de las formas organizativas propuestas o de varias de ellas, en sistema.

Etapa de evaluación:

Se propone evaluar el impacto del Modelo en el desempeño profesional del directivo educacional, como se describe en el subsistema evaluación de la formación ambiental permanente.

  • Comprender el sentido del cambio social que implica la incorporación de los fundamentos de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en la formación ambiental permanente del directivo educacional, para estimular su consideración en la concepción de las formas organizativas de la formación permanente que se diseñen.
  • Asumir la simultaneidad, carácter permanente y cíclico del diagnóstico y el control.
  • Demostrar técnicas que fomenten capacidades de reflexión de orden superior, respalden la toma de decisiones y alienten la formulación de preguntas.
  • Brindar oportunidades a los directivos educacionales para que examinen sus propias actitudes, respecto a los problemas de sostenibilidad de su contexto de actuación y propongan acciones concretas para prevenirlos, atenderlos y/o solucionarlos, desde su desempeño profesional.
  • Aprender y enseñar las metodologías y técnicas de la investigación-acción-participativa para aplicar en el contexto de actuación profesional.
  • Reflexionar sobre el marco teórico más adecuado a la educación ambiental para el desarrollo sostenible y al sistema de dirección institucional, elucidando conceptos y esclareciendo la terminología que se emplee, con atención a las aportaciones de los distintos foros internacionales y nacionales, los resultados más actuales de la investigación educativa y la experiencia de los directivos educacionales.
  • Precisar contenidos de educación ambiental para el desarrollo sostenible y del sistema de dirección institucional relevantes y científicamente validados, para enriquecer la concepción teórico-metodológica del Modelo, en diferentes contextos.
  • Desarrollar metodologías adecuadas a la educación ambiental para el desarrollo sostenible, coherentes con los avances y las aportaciones sobre el tema de los distintos foros nacionales e internacionales.
  • Potenciar los procesos de información y divulgación en apoyo a la formación ambiental permanente del directivo educacional, a partir de la integración de acciones entre ambos tipos de actividades.
  • Promover el desarrollo de la actividad científica educacional para la solución a problemas relacionados con la incorporación de la educación ambiental para el desarrollo sostenible al sistema de dirección institucional, así como los espacios para el intercambio de ideas.
  • Elaborar instrumentos de evaluación adecuados a la educación ambiental para el desarrollo sostenible.
  • Diversificar las formas organizativas de la formación ambiental permanente del directivo educacional, considerando las propuestas realizadas.

La “Concepción teórico-metodológica…”, como núcleo del Modelo, delimita los contenidos a tratar; para determinar los objetivos a lograr y diseñar las estrategias metodológicas para su consecución, así como para precisar las particularidades del resto de los componentes del proceso pedagógico. Igualmente define los contenidos a diagnosticar y a evaluar, por lo que indica la dirección de los cambios que deben producirse en los conocimientos, habilidades y actitudes de los convocados y en el rol de los facilitadores en la conducción del proceso pedagógico.

Evaluación.

Caracteriza la evaluación, sobre la base de la diversidad de tipos (sistemática, parcial y final), formas (oral, escrita y práctica) y procedimientos para su realización (coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación), en función de regular el proceso, considerando las dimensiones e indicadores de la formación ambiental permanente del directivo educacional. Es concebida como un proceso permanente, en espiral, que está presente en todos los momentos de implementación del Modelo, generándose una retroalimentación que permite su perfeccionamiento continuo. Posibilita comprobar el cumplimiento de los objetivos propuestos; sin embargo, abarca la efectividad del resto de los subsistemas, por las relaciones de interdependencia que entre ellos se establece, y ofrece información también sobre la pertinencia, relevancia y efectividad del Modelo. Considerando los criterios expresados en el Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba acerca de la evaluación de la calidad de la educación posgraduada, se someten los programas de las formas organizativas propuestos a procesos de autoevaluación o evaluación externa, con las adecuaciones correspondientes a la investigación. Para la evaluación del Modelo, se utilizan las dimensiones e indicadores de la formación ambiental permanente del directivo educacional, lo que posibilita conocer el estado real del nivel de satisfacción de las necesidades de formación ambiental de los directivos educacionales, su preparación para incorporar la educación ambiental para el desarrollo sostenible al sistema de dirección institucional y su motivación para la continuidad de esta formación.

