¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Labiomec
|
Labiomec: Antiparasitario de uso veterinario para el control de endo y ectoparásitos. Este medicamente puede aplicarse en diferentes especies como: Bovinos, ovinos, caninos y felinos (gato), permitiendo el control de algunos de los parásitos frecuentes en estos animales que causan numerosos daños al animal y constituyen, algunos de ellos, zoonosis para otras especies, incluido el hombre. Es efectivo en el tratamiento de Nématodos gastrointestinales y pulmonares, piojos, dípteros, ácaros de la sarna y garrapatas, entre otros.
Sumario
[ocultar]Composición
Este antiparasitario es fabricado por LABIOFAM, su uso veterinario está muy difundido en cuba en el control de plagas, es un compuesto a base de ivermectina 10 mg en vehículo acuoso.
Indicaciones para su uso
La dosis a aplicar de este medicamento están en dependencia con la especie que se quiera desparasitar en bovinos, ovinos, caninos y felinos aplicar dosis de 0.1 ml por cada 5 kg de peso corporal, mientras que al porcino se le aplica 0.15 ml por cada 5 kg de peso corporal. Además se deben tener en cuenta:
- No administrar a caninos de la raza Collie o de razas relacionadas genéticamente con ésta.
- No aplicar por vía intramuscular o intravenosa.
- Mantenerlo alejado del alcance de los niños.
- No comer, beber o fumar durante la aplicación del producto.
- Lavarse las manos después de aplicarlo.
Conservación
El labiomec debe almacenarse a temperatura ambiente entre los 25 y 30° C y en lugar donde no lo afecte la luz directa, pues es un producto fotosensible.
Forma de aplicación
El labiomec se aplica por vía subcutánea empleando equipamiento estéril:
- En bovinos (usar aguja calibre 16) y se aplica en la zona de la paleta (delante o detrás).
- En ovinos la aplicación es en la zona debajo del hombro y en la axila (previa depilación).
- En porcinos la aplicación se hace en la zona del cuello.
- En caninos y gatos la aplicación es en la zona dorsal o lomo del animal.
Período de carencia
El período de carencia es el tiempo que se debe esperar para consumir la carne o la leche de los animales tratados con el producto. Este varia según la especie: porcinos de 28 días, ovinos de 21 días y en bovinos es de 21 días para la carne y de 16 días para leche.
Fuente
- Vademécum Farmacéutico
- Sitio oficial del Grupo Empresarial LABIOFAM
- Productos veterinarios