¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
K Computer
|
K Computer. Super computadora producida por la compañía Fujitsu, es operada por una versión especial de Linux, y acaba de romper un récord de supercomputación al superar la barrera de los 10 petaflops. Se encuentra en el Instituto RIKEN avanzada de Ciencias de la Computación en la universidad de Kobe, Japón.
Sumario
[ocultar]Rendimiento
El sistema utilizará CPUs (SPARC64TMVIIIfx, 8 núcleos, 128 gigaflops) fabricado con tecnología de 45nm de proceso CMOS.
Para lograr un alto rendimiento y alta escalabilidad a la gran escala del sistema la CPU, además apoyará SIMD (Single Instruction Multiple Data), el tratamiento será equipado con funciones de repetición de instrucciones, así como la detección de errores exhaustivos/corrección, lo que contribuye a alto rendimiento y fiabilidad en la ejecución de aplicaciones en un entorno con un gran número de CPUs.
La red entre los nodos de cómputo consistirá en una conexión directa Network2, lo que garantiza una gran flexibilidad y escalabilidad y permitiendo ultra gran escala de conectividad.
Los usuarios pueden crear programas de aplicación adaptado a un uno, dos o tres dimensiones red de toro, que contribuyen a mejoras en la usabilidad, la tolerancia a fallos y la interoperabilidad.
Energía
Con su sistema de refrigeración por agua, el equipo K mantendrá una baja temperatura en la CPU y el LSI de otros, reduciendo al mínimo la tasa de fracaso y reducir el consumo de energía.
K Computer reporta el mayor consumo de energía total de cualquier superordenador TOP500 (9,89 MW), el ordenador es relativamente eficiente, logrando 824,6 Gflop / Kwatt.
Este es un 29,8% más eficiente que NUDT MPP China, segundo puesto del TOP500, y 225,8% más eficiente que Oak Ridge Jaguar Cray XT5-HE 3 puesto.
Propósitos
Se utiliza para investigación científica: simulación de terremotos, simulación de interacciones atómicas, modelación del clima, investigación médica, investigación nuclear.