Conceptos asumidos

educación ambiental para el desarrollo sostenible: …“proceso educativo, que incorpora de manera integrada y gradual las dimensiones económica, político-social y ecológica del desarrollo sostenible a la educación de los estudiantes del Sistema Nacional de Educación y se expresa en modos de pensar, sentir y actuar responsables ante el medio ambiente”.

dirección científica educacional: …“proceso de toma de decisiones acertadas –a partir de situaciones concretas y condiciones objetivas— que permitan: atender al hombre, colocándolo como sujeto y objeto del proceso de dirección y atender al desarrollo corriente y perspectivo de la organización dirigida”.

directivos educacionales: profesionales de la educación que se desempeñan como directivos, dirigentes y funcionarios en los diferentes subsistemas y niveles de educación, entre los que se encuentran: los directores; subdirectores; vicedirectores; jefes de departamentos, ciclos y grados; asesores; inspectores.

desempeño profesional del directivo educacional: capacidad de este profesional de la educación para efectuar sus funciones básicas de dirección como resultado de la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades, actitudes y el fortalecimiento de valores; que se expresa en su actividad pedagógica profesional de dirección para proyectar estrategias de desarrollo, a partir de las condiciones existentes, y para dar respuesta a los problemas de carácter profesional que se presentan en su contexto de actuación, desde la adopción de las decisiones/acciones más acertadas.

sistema: … “un todo unitario organizado, compuesto por dos o más partes, a las que llamamos subsistemas, interrelacionadas entre sí y que de alguna manera está delimitado por un ambiente o suprasistema, así como por sus objetivos, metas o funciones”

sistematización: … “aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de sus ordenamientos y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo”.

concepción teórico-metodológica: …“sistema de ideas, conceptos y representaciones sobre un aspecto de la realidad, o toda ella, y sus respectivas consecuencias metodológicas”.

interrelación: “una de las funciones básicas implícita en las relaciones interdisciplinarias”…que… “surge como resultado de la articulación de las diferentes disciplinas…, teniendo en cuenta todos sus componentes”.

sistema de dirección institucional: …“conjunto de principios, subsistemas, métodos y procedimientos, a partir y a través de los cuales se realiza la organización, planificación, gestión y control de las actividades...”

interdisciplinaridad: … “no se refiere a simples relaciones entre disciplinas, sino a interrelaciones que generan síntesis, que parte de la existencia de sistemas complejos que producen una forma de organización de trabajo integrado, donde el conocimiento se mueve en la dialéctica entre disciplinariedad e interdisciplinariedad, la primera como punto diferenciador y la segunda como totalidad”.

carácter complejo: al estudiar la formación ambiental permanente del directivo educacional como un todo, no dividida en partes, sino por sus componentes y la manifestación de estos en determinados contextos; a partir de tomar en cuenta sus fortalezas y debilidades. Entre estas últimas: los incentivos para la formación, su carácter obligatorio o voluntario, su correspondencia con necesidades reales, la diversidad y calidad de las ofertas, la implicación personal en el diseño de los programas de las formas organizativas, su contribución al desempeño profesional.

núcleos básicos: …“son aquellos conceptos más generales y esenciales que resultan los más importantes de todo el contenido…”


