¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Fusil Alejandro
Alejandro | |
---|---|
![]() | |
País de origen | Cuba |
Historia de servicio | |
En servicio | 2002 -Presente |
Operadores | FAR |
Historia de producción | |
Diseñada | 2002 |
Fabricante | UIM |
Especificaciones | |
Peso | g |
Munición | 7,62 x 54 R |
Calibre | 7,62 mm |
Sistema de disparo | Cerrojo abierto |
Alcance efectivo | 1800 mts |
Alcance máximo | 2000 mts |
Cargador | interno fijo, de 8 cartuchos |
Miras | mira telescópica PSO-1 alza ajustable y punto de mira |
Fusil de Francotirador Alejandro. El fusil de francotirador Alejandro, tiene un sistema de carga de cerrojo. A sido diseñado y fabricado en Cuba por la UIM (Unión de Industrias Militares). Bautizado con el nombre clave empleado por Fidel Castro cuando combatía en la Sierra Maestra.
Sumario
[ocultar]Diseño
Se inició su diseño hacia fines de 2001 e inicios de 2002, emplea el cartucho 7,62 x 54 R y es alimentado desde un depósito interno fijo, con capacidad para 8 cartuchos. El fusil ha mostrado un buen desempeño, a la misma altura de su par el SVD (Dragunov) tambien de amplio uso en Cuba y con el cual comparte mayoritariamente la misma mira telescópica estándar, la PSO-1 de origen soviético, aunque cuando el Alejandro puede usar diferentes modelos de miras, incluso occidentales.
Usuarios
Es usado por todos los cuerpos de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), aunque no por las MTT (Milicias de Tropas Territoriales) en las cuales no figura como arma reglamentaria.
Véase también
Fuentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Fusil_de_francotirador_Alejandro
http://www.cubagob.cu/otras_info/minfar/defensa_ingles/iindustria/iindustria.htm