GIZ

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Costa Rica Costa Rica
GIZ.png
GIZ apoya a Costa Rica en el desarrollo e implementación de estrategias y planes de acción nacionales para una economía neutra desde el punto de vista del clima y libre de emisiones de carbono.
Siglas o Acrónimo:GIZ
Fundación:1960
Tipo de unidad:Organización
Director/a :Andreas Villar
País:Bandera de Costa Rica Costa Rica
Sede:Agencia GIZ
Dirección:Apartado 8-4190, 1000 San José

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). Organización no Gubernamental (ONG) alemana activa en Costa Rica desde principios de 1960. Ubicada en la provincia de San José en Costa Rica. Es una cooperación para el desarrollo, trabajando de la mano de las y los centroamericanos, por una región más verde, justa e inclusiva.

Inicio

Surgida en Costa Rica a inicios de 1960 ya que el país centroamericano es considerado mundialmente como pionero en la protección del medio ambiente y el clima: más del 98 % de su energía proviene de fuentes renovables. A principios de 2019, el país anunció su objetivo de independizarse completamente de los combustibles fósiles hasta 2050

Sin embargo, se enfrenta a grandes retos si quiere estar a la altura de esta función y establecerse en la región como ejemplo modelo a largo plazo. Todos los ámbitos de la política están llamados en los próximos años a hacer una contribución demostrable a una economía y una sociedad sostenibles, socialmente justas y neutras desde el punto de vista climático.

Junto a la agricultura y silvicultura, los sectores del transporte y los desechos son importantes campos de acción. Además, es importante involucrar, en mayor medida que hasta ahora, a los agentes privados, locales y de la sociedad civil en el desarrollo de enfoques de solución innovadores.

Costa Rica se ha desarrollado positivamente en los últimos años. La economía crece continuamente, la situación de vida de la población ha mejorado en general, pero la desigualdad social sigue siendo alta.

Principales organismos en cooperación

Los principales comitentes en Costa Rica son el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). La GIZ también participa en cooperaciones con el sector privado costarricense y en cooperaciones triangulares con el Gobierno de Costa Rica.

Feria Alemana 2018 reunió más de 75 expositores relacionados con el intercambio económico entre Alemania y Costa Rica

La GIZ apoya a Costa Rica en el desarrollo e implementación de estrategias y planes de acción nacionales para una economía neutra desde el punto de vista del clima y libre de emisiones de carbono.

La empresa federal apoya la implementación de la primera medida mundial de protección del clima adaptada a nivel nacional en la agricultura para fomentar la producción de café climáticamente neutro en Costa Rica. Por otra parte, la GIZ apoya en cuestiones de coordinación y financiamiento al Programa Nacional de Corredores Biológicos (PNCB) a través de la Estrategia nacional de Biodiversidad de Costa Rica.

En el ámbito del desarrollo económico sostenible, la GIZ fomenta, entre otras cosas, el uso de tecnologías innovadoras y sostenibles. Por ejemplo, apoya a las empresas de la agricultura, la silvicultura, el turismo y la pesca para que tengan más en cuenta la protección del clima y la biodiversidad en la producción y trabajen con mayor eficiencia energética. De esta manera surgen innovaciones y se crean puestos de trabajo.

Se está mejorando el acceso a la justicia como parte de un programa sobre el Estado de derecho. Además, la GIZ asesora a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José.

Personal local de la GIZ

  • Colaboradores nacionales: 91
  • Colaboradores internacionales: 18

Áreas prioritarias

  • Clima, biodiversidad y energías renovables.
  • Desarrollo económico sostenible.
  • Fortalecimiento de los derechos humanos y acceso a la justicia.

Proyectos y programas

  • SICA: Reducir los residuos plásticos en los mares de Centroamérica y el Caribe.
  • Lograr que los sistemas de producción agrícola y azul de Costa Rica sean más sensibles al cambio climático.
  • Salvando a los Cinco Azules: Protección de la biodiversidad marina en el Pacífico Sudeste.
  • Fomentar patrones de consumo y producción más sostenibles a través de EcoAdvance.
  • Implementar los objetivos climáticos en Costa Rica y fomentar el intercambio de conocimientos a nivel regional.
  • SICA: Fomentar ideas para una recuperación verde en América Central y la República Dominicana.
  • Mejorar la resiliencia frente al cambio climático en América Latina.
  • Protecting biodiversity in the cultivation and processing of pineapples and *bananas.
  • Costa Rica, país bajo en emisiones - apoyo a la estrategia de neutralidad climática.
  • Evitar, cambiar, mejorar: protección del clima en el sector del transporte.
  • Café bajo en emisiones de Costa Rica.
  • Cool Contributions fighting Climate Change (C4).
  • Making use of climate information for infrastructure planning (CSI).

Fuentes