Bibligrafía

  1. Addine, F., González, A. M. y Recarey, S. C. (2003). Principios de la dirección del Proceso Pedagógico. En: Compendio de Pedagogía, pp. 80-101. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  2. Alonso, S. (2004). El sistema de dirección institucional: un modelo para explicar e investigar la actividad de dirección. [en soporte digital]. Disponible en Departamento de Dirección Científica Educacional, UCP Félix Varela, pp. 10-16. Villa Clara.
  3. Álvarez de Zayas, C. (1983). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio. UCLV Marta Abreu, p. 18. Santa Clara.
  4. Álvarez de Zayas, C. (2004). La Pedagogía como ciencia. Monografía. pp. 18 y 19.
  5. Bertalanffy, L. (1981). Teoría general de los sistemas, p. 34. Madrid: Editorial Fondo de cultura económica.
  6. Bertalanffy, L. (1981). Teoría general de los sistemas, p. 34. Madrid: Editorial Fondo de cultura económica.
  7. Constitución de la República de Cuba. (1999). Gaceta oficial de la República de Cuba, p. 25. La Habana, sábado 1 de agosto. Segunda edición.
  8. De Armas, N., Lorences, J. y Perdomo, J. M. (2003). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aporte de la investigación educativa. Curso 85, Pedagogía 2003, p. 13. Ciudad de La Habana.
  9. Decreto Ley 196: Sistema de trabajo con los cuadros del estado y del gobierno. (1999). Gaceta oficial de la República de Cuba, pp. 38-41. La Habana, lunes 18 de octubre.
  10. Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, pp. 12-17. Santillana, Madrid: Ediciones UNESCO.
  11. Ganelin, I. (1975). La asimilación consciente en la escuela. Colección pedagógica, p. 18. México D. F: Editorial Grijalbo. S.A.
  12. González, Z. (1978). El sistema de dirección y planificación de la economía. Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central del PCC, p. 1. La Habana: Editora Política.
  13. Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias. Alforja, p. 13. San José de Costa Rica.
  14. Marimón, J. A. y Guelmes, E. L. (2003). Aproximación al estudio del modelo como resultado científico. Ponencia. [en formato digital]., pp. 1-6. Disponible en CECIP. UCP Félix Varela. Villa Clara.
  15. McPherson, M., Hernández, P., Franco, M., Díaz, R., Bayón, P. y Amador, E. L. (2004). La educación ambiental en la formación de docentes., p 304. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  16. MINED. (2000). Reglamento Ramal para el trabajo con los cuadros del Ministerio de Educación. En: Documentos rectores de la política de cuadros. Dirección de Cuadros del MINED.. pp. 90-92. La Habana.
  17. Moré, M. (2009). La formación ambiental permanente del directivo educacional en el contexto de la cátedra de integración del convenio Andrés Bello. [CD-ROM]. VI Taller Internacional de Innovación Educativa, p. 11. Las Tunas: Editora Universitaria.
  18. Moré, M. La formación ambiental permanente del directivo educacional del siglo XXI. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP Félix Varela. Villa Clara.
  19. Moré, M. La formación ambiental permanente del directivo educacional del siglo XXI. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP Félix Varela. Villa Clara.
  20. Moré, M. La formación ambiental permanente del directivo educacional del siglo XXI. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP Félix Varela. Villa Clara.
  21. Moré, M. La formación ambiental permanente del directivo educacional del siglo XXI. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP Félix Varela. Villa Clara.
  22. Pérez, G., García, G., Nocedo, I. y García, M. L. (1996). Metodología de la investigación educacional. pp. 80 y 81. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  23. Salazar, D. (2002). La interdisciplinariedad; resultado del desarrollo histórico de la ciencia. En: Nociones de sociología, psicología y pedagogía, pp. 285-287. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  24. Salazar, D. (2002). La interdisciplinariedad; resultado del desarrollo histórico de la ciencia. En: Nociones de sociología, psicología y pedagogía, pp. 285-287. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  25. Santos, I.; Villalón, G., González, G., Évora, E. y Moré, M. (2009). La educación ambiental para el desarrollo sostenible. Una visión desde la investigación educativa. Panel .Congreso de Pedagogía 2009.Villa Clara.
  26. Sotolongo, P. L. (2003). Conferencia Magistral “El enfoque de la complejidad”, 17 de febrero, ante el Consejo de Dirección de la Universidad de Camaguey.

Fuentes

Moré, M. La formación ambiental permanente del directivo educacional del siglo XXI. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP Félix Varela. Villa Clara.