¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Gran Agujero Azul
Gran Agujero Azul | |
---|---|
![]() | |
Localización geográfica / administrativa | |
Océano | Mar Caribe |
Continente | América Central |
Islas (límite) | Isla Turneffe, Lighthouse Reef y Cayo Half Moon |
Ecorregión | Corrientes tropicales
|
País (es) | ![]() |
Cuerpo de agua | |
Ríos drenados | ----- |
Longitud | 305 metros |
Anchura máxima | 123 metros |
Profundidad máxima | 663 pies |
Accidentes del cuerpo de agua | |
Golfos y bahías | Bahía oeste de Clarence Town |
----- |
Gran Agujero Azul. Es el agujero azul más profundo del mundo con unos 663 pies, cerca del centro del arrecife Lighthouse, un pequeño atolón ubicado a 100 kilómetros de la costa continental y la Ciudad de Belice. Casi duplica el promedio de los agujeros azules, que normalmente alcanzan una profundidad de 360 pies, lo que lo convierte en un caso muy excepcional.
Origen
El origen del gran agujero azul se remontan a la glaciación, cuando la Tierra estaba cubierta por glaciares y el nivel del mar era menor. Entonces, era solo una cueva, como demuestran las estalactitas que se formaron antes de inundarse.
Descripción
El Gran Agujero Azul es un lago marino, de una forma circular casi perfecta, que se encuentra a unos 100 kilómetros de la ciudad de Ciudad de Belice, en el país caribeño de mismo nombre. Mide 300 metros de diámetro y unos 125 metros de profundidad. Se trata de una ‘puerta’ a lo que en la Edad de Hielo fue una conjunto de cuevas en tierra firme que acabaron inundadas cuando se produjo el deshielo.
Ubicación
Aproximadamente a 100 kilómetros de la ciudad de Belice, se encuentra un círculo casi perfecto el cual tiene más de 305 metros de diámetro y unos 123 metros de profundidad. El agujero es la entrada de lo que era un sistema de cavernas durante la Era de Hielo. Cuando el hielo se derritió y el nivel del mar se elevó, las cavernas se inundaron creando lo que ahora es un imán para los buceadores más intrépidos.
Especies que habitan
Es habitado por esponjas de mar, barracudas, corales y una gran cantidad de tiburones que parecen “patrullar” el borde del agujero, por diversos tipos de escualos, como grupos de tiburones nodriza (Ginglymostoma cirratum), tiburones del arrecife caribeño (Carcharhinus perezi) o tiburones voladores (Carcharhinus limbatus). En ocasiones se pueden ver peces martillo y tiburones toro.
Mitos
En Belice existen muchos mitos respecto de esta formación geológica lo que ha llevado a mucha gente inexperta a explorarlo. A mediados del 2008, se encontraron los restos de un turista europeo, quien había desaparecido por mucho tiempo; junto a los restos óseos del aventurero se encontró la Cámara Fotográfica que fue la que finalmente permitió identificar a la víctima.