Gunnera mexicana

Gunnera mexicana
Información sobre la plantilla
Capa de pobre.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Eudicotyledoneae
Orden:Gunnerales
Familia:Gunneraceae
Hábitat:Se extiende unicamente por Mexico

La Gunnera mexicana es de una familia de Angiospermas del Orden Gunnerales. Del género Gunnera L. consta de 70 especies, con una distribución relíctica disyunta, esta especie se distribuye únicamente en México, principalmente en el hemisferio sur, con escasos representantes en el hemisferio norte. Algunas de sus especies ostentan el récord de mayor tamaño de hoja en una dicotiledónea, llegando a alcanzar e incluso sobrepasar los 4 m de ancho, por lo que son muy apreciadas en la jardinería.

Distribución

Esta especie se distribuye únicamente en México y según las categorías de conservación establecidas por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), es considerada una especie en peligro de extinción. La capa del pobre crece en zonas montañosas entre los 1.200 y 2.000 msnm sobre las vertientes del hemiferio norte. Varias especies de este género se usan en la jardinería por lo vistoso de sus impresionantes hojas. En el jardín botánico del instituto, hay una planta notable de esta especie.

Descripción

Las Gunnera mexicana es una planta perenne herbácea es de las más impactantes del jardín botánico, pues cuenta con hojas enormes redondas hasta 2 metros de diámetro, característica con que se ganó el nombre común capa de pobre, siendo usada en el campo como paraguas improvisadas. Las flores de color púrpura y blanco, son insignificantes, pero son agregadas muchas sobre una inflorescencia que mide unos 50cm o más y surge desde la base de la planta durante el invierno, primavera y verano.

Toximanía

El ejemplar elegido del cual se hizo la descripción original en 1922, fue de una planta colectada cerca de Misantla, Veracruz por el botánico alemán Carl Albert Purpus en agosto de 1912.

Fuentes

28-11-2020