Gestión de riesgos
|
Gestión de riesgos. Planificación que se lleva a cabo para la identificación, evaluación, prevención y reducción del impacto de ciertas contingencias o amenazas.
Sumario
Definición
La gestión de riesgos es una planificación que se lleva a cabo para la identificación, evaluación, prevención y reducción del impacto de ciertas contingencias o amenazas. Estos procedimientos implican el desarrollo de una serie de acciones que apuntan a controlar la incertidumbre.
Propósito
Entonces, ¿cuál es el objetivo de esta gestión? En pocas palabras, la gestión del riesgo tiene como objetivo proteger a una organización de posibles pérdidas o amenazas a su funcionamiento continuo. Esto puede incluir pérdidas financieras, daños a la reputación de la organización o perjuicios a los empleados. Tenga en cuenta que cuando se trata de la gestión del riesgo, no hay una solución única para todos. Cada organización es diferente y se encontrará con distintos tipos de riesgos. Por eso es tan importante que las organizaciones cuenten con un plan de gestión del riesgo. Un plan de gestión contiene todos los riesgos evaluados a los que se enfrenta la organización y las medidas correspondientes para mitigarlos. Al adoptar un enfoque proactivo, una organización puede reducir las posibilidades de que algo salga mal y minimizar los daños si algo, como un incidente, sucede. La gestión del riesgo es una parte esencial de cualquier organización, y debe recibir la atención que merece.
Principios de la gestión de riesgos
La gestión del riesgo consiste en identificar, evaluar y controlar los riesgos de una organización. El objetivo es proteger los activos de la organización, incluidos su personal, sus bienes y sus beneficios. Hay cinco principios clave de la gestión de riesgos: identificación de riesgos, análisis de riesgos, control de riesgos, financiación de riesgos y gestión de siniestros. Veamos cada una de ellas con más detalle.
- Identificación de riesgos – Es el proceso de identificación de los riesgos potenciales para una organización.
- Análisis de riesgos – Se trata de evaluar la probabilidad y el impacto de los riesgos identificados.
- Control de riesgos – Implica tomar medidas para minimizar o eliminar el impacto de los riesgos potenciales.
- Financiación del riesgo – Es el proceso de asignación de recursos financieros para cubrir los costes asociados a los riesgos potenciales.
- Gestión de siniestros – Es el proceso de tramitación de las reclamaciones que puedan surgir como consecuencia de un riesgo.
Tipos de riesgo
Los riesgos forman parte de la vida cotidiana. Podría decirse incluso que son inherentes a la existencia ya que la seguridad absoluta es casi imposible en todos los ámbitos, al igual que las certezas resultan escasas. La gestión de riesgos empresariales (ERM, según la sigla correspondiente a la expresión inglesa enterprise risk management) es la noción que refiere al conjunto de los procesos y las metodologías que las empresas desarrollan para prevenir, controlar y reducir daños. La ERM es una estrategia que busca proporcionar un cierto nivel de seguridad relacionado con el cumplimiento de los objetivos corporativos. El riesgo financiero es una de las principales preocupaciones de las organizaciones. Está asociado a la posibilidad de ocurrencia de sucesos que provoquen un efecto negativo en las finanzas de la entidad.
La gestión de riesgos financieros
Como se puede advertir, el concepto de riesgo financiero es muy amplio debido a que abarca posibles contingencias de origen diverso. Por eso se pueden reconocer diferentes clases de riesgos financieros. El riesgo operacional es uno de ellos, estando relacionado con las pérdidas que pueden producirse en el plano operativo debido a deficiencias o fallos de personas, procesos o sistemas o a la irrupción de un evento externo que no estaba contemplado. El riesgo de mercado, a su vez, se vincula a las fluctuaciones en la cotización de instrumentos financieros como los bonos o las acciones. En este contexto también se pueden reconocer al riesgo de tipo de interés y al riesgo de cambio, ambos relacionados a la volatilidad de estas variables. Es interesante señalar que en el sector de las finanzas suele mencionarse la importancia de la diversificación de riesgos. La práctica se basa en invertir en un abanico grande de activos para minimizar la mencionada volatilidad y lograr que el riesgo total disminuya. El riesgo de liquidez, por otro lado, es un riesgo financiero que se origina en la posibilidad de no contar con el dinero líquido imprescindible para el cumplimiento de una obligación. También se habla de riesgo de crédito al considerar que alguna parte de un contrato financiero puede no asumir su compromiso.
Las catástrofes ambientales
Más allá del terreno empresarial o corporativo, existen otros riesgos. La idea de riesgo ambiental hace mención a la probabilidad de que tenga lugar una catástrofe en el medio ambiente, ya sea por accionar del ser humano o debido a un fenómeno propio de la naturaleza. Puede diferenciarse, por lo tanto, entre los riesgos antrópicos (que generan las personas mediante sus actividades) y los riesgos naturales (vinculados al clima y la geología). En ocasiones, ambos tipos de riesgos se combinan o incluso se potencian: un terremoto puede destruir una planta industrial que, en este marco, libera sustancias contaminantes. El riesgo de desastres naturales genera una gran preocupación en la población porque tiende a pensarse que la naturaleza es impredecible. Sin embargo, hoy la ciencia está en condiciones de pronosticar, con más o menos precisión y anticipación según el caso, una multiplicidad de fenómenos naturales. Esto permite a la meteorología, por ejemplo, anticipar el posible desarrollo de tormentas fuertes o la llegada de un huracán. En la actualidad, existe una inquietud internacional sobre el riesgo climático, que se vincula a cómo el calentamiento global puede afectar a los ecosistemas y al ser humano en general. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de distintos organismos, está trabajando para la gestión de riesgos vinculados al clima y alertando a los gobiernos de los países acerca de esta cuestión.
Fuentes
- https://www.eird.org/cd/toolkit08/material/proteccion-infraestructura/gestion_de_riesgo_de_amenaza/8_gestion_de_riesgo.pdf/consultado hoy dia 6 de Abril del 2023.
- https://definicion.de/gestion-de-riesgos//consultado hoy dia 6 de Abril del 2023.
- https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos/consultado hoy 6 de Abril de del 2023.