¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Lachnopus mayari

Lachnopus mayari
Información sobre la plantilla
Lachnopus mayari.jpg
Entomofauna cubana
Taxonomía
Nombre científico Lachnopus mayari n.sp.
Reino:Animalia
Filo:Artrópodo
Clase:Insecta
Orden:Coleóptero
Suborden:Adephaga
Superfamilia:Curculionoidea
Familia:Curculionidea
Subfamilia:Brachyderinae
Género:Lachnopus Schőnherr


Morfología y biología

Hembra. Dermis negra, cubierta, en su mayoría, por escamas blancas, puntiformes con la siguiente disposición: cabeza larga y ancha, casi del largo del pronoto con escamas más abundantes hacia los lados y punciones aciculadas; pronoto casi subcuadrado, es decir, tan ancho en la base, como en el ápice, solo ligeramente más ancho en la primera, con escamas más abundante que por los lados y en la base, cubierto, además, por una fina pubescencia; élitros mucho más anchos que el pronoto, hombros prominentes, arrugados y ligeramente abultados en la base, con punciones muy gruesas especialmente por los lados; las escamas están situadas a lo largo de todos los intervalos, menos los 3-4 y 5, que los cubren 4 ó 5 manchas irregulares; patas también cubiertas de escamas, menos en los abultados fémures; mide 14 mm.

Fernando de Zayas Muñoz las describe por 14 ejemplares colectados en Mayarí, provincia de Oriente (se refiere a la antigua división político-administrativa de Cuba) en octubre de 1966; vive en pinos. En Cuba no conoció el entomólogo especie vecina a ésta y se distingue, fácilmente por su tórax casi cilíndrico

Fuentes

http://coleopsoc.org/pdf/coleopbull_biblio2003.pdf

http://www.freshfromflorida.com/pi/publications/arthropods-of-florida/arthropods-of-florida-vol-18.pdf

Zayas, F. 1988. Entomofauna Cubana. Editorial Científico Técnica. La Habana. Cuba. Separata, pp 153-157.