¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Hypericum calycinum
|
Hypericum calycinum Este género presenta una distribución casi mundial, faltando solamente en las tierras bajas tropicales, en los desiertos y en las regiones árticas.
Sumario
[ocultar]Nombre científico
Hypericum calycinum
Nombre común
Hiperico rastrero, Hipericón, Hierba de San Juan, Rosa de San Juan.
Descripción
Arbusto enano, perenne o semiperenne, muy adecuado para ser utilizado como tapizante.
Tamaño
Alcanza 30 cm de altura y se extiende indefinidamente, por lo que no es aconsejable para los arriates mixtos.
Hojas
Opuestas, enteras y con ramas que cuelgan.
Color
De color verde oscuro.
Flores
Sus flores con cinco pétalos y estambres que salen en ramillete, como si fuera una brocha.
Color
De color amarillo
Florece
En pleno verano.
Longevidad
Puede vivir hasta 25 años en un mismo lugar sin mayores problemas y con un costo de mantenimiento bajísimo.
Toxicidad
Aunque el hipericum se considera no tóxico para las personas, sus flores son letales para los insectos, que perciben y se sienten atraídos por los tonos ultravioleta de las inflorescencias.
Tapizante
Tapizante con las ramas más bajas adheridas al terreno. La Rosa de San Juan es robusta y muy llamativa cuando está en flor, momento en el que forma una masa de grandes flores de un amarillo vivo y de estambres prominentes.
Uso
Borduras, rocalla, revestimiento de pendientes y taludes, sotobosque.
Cultivo
Es muy recomendable para plantar debajo de árboles, donde no representa una competencia para sus raíces.
Luz
Debe plantarse a pleno sol o a semisombra. Mientras mayor exposición a la luz, más abundante la floración.
Resistente
Resiste bien el frío, aunque las heladas pueden dañarlo. En las zonas de clima más frío se comporta como caducifolio; incluso puede decaer hasta quedarse totalmente marchito en invierno, si bien renace avanzada la primavera.
Suelo
Normal de jardín, permeable.
Riego
Moderado en primavera y un poco más intenso en verano.
Abonado
Orgánico en invierno y fertilizantes minerales en primavera o principios de verano.
Hábito
El hábito invasivo del hipericum también se puede corregir mediante la poda de control.
Poda
Cortar las puntas de las ramas después de la floración para provocar nuevos brotes y, al finalizar el invierno, para eliminar ramas secas y dañadas.
Plagas
Enfermedades fúngicas de Roya (Puccinia), síntoma de pústulas, bultitos, y Gymnosporangium.
Multiplicación
Se inicia con facilidad por estacas de madera suave tomadas a fines del verano, de puntas del crecimiento de la estación, puestas a enraizar bajo humedad elevada.
Reproducción
Se puede reproducir mediante semillas.
Fuentes
- Artículo Hypericum calycinum 1 de noviembre del 2011.