Haba de Lima

Haba de Lima
Información sobre la plantilla
Haba-de-lima.jpg
Nombre Científico:'Phaseolus lunatus, Lin (Ph. limensis, Bailey)'
Reino:Plantae
Familia:Marvaceae y Gramineae
Subfamilia:Papilionaceae
Género:Phaseolus
Especie:Phaseolus lunatus

Haba de Lima. Planta que se parece a la habichuela. Existen las variedades enanas, semitrepadoras y trepadoras. En la mayoría de las variedades las hojas son más pequeñas en comparación con las de la habichuela.

Importancia

Su importancia es inferior a la de la habichuela. Antes se producían cantidades considerables y se exportaban en estado crudo a los EE.UU. Puede encontrar mayor aplicación en la cocina y también puede ser objeto de la industria conservera.

Características

  • Flores: Son parecidas a las de la habichuela, pero más pequeñas. Su coloración es blanca o amarillo pálida. Las habas se consideran como plantas de autopolinización. No obstante, muchos investigadores han probado que seg ún las particularidades de las variedades, y las circunstancias en las cuales se cultivan, se observan generaciones híbridas en proporc ión del 1 al 25%.
  • Fruto: Es una vaina, aplanada o cilíndrica. Generalmente es mucho más corta que la vaina de la habichuela (5-6 cm). En ella, por lo general, se 10k man tres semillas. El pericarpio es coríaceo y duro. Raras veces las paredes de la vaina son carnosas.
  • Semillas: Oscilan dentro de límites muy amplios en cuanto a la forma, tamaño y col oración. La mayoría de las variedades que se cultivan tienen las semillas blancas, pero pueden ser también negras, pardas, rojas, verdes o de coloración mixta. Generalmente son lisas, raras veces arrugadas. Por su form a, las semillas pueden ser deprimidas o casi esféricas. Con respecto a su peso, ellas varían grandemente, desde 250 hasta 715 g.

Condiciones ambientales

Las exigencias en cuanto a las condiciones, ambientales son semejantes a las de la habichuela. Se considera como planta que requiere más calor, pero en caso de temperaturas extremadamente altas y humedad atmosférica baja, las flores caen en gran cantidad y el rendimiento disminuye bruscamente. Por lo general, la caída de las flores es uno de los problemas serios en cuanto a su cultivo.

Según los datos de las investigaciones de Lambert (1950) (según Howthorn y Pollard), es de gran importancia para que las flores se logren, el que exista un índice de humedad aprovechable en el suelo, adecuado a la fisiología de las plantas. El porcentaje de flores que se logran, decrece cuando la humedad del suelo supera la capacidad de campo y también en casos de seqiía.

Con respecto al balance nutricional, al suelo, y a los cultivos previos, ef haba de Lima tiene las mismas exigencias que la habichuela. Cultivo.

La preparación del suelo, el abonado y el riego, se realizan de la misma manera que en el cultivo de la habichuela. Ha de cuidarse especialmente que el uelo no esté demasiado húmedo, puesto que esto puede ser fatal para la producción.

Siembra

Como época más propicia se considera la que transcurre desde principios de octubre hasta finales de diciembre o principios de enero. Los camellones deben tener una dist ancia aproximada de 60 cm, y los narigones, 5-10 cm.


Según el tamaño de las semillas, para una hectárea son necesarios 85-250 kg de semillas. Se siembran a una profundidad aproximada de 4-6 cm. Siempre debe preferirse la siembra en suelo regularmente húmedo, lo que hace innecesario el riego, a fin de asegurar la germinación. Tal riego, y en caso de suelos pesados, puede provocar demasiado aumento de la humedad, y con esto se limita la capt ación del oxígeno, y como consecuencia, la pudrición de las semillas. Los cuidados dur ante el ciclo vegetativo son los mismos que para la habichuela.

Recolección y rendimiento

La recogida se realiza después de haberse evaporado él rocío. La maduración tecnológ ica se caracteriza por la completa formación de las vainas y de las semillas dentro de ellas, pero las semillas deben ser tiernas y finas. La cantidad de vainas verdes que se recoge puede variar de 3,5-4 toneladas por hectárea.

Fuentes