Jorge A. Lira

Jorge A. Lira
Información sobre la plantilla
Jose A lira.jpg
sacerdote
NombreJorge A. Lira
Nacimiento1912
Bandera de Perú Perú
Fallecimiento1984
Bandera de Perú Perú
Nacionalidadperuana
Ciudadaníaperuana
EducaciónSuperior
OcupaciónSacerdote

Jorge A. Lira. Sacerdote católico del Perú, estudioso de las plantas medicinales nativas, lexicógrafo y recopilador de literatura oral. Usuario y escritor en Runa Simi y luchador social a favor de los campesinos, todavía reivindicados con la Reforma Agraria del Gobierno Revolucionario de Juan Velasco Alvarado.

Marco vital

Formación escolar y profesional

Inició sus estudios básicos en el colegio San Francisco de su solar nativo. Ya en la Ciudad Blanca o Arequipa estudió Teología y Filosofía. Se ordenó de sacerdote católico en 1938.

De Leví y de peruanista

Fue designado a Marangani, población de su región natal, a ejercer el sacerdocio; situación que le facilitó que los devotos del lugar, en su mayoría guardianes de la cultura andina, le trasmitieran sus costumbres y sus creencias atávicas y él se percatara personalmente de ello.

Tuvo oportunidad de enseñar el el Colegio Pumacahua de Sicuani, establecido en 1939, feliz oportunidad de conocerse con el novelista, antropólogo y peruanista , José María Arguedas. Este valoró en Lira la inclinación y amor por la cultura popular tradicional y por el pueblo mismo y que haya casi alcanzado la totalidad de lo recopilable.

Luchador social

Se abocó a la organización de un movimiento social restituidor de lo originario, sobre todo de lo andino; tomando como símbolo emblemático el Sol, sindicado como agitador social, en la época del proimperialista Prado, en su primer gobierno de 1939 a 1945, fue víctima de persecusión por lo que tuvo que esconderse. Superada la circunstancia fue designado a la parroquia de Quiquijana. Colaboró al erigimiento de la Sociedad Peruana de Folklore ( 1953) junto con Demetrio Rimarachin y otros, con sede en la Capital Arqueológica de América. Nivardo Paz, prologuista del Diccionrio Kkechuwa- español, reclamaba, posiblemente en los años 70 del siglo XX, que se alfabetice en el campo en el Runa Simi, luego siguiendo el método bilingüe se le enseñe castellano. En Paraguay ha sido un éxito este cometido, en donde todos leen y hablan el guaraní y el castellano. Se ha hecho lo mismo en Filipinas: tagalo- castellano. En ese gobierno de Prado se prohibió el hablar el Runa Simi en las escuelas y colegios del Perú profundo hasta el año 1972, cuando al Runa Simi y a otras lenguas autóctonas de los Andes y de la Amazonía se les reconoció estatus legal.

El mismo Paz plantea que todos los educadores de todos los niveles deben aprender el quechua y poder usar como herramienta para el proceso educativo y el conocimiento de la Naturaleza, que más se conoce en Runa Simi, ni cualquier lengua de Occidente. Tal solicitud ampliada se ha plasmado en la última Ley Universitaria del Perú ( julio de 2014) que propugna el dominio de un idioma extranjero o del quechua para optar el título profesional.

Producción intelectual

  • Magnolias ensayo sobre temas filosófico socailes y religión.
  • Diccionario kkechuwa -español publicado en 1945 por la Universidad de Tucumán y en 1982 en Colombia. Hay una edición 'normalizada'[1] con participación de Mario Mejía Huamán. Diez apéndices del diccionario original:Prólogo de Nivardo Paz A. al Breve diccionario kkechuwa- español de Jorge A. Lira. El lexicón de Lira sirvió para la aparición de obras de bibliopiratas.
  • Farmacopea tradicional indígena y prácticas rituales.
  • Canto de amor, un dije lírico de la poesía popular quechua, traducido al castellano, para lo que se interiorizó en el alma nativa y vivió en el magma florida y eterna de esta raza ya resurrecta.
  • Fundamentos de la lengua kkechuwa.
  • Himnos sagrados de los andes [2]

Fuentes

Referencias